EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Adrián Simioni
Hace unos días planteábamos la ilegalidad de que el ministro de Economía, Sergio Massa, les regalara a los empleados bancarios y petroleros la posibilidad de que no paguen el Impuesto a las Ganancias o de que paguen muchísimo menos de lo que corresponde.
Bueno, ahora, para subsanar esa arbitrariedad, el ministro va a extender el mismo beneficio a todos los asalariados en relación de dependencia, aunque no se conocen los detalles.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
En principio, el criterio sería el mismo: los adicionales por productividad, movilidad, viáticos y horas extras, entre otros similares que pueden figurar en convenios laborales específicos, van a dejar de contarse como parte de la base imponible a partir de la cual se paga el Impuesto a las Ganancias.
A modo de ejemplo, hoy el piso para pagar Ganancias es de 404 mil pesos en bruto. Si un trabajador cobra 504 mil, entonces paga el impuesto sobre los 100 mil excedentes. Con este cambio, si a esos 100 mil los cobra en horas extra, premio por presentismo o viáticos, entonces dejará de pagar Ganancias.
El gobierno calcula que 610 mil empleados en relación de dependencia van a ser beneficiados. Algunos ya no pagarán nada. Otros pagarán menos. Según los cálculos oficiales eso se va a reflejar en un aumento de salarios del orden de hasta el 16%. En Córdoba los beneficiados van a ser casi 49 mil personas.
La movida plantea varias cuestiones espinosas. Una, es que Massa pactó esto con la CGT a cambio de que los sindicatos acepten reclamar menos aumentos, para tratar de frenar la inflación. Que no exijan un 120% anual (que es la expectativa inflacionaria) sino algo más cercano al 60% que planteó Massa en el presupuesto. De algún modo, es un aumento de sueldos que pagará el Estado y no la empresa. Es difícil. Esto podrían aceptarlo los asalariados de altos sueldos que dejarán de pagar Ganancias, pero los millones que no pagan porque sus sueldos son muy bajos no van resignar aumentos a cambio de nada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reuniones bilaterales
/Fin Código Embebido/
Otro tema: en este momento todos los empleados del país empezamos a hablar con nuestros patrones para que empiecen a disfrazar la mayor parte de nuestros sueldos como viáticos, horas extra o lo que fuera, para eludir el impuesto. Vamos a ver si se puede.
El otro punto es que Massa está modificando impuestos centrales a través de meras resoluciones ministeriales, cuando la facultad de fijar los impuestos es del Congreso. Son nuestros diputados los que deben definir qué impuestos pagamos. Se está derogando una ley con una resolución.
Finalmente, la cuestión es quién va a pagar el Impuesto a las Ganancias. Ya no va a quedar casi nadie.
Te puede interesar
Reuniones bilaterales
El Ministro de Economía partirá la semana próxima a la capital de EE.UU. y volverá a verse con autoridades del Fondo Monetario Internacional.
Escasez de divisas
El economista David Miazzo dijo a Cadena 3 que la medida aumentará la brecha cambiaria y los precios. Desde CARBAP, Horacio Salaverri advirtió que se deja afuera a productores ganaderos, avícolas, porcinos y lecheros.
Paritarias
Este lunes hay asamblea provincial de delegados departamentales. El titular del gremio, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que seguirán con las acciones de protesta y movilización.
Lo último de Política y Economía
Rompieron el silencio
Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).