Hubo acuerdo: la UEPC aceptó la nueva propuesta del Gobierno de Córdoba
El gremio docente aprobó por amplia mayoría la oferta salarial. El titular Roberto Cristalli dijo a Cadena 3 que lograron el 100% del IPC acumulativo desde agosto y el "recupero para la primera etapa del año".
16/08/2024 | 17:50Redacción Cadena 3
-
Audio. Hubo acuerdo: la UEPC aceptó la nueva propuesta del Gobierno de Córdoba
Viva la Radio
-
Tras idas y vueltas, la UEPC finalmente aceptó la propuesta del Gobierno de Córdoba y concluyó el fuerte conflicto salarial que se desarrolló en los últimos meses.
En asamblea general, 20 departamentos votaron a favor de la nueva propuesta y otros seis se manifestaron en contra, incluido Capital.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El secretario general del gremio, Roberto Cristalli, dijo a Cadena 3 que la propuesta "es realmente superadora porque se logra el IPC al 100% acumulativo desde agosto" y que habrá sumas no remunerativas que logran el recupero en lo perdido en la primera etapa del año, algo que reclamaba fuertemente el sindicato.
"Comienza con 40 mil pesos por cargo hasta 20 horas desde agosto. Se actualizará en octubre a 45 mil, en noviembre a 50 mil y en diciembre a 55 mil", remarcó.
Sobre los jubilados, indicó que tendrán la actualización completa por IPC. "Será todos los meses acumulativo. Además logramos que los que cobren hasta 730 mil se les suspenda el difereimiento y se cobra a mes vencido más el 50%".
También dijo que hay un compromiso para que todos bajen a 30 días y se suspenda el diferimiento de 60 días.
"Además tendrán el porcentaje de la eliminación del tope del estado docente", precisó.
Cristalli añadió que se actualizará el Fonid para ellos y para activos y en octubre también impactará sobre el IPC de manera acumulativa.
"En diciembre, cuando finalicemos el proceso, se blanqueará la suma no remunerativa", precisó.
La próxima negociación será en febrero, pese a que mantienen una mesa de diálogo.
Informe de Gonzalo Carrasquera.