En Vivo
Deuda externa
El director de la consultora EcoGo sostuvo que la propuesta del Gobierno nacional fue una buena señal para los mercados. Aseguró que es un primer paso para la recuperación económica de Argentina.
AUDIO: El economista Federico Furiase calificó la oferta de canje de razonable e inteligente
El economista y director de la consultora EcoGo, Federico Furiase, aseguró en diálogo con Cadena 3 que la propuesta de canje de deuda externa que presentó este domingo el Gobierno nacional es "razonable e inteligente".
"Hay un valor de la oferta interesante, específicamente en los instrumentos donde había cierto cortocircuito con los acreedores más fuertes, como con los bonos Global 21. Fue una propuesta mejor de la esperada, el mercado sube bastante fuerte y abre el panorama para que el Gobierno pueda resolver el frente de deuda", señaló.
Precisó que la oferta otorga mejores pagos a los tenedores de bonos del canje 2005-2010 en comparación con los casos del 2016, ya que los primeros ya habían sido reestructurados y porque cuentan con fuertes protecciones legales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Negociación con acreedores
/Fin Código Embebido/
"En este sentido, tiene cierta lógica que la oferta tenga mayor valor para los tenedores de 2005-2010, que la deuda emitida por el Gobierno de Mauricio Macri", agregó.
Furiase, además, comentó que ofrece incentivos para que los acreedores ingresen en la primera etapa. "Tiene un buen reconocimiento del mercado financiero y hay varios fondos que ya estarían entrando. Faltaría ver qué pasa con BlackRock, que es uno de los fondos más grandes, y esperar qué hace el grupo Exchange, con bonos de 2005-2010.
Subrayó que la expectativa está generando un arrastre positivo y que esto demuestra que el Gobierno mejoró "mucho" la propuesta, ya que pasó de pagar 40 a 53 dólares por cada 100.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Economía argentina
/Fin Código Embebido/
"Quizá en la negociación haya idas y vueltas, pero creo que van a terminar cerrando. Es una oferta inteligente, razonable, dado el contexto de la pandemia, donde los precios de los títulos cayeron mucho, y en una situación que aumenta el déficit fiscal y la recesión", declaró.
En relación a esto último, explicó que restaría completar la negociación de la deuda con un programa macroeconómico consistente, llegar a un nuevo acuerdo con el FMI y diseñar políticas de crecimiento a mediano plazo con respaldo político de todos los sectores.
"La deuda es el primer ladrillo para la recuperación económica postpandemia y, de esta manera, evitar una aceleración de la inflación por toda la emisión para financiar el déficit fiscal que deja la cuarentena", concluyó.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
El plazo de adhesión será hasta el 4 de agosto. Buscan llegar a un acuerdo colectivo a través de premiaciones. Enviarán al Congreso un proyecto para reestructurar bonos en dólares bajo ley local.
La propuesta sería presentada esta semana. Hay dos objetivos concretos que deben lograrse para alcanzar un canje exitoso. En la nota, el detalle.
Es el resultado de un relevamiento de la consultora CERX. Cerca de 12 millones de hogares argentinos están endeudados tanto de manera bancaria (tarjeta de crédito, por ejemplo) como no bancaria.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el organismo apoyará las reformas económicas que emprenda la Argentina y que permitan el desarrollo del sector privado.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Tucumán
El periodista Ezequiel Toledo subió imágenes del ex funcionario kirchnerista condenado por corrupción. Asegura que tres personas fueron a su casa y quisieron golpearlo.
Conflicto de poderes
El viceintendente Guillermo Galván dio detalles a Cadena 3 sobre el dinero que recibe el gobierno de la ciudad. Opinó, además, acerca de gastos "que no son prioritarios" por parte de la Provincia.
Controles de la AFIP
Se trata de una suba del piso de $20 mil. Los saldos finales mensuales y las transferencias bancarias o digitales deberán ser reportados a partir de $90 mil y $200 mil, respectivamente.
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en “La Bombonera”. Varela, con un disparo de afuera del área, hizo el gol. El equipo de Battaglia, que venía de festejar el título local, necesitaba ganar para pasar a la siguiente ronda. Terminó primero en el Grupo E.
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas de la victoria de Boca por 1-0 ante el conjunto colombiano en "La Bombonera". Mirá.