En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Paro de aeronáuticos: Mogetta dijo que los vuelos no deberían verse afectados

El Secretario de Transporte habló con Cadena 3 y se refirió a la medida del Gobierno de declarar como servicio esencial a los vuelos comerciales.

18/09/2024 | 08:50Redacción Cadena 3

FOTO: El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. (Foto: X)

  1. Audio. Paro de aeronáuticos: Mogetta dijo que los vuelos no deberían verse afectados

    Radioinforme 3

    Episodios

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de aeronáuticos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para este jueves en reclamo por la situación salarial en el sector y en rechazo a los despidos. La medida de fuerza fue anticipada por Cadena 3 el jueves de la semana pasada.

"Dejen de echarle la culpa a los trabajadores por los vuelos que se cancelan. La paralización de las actividades en los aeropuertos es exclusiva responsabilidad del Gobierno nacional. No son los paros los que ponen en riesgo a las empresas aéreas y favorecen su privatización, sino las políticas del presidente Milei. Con despidos, congelamiento de salarios y desinversión presupuestaria, intentan rematar todo el patrimonio nacional", apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, habló con esta emisora y aseguró que "no debería verse interrumpida la operación" de vuelos en todo el país y explicó que el sindicato no representa a sectores esenciales para la operación aérea y que el Gobierno implementó una política de cielos abiertos para mejorar la conectividad.

En respuesta a las preocupaciones sobre el conflicto, Mogetta sostuvo: "Lo que está defendiendo Pablo Biró es el monopolio distorsivo que existió durante tanto tiempo en la Argentina".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, se refirió a la situación del gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas, afirmando que "está por ser desplazado del directorio en la próxima asamblea", lo que, según él, lo lleva a "esgrimir cualquier tipo de excusa para poder mantener su privilegio".

También destacó que el Gobierno tomó medidas concretas, como la eliminación del monopolio de Intercargo, permitiendo que los operadores aéreos se autopresten servicios. "Estamos autorizando en una primera etapa para que los operadores aéreos puedan autoprestarse ese servicio y prestar a terceros", indicó Mogetta.

Sobre el interés de nuevas aerolíneas en operar en Argentina, el funcionario afirmó que "hemos estado con el ministro Caputo y con Guillermo Francos reunidos con más de tres compañías". Mogetta subrayó que "la Argentina va a tener cada vez mayor conectividad aérea y que lógicamente eso va a repercutir en un mejor servicio con menores costos para los pasajeros". En ese sentido, dijo que empresas como LATAM y SKY han incrementado frecuencias internacionales en el país. "Pese a quien le pese, sobre todo a estos sindicalistas del siglo pasado, la Argentina va a tener cada vez mayor conectividad aérea", agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a la esencialidad del transporte aéreo, dijo que la medida prevé un mínimo del 50%, pero en los lugares donde exista un solo servicio hay que garantizar la conectividad. "Es decir, no se puede prestar medio vuelo. Si hay un solo vuelo a una localidad, como puede ser alguna ciudad pequeña, ese vuelo tiene que estar garantizado".

En relación a la desregulación del transporte, explicó que se ha liberado el transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires y que se prevé aplicar medidas similares en otras grandes ciudades, como Córdoba

"Próximamente vamos a estar sacando una desregulación similar para el servicio de larga distancia", afirmó, destacando la importancia de adaptar los servicios a las necesidades de la población.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho