En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Más de la mitad de la población activa trabaja en la informalidad en Argentina

El resto, subsiste en empleos de baja calidad. La economista del Ieral, Azul Chincarini, explica que la informalidad está reemplazando al trabajo en relación de dependencia en el sector privado.

10/04/2023 | 09:17Redacción Cadena 3

  1. Audio. Más de la mitad de la población activa trabaja en la informalidad en Argentina

    Radioinforme 3

    Episodios

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) reveló que más de la mitad de la población activa en Argentina trabaja de manera informal, mientras que el resto tiene empleos de baja calidad y escasos ingresos. 

Según indican, este mercado laboral poco saludable, junto con los crecientes niveles inflacionarios, está contribuyendo a la ola creciente de pobreza que se observa en el país.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según el informe, en el segundo semestre de 2022, la tasa de pobreza llegó al 39,2%, mientras que la tasa de indigencia fue del 8,1%. 

La economista del Ieral, Azul Chincarini, explicó a Cadena 3 que el informe revela que la magnitud de la pobreza en 2022 se debe principalmente a la erosión de los ingresos debido a la inflación y a la falta de empleos estables y bien remunerados. 

"Cuatro de cada 10 argentinos son pobres y decidimos estudiar las razones de esa magnitud, que más allá de la inflación, está la evolución del mercado laboral. Y descubrimos que el trabajo en relación de dependencia en el sector privado está siendo reemplazado por la informalidad, que llega a la mitad de los ocupados del país", explicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La situación es aún más preocupante ya que el salario registrado privado ha experimentado una caída interanual en términos reales durante los últimos 12 meses, y se espera que esta tendencia continúe en 2023. 

Además, en el mercado laboral registrado, el empleo privado en el sector privado no ha crecido, mientras que hubo un importante incremento del trabajo asalariado en el sector público (28%), monotributo (39%) y monotributo social (182%). 

El informe también destaca que en diciembre de 2022 había un total de 2,3 millones de monotributistas en Argentina, y que la cantidad de personas que trabajan bajo este régimen varía significativamente según la región del país. 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la jurisdicción con mayor cantidad de monotributistas cada 100 personas en edad laboral, mientras que las provincias del norte tienen una menor cantidad, y donde la pobreza tiene un impacto mayor en la población.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho