En Vivo
Fernando Genesir
Relación bilateral
El presidente del país vecino lo consideró una causa "justa, legítima y digna”. El mandatario sostuvo -además- que su país "parte desde América Latina" para "construir comunidad, región, cooperación e internacionalismo".
AUDIO: Boric reiteró el respaldo chileno al reclamo sobre Malvinas (Foto: Telam)
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reiteró este lunes su "respaldo" al "justo, legítimo y digno del pueblo y del Estado argentino" sobre las Islas Malvinas, y sostuvo que su país "parte desde América Latina" para "construir comunidad, región, cooperación e internacionalismo".
Durante la declaración conjunta realizada en Casa Rosada junto al jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, tras la firma de acuerdos bilaterales, el mandatario trasandino señaló la vocación de su Gobierno de concentrarse en los "puntos en común" en la relación entre ambos países y apartarse de las "diferencias" que "hacen pensar" que se está "ante un abismo".
En el inicio de su visita de Estado, Boric reiteró la postura que ya había manifestado respecto del reclamo por la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico sur y señaló que esa posición es la misma que adoptaron sus antecesores desde "Patricio Aylwin hasta Sebastián Piñera".
"No tengo dudas de qué lado estar. Por cierto, siempre del lado de la paz y estos conflictos se tienen que resolver de forma pacífica", dijo.
Boric también apoyó esa idea de la resolución diplomática de los diferendos inclusive respecto a la plataforma entre la isla de Tierra del Fuego y la Antártida, territorio reclamado por ambos países.
"La política de límites del Estado chileno es política de Estado. Nosotros podemos tener una diferencia, respecto de la plataforma continental antártica vamos a resolverla a través de los buenos oficios y la diplomacia. No va a impedir que profundicemos nuestras relaciones culturales, en materia energética, en materia económica y política", señaló.
El mandatario chileno había iniciado su alocución subrayando su interés por "profundizar la relación" con el "pueblo hermano" de la Argentina y dijo que esa construcción "tiene que ir más allá de las preferencias de los presidentes".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relación bilateral
/Fin Código Embebido/
"Es una tradición de larga data que el primer lugar que visitan (los presidentes chilenos) es la Argentina. Hay una enorme frontera compartida. Por trayectoria personal, siento una profunda hermandad: me crié en la Patagonia y en la Patagonia no hay frontera. Ese espíritu de cooperación, replicarlo", expuso.
Consultado por la problemática de la reivindicación mapuche en territorios patagónicos, señaló que "no es un tema que haya inventado el presidente Piñera" ni tampoco "un tema que tenga que ver la soberanía argentina".
En ese sentido, remarcó que, en pos de resolverlo, se ha "elegido el camino del diálogo, que va a molestar a muchos, a quienes creen que a partir de la violencia se pueden conseguir cosas".
También respondió sobre los derechos humanos en materia internacional y dijo que al problema del doble estándar de "sectores de izquierda" se le opone "un doble estándar en materia de derechos humanos" por parte de "la derecha cuando habla de la tríada Venezuela, Cuba, Nicaragua".
"¿Por qué no me preguntan por los derechos humanos en nuestro país, o por el asesinato de líderes sociales en Colombia? Los derechos humanos se tienen que respetar de manera íntegra y el Estado tiene que promoverlos de manera íntegra en todos los lugares del mundo. No utilicemos el sufrimiento de pueblos para tratar beneficios de políticas internas", apuntó.
Respecto de los desafíos bilaterales, Boric señaló al cambio climático y a las crisis migratorias como problemáticas que desconocen "las fronteras de los Estados nación" y estimó que hay mucho para trabajar en conjunto por parte de la región.
"Chile parte desde América Latina. Si bien durante mucho tiempo estuvimos mirando en otras direcciones, hacia el norte y el Pacífico, con relaciones que queremos mantener y profundizar, nuestra base es América, y, desde ahí, vamos a construir comunidad, región, cooperación e internacionalismo", afirmó.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Relación bilateral
El presidente de Chile se encuentra reunido con Alberto Fernández.
Nuevo presidente de Chile
El mandatario argentino aseguró que la llegada del joven presidente es “no sólo una esperanza para los chilenos, sino también una expectativa para toda América Latina”.
Panorama económico
Lo informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina. La actividad tuvo una variación negativa en enero del 0,6% por los rebrotes de coronavirus, pero repuntó con un 4,2% en febrero.
A 40 años de la Guerra
El Presidente brindó una entrevista a la cadena británica BBC y ratificó el reclamo de soberanía argentino sobre las islas del Atlántico Sur.
Lo último de Política y Economía
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Letra chica
Las arcas estatales se verán beneficiadas: aportarán menos subsidios y recibirán más recaudación por impuestos.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Broma trágica
En diálogo con Cadena 3, Matías Zabaleta dijo: "Hoy ella tiene una hipoacusia neurosensorial bilateral muy severa, con una incapacidad del 96,4 por ciento en ambos oídos".
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Caso García Belsunce
Lo declaró Juan Hurtig, hermano de María Marta, en el juicio. Además, habló sobre una cámara oculta que complica al acusado.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
Te puede interesar
Escapadas
Estos destinos ofrecen actividades todo el año para disfrutar en familia o entre amigos. Desde trekking, hasta cabalgatas o picnic a orillas del río. También hay opciones gastornómicas.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
Para no perderse
Se trata de la primera producción que dirige y protagoniza el actor Channing Tatum. Con momentos muy divertidos y otros emotivos, deja también algunas reflexiones sobre la guerra.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Ahora
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Conmoción en Córdoba
Lorena perdió a su hijo luego de haber transitado su embarazo con normalidad. En diálogo con Cadena 3 dijo tener "muchísimas dudas" y aseguró que irá hasta el final para pedir justicia.
Turismo accesible
Cultura Serrana se encuentra en Santa Rosa de Calamuchita, sus instalaciones están preparadas para recibir a huéspedes con movilidad reducida, están totalmente equipadas y también reciben mascotas.
La Mesa de Café
El dato se desprende del programa "Comer Mejor". El nutricionista Patricio Kenny (M.P. 56.921) habló con Cadena 3 y atribuyó las causas a la falta de información y al contexto inflacionario.
Redistribución de subsidios
Guillermo Natali, de la Cámara de Bares y Restaurantes de Córdoba, explicó a Cadena 3 que afectará locales que dependen del gas y electricidad.
Trágico cruce en Córdoba
Carlos Carfeilhac, abogado de la familia, indicó que pedirán ser querellantes. Dijo a Cadena 3 que el responsable principal es la empresa Nuevo Central Argentino.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.