Radioinforme 3

Educación

Pruebas Aprender: rindió el 93% de las escuelas del país

Este martes las evaluaciones fueron de Lengua y Matemática. El miércoles los estudiantes responderán cuestionarios correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Educación Ciudadana.

03/09/2019 | 17:20

El 93% de las escuelas secundarias del país rindió este martes la evaluación "Aprender" impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Por cuarto año consecutivo y según informaron desde la cartera educativa, se desarrolló la evaluación, que en esta nueva edición estuvo dirigida a 473 mil estudiantes del último año del nivel secundario de un total de 11.400 escuelas.

Este martes se realizaron las evaluaciones en las áreas de Lengua y Matemática, y el miércoles se tomará una muestra representativa a 21.600 estudiantes de 300 escuelas del país que responderán cuestionarios correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Educación Ciudadana.

De este modo, y según informaron, se implementará por primera vez una evaluación específica de Educación Ciudadana que indagará en los contenidos mínimos que se deben brindar: la Constitución Nacional, la forma de gobierno (los poderes, la democracia y los partidos políticos), el sistema electoral argentino, los derechos y garantías, los derechos humanos, la discriminación, el género y la educación vial.

"Lo importante de esta instancia es tener evidencias sobre si una de las funciones más importantes de la escuela se viene cumpliendo o no. También sirve para tener indicadores sobre cuáles son las fortalezas y desafíos", dijo a Cadena 3 la secretaria de Educación, Delia Provinciali.

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, por su parte, añadió: "Aprender nos permite conocer los desempeños de los estudiantes y escuchar sus voces, junto a la de los docentes y directivos, para obtener información que permita diseñar políticas orientadas a la mejora educativa y a una mayor equidad. Un buen ejemplo de esto son las tres mil Escuelas Faro a las que asistimos focalizadamente ya que presentan mayor vulnerabilidad social; y el Plan Nacional Aprender Matemática, con el cual estamos alcanzando a 75 mil docentes".

Desde el año 2016, y según se informó de manera oficial, ya fueron entregados a las escuelas 84.786 informes elaborados individualmente para cada establecimiento, los cuales son muy valorados por los directivos, ya que les sirve como insumo a la hora de establecer los planes de mejora educativa de sus escuelas.

En Mendoza

Desde Mendoza, Jaime Correas, director general de Escuelas de esa provincia dijo a Cadena 3 que de un universo de 20 mil estudiantes y fueron evaluados el 90% de los alumnos.

"El 98% de las escuelas rindieron, menos 8 escuelas albergues porque coincidieron que esta semana no estaban albergados", indicó.

No obstante descartó que en Ranquil del Norte, en un lugar inhóspito de Malargüe, el director y los alumnos decidieron albergarse para hacer el examen y mostrar los resultados de su actividad durante el año.

"Ha sido muy lindo porque la Directora Nacional de Evaluaciones, Elena Duro, se trasladó a Malargüe para participar y estuvo allí durmiendo en la escuela y hoy iba a participar de la segunda etapa", agregó.

En cuanto al proceso recordó que se arma a una prueba estandarizada que no apunta al resultado individual de cada chico, sino que se toma todo para saber y tener un reporte general de la escuela.

"Cada director de escuela lo puede compartir con algún colega para ver entre zonas y hay directores que lo comparten con los padres que quieren saber el resultado de las escuelas", destacó.

Además indicó que después de estos operativos "algunos directores ponen en las carteleras de sus escuelas cuáles han sido los resultados así no sean buenos".

Correas insistió en que con esta herramienta cada escuela puede trabajar luego en estrategias para mejorar en lo que no les ha ido bien. "Este es el cuarto año que se hace y nos permite una exigencia y en la mayoría de las provincias no se usa políticamente sino de manera pedagógica", enfatizó.

Informe de Juan Pablo Viola. Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Educación

El ministro de Educación dijo a Cadena 3 que estas evaluaciones son un gran instrumento para mejorar la calidad educativa, y apeló a la racionalidad del próximo gobierno para seguir con las mismas.

La Mesa de Café

Delia Provinciali, secretaria de Educación de la Provincia, se refirió en diálogo con Cadena 3  a por qué en algunas guarderías se niegan a cambiar a los niños. 

Jornada nacional

Lo harán a partir de las 10 desde el puente Centenario hacia el Ministerio de Desarrollo Social.

Acciones que salvan vidas

El paramédico Jorge Rumi dijo a Cadena 3 que si bien se dictan a nivel privado y público, carecen de una continuidad temporal. "Las maniobras deben brindarse de forma inmediata", marcó.

Lo último de Sociedad

Delitos

Ante la presencia policial los sospechosos descartaron la droga en un cantero e intentaron darse a la fuga.

Audio

#LaCadenaMásGrande

 Nació en Tucumán pero se crio en Córdoba. Se radicó en Paraguay por varios años y conoció varios países del mundo. Actualmente enseña idiomas a refugiados en Italia. Escuchá su historia.

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Audio

#LaCadenaMásGrande

Martín Grünblatt es un joven que busca completar su proyecto de vida en los Alpes italianos. Escuchá su historia.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Elecciones 2023

La precandidata Patricia Bullrich y el diputado cordobés Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año.

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Encuentro en Estados Unidos

Será el próximo miércoles en Washington, según confirmó la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

Conmoción en Hollywood

El actor, reconocido por interpretar al villano Kang en Ant-Man, fue arrestado luego de una denuncia de una mujer que fue trasladada al hospital con lesiones.

Tras cuatro años de amor

La celebración tuvo lugar en la estancia El Rosario y contó con la participación del círculo íntimo de ambos, entre los que se encontraban los dirigentes del PRO más cercanos a la diputada.

Estudio Federal

El lugar es templo del folclore salteño y cumple 70 años este miércoles con una gran celebración. Su anfitriona, Patricia Balderrama, fue reconocida por el Senado por mantener el legado de su padre.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.