Salta y Mendoza registran enormes pérdidas agrícolas por las heladas tardías
Cultivos como cebolla, nogales y alfalfa fueron los más afectados en el norte. En Cuyo temen por la producción vitivinícola y los frutos con carozo. Corre riesgo la cosecha de 2023.
14/11/2022 | 07:58Redacción Cadena 3
Salta y Mendoza registraron grandes pérdidas por las heladas tardías: afirman que se perdió hasta un 80% de la producción vitivinícola y que el daño afectará a las cosechas del año que viene.
Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural de Salta, indicó a Cadena 3 que "unas 700 hectáreas se vieron afectadas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Se perdió hasta un 80 por ciento de la producción, y esto afecta no solo a las cosechas de este año sino también para el año próximo en cultivos como cebolla, nogales y alfalfa para la ganadería de menor escala", explicó.
Y criticó el dólar regional: "Es para ilusionistas, saltan todos los días con dólares distintos, pero nuestra producción ya fue vendida o afectada por la helada".
"En el mejor de los casos tarda 90 días una operación y hay que estar inscriptos en las listas de Precios Justos y hay muchos cultivos que no entran en esas listas. Además, por ese período de 40 días, no sirve para nada la medida", agregó.
Por su parte, en Junín de los Andes, Mendoza, se vieron perjudicadas unas 5 mil hectáreas por el granizo.
El vicegobernador de Mendoza y exintendente de Junín, Mario Abed, anunció un programa de sostenimiento del empleo para los productores afectados.
"Hay una ocupación en eso, todo lo que podemos hacer por sostenimiento de empleo se está haciendo. Pasé por Junín y el intendente me mostró los formularios para las personas que hayan sido afectadas por esto", explicó.
Aún así, indicó que su mayor preocupación es "el año que viene" y que los cultivos más afectados fueron los vitivinícolas y la fruta de carozo.
Informe de Elisa Zamora y Facundo Dimaría