Métodos anticonceptivos, ¿una responsabilidad compartida?
Claudia Maldonado, abogada de familia en Córdoba, habló con Cadena 3 sobre el fallo de una jueza que instó a un padre a usar preservativos.
25/04/2022 | 07:50Redacción Cadena 3
Claudia Maldonado, abogada de familia de Córdoba, manifestó en diálogo con Cadena 3 su postura en contra de la decisión de la jueza salteña que instó a un hombre a usar métodos anticonceptivos con el objetivo de ejercer una paternidad responsable.
Según argumentó la jueza, tiene tres expedientes diferentes de tres mujeres distintas para la misma persona. "Los hijos que este hombre tiene con cada pareja empiezan a vivir un estado de pobreza, porque evidentemente no alcanza un recibo de sueldo que aguante tanta cantidad de familias”, expresó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Además, indicó que en cada expediente el hombre solicita una reducción de la cuota alimentaria, argumentando que tiene otros hijos y que, además, su novia está embarazada.
"Entiendo y respeto que cada uno tiene los hijos que quiera pero es mi responsabilidad instar a una paternidad responsable", argumentó la jueza.
Por su parte, la letrada cordobesa cuestionó "cómo va a controlar la Justicia que el hombre no tenga más hijos" y dijo que "carga al hombre con toda la responsabilidad de la planificación familiar".
"Pareciera que es una protección que hace la jueza hacia los niños, eso no se discute, pero suena más como una sanción: ella dice, usted cuídese, no me venga a pedir que le disminuya la cuota alimentaria de sus otros hijos si no se cuida", expresó a Cadena 3.
Para Maldonado, la jueza Ana María Carriquiry "actuó con una perspectiva de género absoluta, porque le carga al hombre toda la responsabilidad".
"Son ambos progenitores los que tienen la responsabilidad. Podría decir a las mujeres, cuídense ustedes también, porque esos niños que nacen, más allá de lo que el Estado les brinda, también son responsabilidad suya. Cuídense un poco", sostuvo la letrada.
Finalmente, puso en tela de juicio que la Justicia pueda ejercer algún tipo de control sobre la anticoncepción del hombre. "A lo sumo, será una sanción: la próxima vez que tenga un hijo, no le reduciré la cuota alimentaria del resto. Se quedará usted sin comer, pero le pasara a sus hijos lo que corresponda", concluyó.
Informe de Elisa Zamora. Entrevista de Miguel Clariá.