En Vivo
Lucha contra el coronavirus
La investigadora y analista de medios Adriana Amado atribuyó estos problemas en la comunicación del Gobierno, a que ahora la política se enfrenta a un terreno diferente como lo es la ciencia.
AUDIO: ¿Por qué hay idas y vueltas en el discurso sobre la vacuna?
La especialista se refirió al último episodio de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, respecto a las dosis de la vacuna Sputnik V.
La funcionaria había dicho este lunes que se analizaba “diferir la aplicación de la segunda dosis para vacunar a más gente". De este modo señalaba la posibilidad de empezar a inmunizar a más personas, sin haber concluido con el esquema completo de vacunación para los que ya había recibido su primera dosis: después de la primera aplicación, deben pasar al menos 21 días y hasta 60 para recibir la segunda.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Las declaraciones generaron una polémica que terminó cuando el presidente Alberto Fernández descartó esa opción, y Vizzotti salió a aclarar a través de Twitter que la Argentina "planea administrar las vacunas según la indicación" de los productores.
Para Amado, estos problemas en la manera de comunicar del Gobierno nacional se deben a que estamos en “un terreno como la ciencia que tiene un tiempo diferente al que la política está acostumbrada”.
“La política está acostumbrada a promesas, pero sus consignas cuando se llevan al terreno de la ciencia tiene marchas y contramarchas, verificaciones que dentro de la ciencia son la prueba de que las cosas van en el camino adecuado”, explicó a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica por la vacuna
/Fin Código Embebido/
“En una prueba se detectan errores y efectos colaterales que le dan a la ciencia certezas para ir avanzando en un terreno cierto, pero para la política es tremendo porque se toma del lenguaje correcto y después se encuentra con la realidad que depende de circunstancias globales y que lo que dijo un día, no puede ser comprobado al siguiente”, amplió.
Según Amado, es probable que combatir la pandemia demande un total de tres años: “Es posible que hasta el 2022 sigamos en esta circunstancia, pero ningún político se anima a decirlo y esa es la información científica disponible”.
“La vacuna pone expectativas porque es más espectacular poner un avión yendo a buscar las vacunas que poner papel y jabón en los baños o dando agua corriente a una parte de la población que no la tiene”, advirtió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Tenemos que tomar conciencia de que esto es un proceso a largo plazo y que tenemos que estar dispuestos a cambiar hábitos”, manifestó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
A través de su cuenta de Twitter, la secretaria de Acceso a la Salud remarcó que la Argentina "planea administrar las vacunas según la indicación" de los productores.
La ex embajadora en Rusia publicó un tuit en donde señala a Juan Pablo Biondi como el responsable de "falta de políticas de comunicación".
El cese de comercialización de granos continuaba este miércoles, en el tercer y último día de la medida de fuerza, pese a que el Gobierno anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.
Lo último de Política y Economía
Organizaciones políticas y sociales, gremios y legisladores porteños, también se congregaron este sábado en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Gobierno local dispuso un operativo policial.
El diputado por Mendoza José Luis Ramón, presidente del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, fue quien elevó esa solicitud al titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
La resolución general, que será dictada en los próximos días, no afectará la obligatoriedad de la recategorización y los contribuyentes deberán registrarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros.
Los distintos Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país presentaron reclamos porque se fijó un plazo, pero aún no se aprobaron las nuevas escalas.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en las últimas horas en la zona de Laprida y Gaboto, cuando Viviana iba a hacer compras. La mujer logró sobrevivir de milagro. Mirá el video.
La Policía encontró muerta en su domicilio a una mujer, de 32 años, con diferentes heridas de arma blanca. Señalan como sospechoso a un hombre de 38.
Gerardo Laube, de la Universidad Abierta Interamericana, dijo que el descubrimiento de esta nueva cepa en Argentina significa que "se está controlando y buscando todas las variantes".
Sucedió en barrio Sarmiento, en la calle Sargento Cabral al 1.930. Un vehículo quedó atrapado en una de sus ruedas, al pasar por allí a las 3 de la mañana. No hay señalización ni luminarias.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Ahora
El conjunto de Río Cuarto cayó por penales (4-3), luego de empatar 1-1 en los 90 minutos y de esta manera "El Verde" ascendió a la Primera División. "El León del Imperio" aún tiene una segunda chance.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
El ex técnico del “Pirata” rompió el silencio en diálogo con Cadena 3 tras su salida del club. “Si Artime quiere hacer campaña, que no se cuelgue de mí”, disparó. Entrá y mirá sus declaraciones.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el desempeño de los futbolistas en la final del ascenso entre Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento de Junín.
Nicolás Ferreyra saltó a cabecear, perdió el equilibrio y pasó de largo. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y pudo seguir jugando la final sin problemas. Entrá y mirá.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se disputará en el estadio "Bicentenario" de la capital sanjuanina a partir de las 22,10, con arbitraje de Patricio Loustau y televisación de TNT Sports.
El club marplatense confirmó que el exfutbolista arrancará su ciclo el próximo jueves. "Pocho" Insúa será su ayudante de campo. El acuerdo sería por una temporada.
Espectáculos
Su hija dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales. El artista, de 89 años, se encontraba internado en el Sanatorio La Torre de Florida, tras haber contraído coronavirus.
Junto a su compañera Inbal Comedi fueron los elegidos por el público como los mejores del certamen.