En Vivo
El círculo de la grieta
El ex diputado y dirigente del PRO destacó la horizontalidad de Cambiemos y señaló los aciertos y desaciertos del actual Gobierno. "No tengo por qué no creerle a Alberto Fernández", apuntó.
AUDIO: Nicolás Massot se refirió al rol de la oposición y la figura de Macri
Nicolás Massot, exjefe del bloque PRO en Diputados, se refirió a los dichos de referentes del Frente de Todos que tildaron a la oposición de “destituyente” y consideró que “es una de las dos caras de esta bendita grieta”.
“Cuando de repente siendo opositor alguien acompaña una iniciativa pertinente y oportuna y alguno de sus propios colegas lo tildan de traidor, esto es lo mismo, pero al revés. Cuando una oposición marca un error y hacen los esfuerzos por frenar una iniciativa que no es conveniente, ni oportuna, es tildado de destituyente”, explicó.
Para Massot, “hay que encontrar el equilibrio en Argentina”, porque "no es lógico tener una oposición que permanentemente esté oponiéndose al Gobierno".
Consultado sobre si existe un líder de la oposición, el ex diputado consideró que Cambiemos tiene una dinámica horizontal. “Cambiemos fue la primera coalición que usó el voto de la gente para ver cómo conducía y esa forma de nacer le dio la dinámica posterior y Cambiemos afortunadamente cuenta con varios dirigentes con liderazgos consolidados”, destacó.
En esa línea nombró a Macri, Carrió, Lousteau y Cornejo, Rodríguez Larreta, Vidal como algunos de los dirigentes que “despiertan legitimidad” y consideró que eso “es una ventaja a la hora de tener opciones para ofrecer a la sociedad".
Al respecto opinó que, durante la presidencia, Mauricio Macri adquirió un rol de líder indiscutido por su figura como mandatario, pero remarcó que “Cambiemos siempre tuvo una conducción horizontal”.
“Ya no es más presidente de la Nación y cuando pierde ese cargo embestido de verticalidad única, se horizontaliza todo más”, analizó.
“Macri en su última entrevista dijo que su objetivo es trabajar para consolidar los liderazgos de Cambiemos”, señaló.
Macri, ¿senador por Córdoba?
Massot dijo que se sorprendió con ese rumor que trascendió en las noticias.
“Yo no formo parte de la mesa chica donde se toman estas decisiones, pero obviamente que sorprende”, enfatizó.
Gobierno de Alberto Fernández
Respecto a la gestión del actual presidente, Alberto Fernández, el ex diputado opinó que, así como conviven aciertos también hay desaciertos.
“Al principio el manejo de la pandemia fue un acierto, pero hoy parece que para todos los argentinos el número de contagiados y de muertos no estaría respondiendo a una cuarentena tan larga”, apuntó.
Por otra parte, consideró oportunos “los resultados con los acreedores privados”, aunque recordó que “falta una parte importante que es la negociación con el Fondo Monetario.
En tanto que, apuntó como un error “el avance sobre una institución sagrada como la propiedad privada (en el caso Vicentin) o las reminiscencias de un pasado que se intentó discernir sobre el Poder Judicial”.
Finalmente, sostuvo que no tiene “por qué no creerle” a Alberto Fernández cuando dijo que iba a gobernar para acabar con la grieta, pero advirtió que “le toca liderar en un espacio con muchos actores que no comparten ese objetivo y a veces son los que vemos triunfar”.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El intendente de José C. Paz afirmó que en el clip difundido donde les habla a empleados de la "venta de falopa" en ambulancias se refería al Rivotril. Dijo que no tenía pruebas para denunciar.
En una reunión virtual entre el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el ex secretario de Salud y el ex ministro de Economía, sostuvieron que el Presidente "se enamoró de la cuarentena".
“El norte que marca el Gobierno nacional con los proyectos que envía no son temas menores para potenciar la virtualidad y que nos permitan seguir dando un debate serio”, dijo la diputada El Sukaria.
La vicepresidenta lo señaló en Twitter, luego del fallo de la Cámara Federal que revocó una orden para acceder al registro de las llamadas del ex presidente durante su gestión.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.