EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Radioinforme 3
En plena crisis sanitaria
Un día después de la sustitución del ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, se anunció que los comandantes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea también dejaban sus cargos.
AUDIO: Renunciaron los tres jefes de las Fuerzas Armadas en Brasil
La salida de los jefes en el marco de una amplia reforma ministerial, con el cambio de 6 ministros, con concesiones a sus aliados en el Congreso.
La crisis militar y de gobierno ocurre un día antes del aniversario 57 del golpe de Estado de 1964, que instaló una dictadura hasta 1985 y es reivindicada por Bolsonaro y por los militares que ocupan el primer escalón del gobierno, según contó a Cadena 3 Gustavo Segré, analista político en Brasil.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pandemia fuera de control
/Fin Código Embebido/
El motivo es la intención de Bolsonaro de utilizar a las FFAA como parte de su accionar contra las cuarentenas y toque de queda de los estados. "Yo no cierro nada, la vida vale tanto como los empleos, yo no soy el responsable de cerrar las ciudades", dijo hoy Bolsonaro a seguidores en el Palacio de la Alvorada.
El nuevo ministro de Defensa, general Walter Braga Netto, informó la decisión de reemplazar al jefe del Ejército, Edson Pujol, al de la Marina, Ilques Barbosa, y al de la Fuerza Aérea, Antonio Bermúdez.
Azevedo dijo que salió del cargo manteniendo a las FFAA como "fuerzas de Estado"; una forma de decir que rechazó el alineamiento político con el jefe del Estado.
El mandatario realizó los cambios luego de haber hecho la mayor reforma ministerial, con seis alteraciones en el gabinete, entre ellos el ministro de Justicia. El nuevo titular de la cartera que abriga a la policía federal es el ex secretario de Seguridad de Brasilia, comisario Anderson Torres, un defensor de la liberación del armamento a civiles.
Braga Netto tiene la experiencia de haber sido interventor para militarizar la seguridad en Río de Janeiro en 2018, por orden del expresidente Michel Temer.
El principal candidato a reemplazar a Pujol es Marco Gomes, jefe de la región del noreste, bastión del opositor Luiz Inácio Lula da Silva, habilitado ese mes para enfrentar a Bolsonaro en 2022.
Gomes fue viceministro del Gabinete de Seguridad Institucional -del que dependen los servicios de inteligencia- del gobierno de Michel Temer tras la destitución de Dilma Rousseff, entre 16 y 18.
La anulación de las condenas contra Lula también pesó, según allegados al presidente citados por los portales el canal GloboNews y el portal de noticias UOL, Bolsonaro esperaba una reacción publica de Pujol de repudio a la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de anular la condenas contra Lula en la operación Lava Jato, lo cual habilitó al expresidente a participar de los comicios de 2022, para los que es uno de los favoritos.
Bolsonaro viene reclamando una acción de respaldo por parte de Pujol desde el inicio de la crisis por el coronavirus.
El jefe del Ejército dijo que el combate a la pandemia era el mayor desafío de su generación, y el año pasado se negó a abrazar a Bolsonaro durante un acto público en Porto Alegre.
El vicepresidente Hamilton Mourao, un general que apenas se habla protocolarmente con Bolsonaro, negó cualquier chance de golpe de Estado y destacó que sea cual fuera el comandante militar estará "dentro de la legalidad".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
También se reportaron 84.490 contagios nuevos en las últimas 24 horas. El país vecino acumula 317.646 fallecidos y 12.658.109 infectados. Proliferan las fiestas clandestinas.
Lo afirma un estudio realizado en las aguas residuales de esta ciudad e incluso detalla que estaba desde antes de que se detectaran los primeros casos en China.
El líder del partido izquierdista Podemos anunció que será candidato a la presidencia regional de Madrid en la elecciones del 4 de mayo. El dirigente ocupaba la vicepresidencia de Derechos Sociales desde enero de 2020.
El médico argentino radicado en el vecino país, Jorge Las Heras, dijo a Cadena 3 que la campaña de vacunación generó optimismo y relajación en la población, antes de que se comience a inmunizar.
Lo último de Internacionales
Investigación
Un océano ubicado bajo la corteza helada podría ser el origen del dióxido de carbono en el satélite de ese planeta. El astrónomo Conrado Kurtz habló con Cadena 3 y profundizó sobre este tema.
Rompió el silencio
En diálogo con Cadena 3, Rubén Rubín aseguró que lo trascendido en los medios fue una “mala interpretación”. “La frase no fue como la están vendiendo los medios", aseveró.
Impactante
Varias personas registraron el momento en el que cayó en Punta Carnero. Dejó un cráter.
Gira internacional
El mandatario habló ante la Asamblea General y cuestionó que el Reino Unido "siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales" en las islas.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Premier League
Los goles del equipo "ciudadano" fueron de Phil Foden (7m. PT) y Erling Haaland (14m. PT). Además, el mediocampista español Rodri se fue expulsado a los 45 minutos del primer tiempo.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Elecciones 2023
Los mendocinos votarán este 24 de septiembre las autoridades para el Ejecutivo provincial. Hay cinco frentes: Cambia Mendoza, Unión Mendocina, Elegí Mendoza, Frente de Izquierda y el Partido Verde.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.