En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Al fin: de los planes a algo parecido a un plan

Por Adrián Simioni.

18/02/2022 | 13:33Redacción Cadena 3

FOTO: Al fin: de los planes a algo parecido a un plan, por Adrián Simioni.

  1. Audio. Al fin: de los planes a algo parecido a un plan

    Resumen 3

    Episodios

Hace un rato el ministro de Trabajo de la Nación firmó un convenio con varias cadenas gastronómicas para hacer algo muy sencillo: habilitar a estas empresas para que tomen como empleados a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. Durante un año, las empresas les pagarán el sueldo de convenio menos 16.500 pesos, que es lo que hoy cobran los beneficiarios de estos planes por supuestamente trabajar media jornada.

El paso es chiquito. El convenio es para 4.000 personas. Y los planes son 1,2 millones. Pero es importante por muchas razones.

Por empezar, es la primera vez que se hace esto a nivel nacional pese a que se viene hablando desde hace años.

Busca algo fundamental: que de una buena vez el Estado deje de subsidiar el desempleo (algo que viene haciendo desde hace dos décadas) y que empiece a subsidiar el empleo.

Es más: si funciona, servirá para reducir la pobreza y agrandar la riqueza. Porque en lugar de que el Estado le dé dinero a una persona para que sólo compre algo en la inmensa góndola común de la economía, ahora se usará ese dinero para que esa misma persona aporte algo a esa góndola (por ejemplo en este convenio atendiendo comensales) y además pueda retirar más de lo que retiraba antes. Es un gran paso para volver a servirnos unos a otros, para repartir una abundancia que produzcamos entre todos en lugar de repartir la escasez que hoy producen los poquitos que trabajan de verdad.

Otra ventaja: en el caos de subsidios nadie sabe cuántos de esos 1,2 millones de planes son realmente necesarios. Y esto puede ser una manera progresiva de "limpiar" la base de beneficiarios que ya trabajan. Para que el Estado quebrado deje de gastar lo que no tiene en gente que tiene otros ingresos o que no está dispuesta a trabajar.

Y también nos deja una pregunta política: si esto se extiende, ¿cómo reaccionarán las organizaciones piqueteras que hoy manejan estos planes y que podrían ver amenazada su única fuente de poder? El gobierno acaba de anunciar, en forma coherente con esta iniciativa, que no va a dar más planes de desempleo. Y pisó varios callos.

Es un avance. Por primera vez, a nivel nacional, pasamos de revolear planes sin ton ni son a tener algo mínimamente parecido a un plan.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho