En Vivo
Desde la Unión de Educadores de la Provincia defienden la presencialidad, pero advierten que la segunda ola afecta más a colegios en localidades del interior. En capital no hubo cierre de institutos.
El secretario general de Seduca, Facundo Lancioni Kaprow, dijo que, desde el año pasado, trabajan en protocolos con el Gobierno porteño. "Los paros destruyen el sistema educativo", dijo a Cadena 3.
El líder del gremio de los recolectores de residuos realizó una presentación en los Tribunales Federales, la cual ya fue aceptada por el fiscal. Debe resolver el juez Ricardo Bustos Fierro.
Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Desde Uecara (Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina) se reúnen este martes para tratar su situación laboral y el estado de los corredores.
Las cámaras empresarias de la actividad llegaron a un acuerdo junto a la federación y el Ministerio de Trabajo, tras medidas de fuerzas y conciliación obligatoria.
Le solicitó al gobierno de la provincia que dé marcha atrás con la modalidad que rige desde hace un mes. Descreen del bajo índice de contagios en las escuelas que plantea el Consejo Federal.
La Asamblea de Delegados Departamentales aprobó por votación en una reunión virtual la segunda oferta realizada por el Gobierno de Córdoba.
El dueño de un local sostuvo que el sector está en crisis y que deben destinar $500 por empleado "para capacitaciones". Desde la cámara y el gremio explicaron que es un acuerdo entre las partes.
Se trata de la fábrica Mayol donde desde el lunes integrantes del gremio Atilra de General Rodríguez impiden el ingreso y egreso de vehículos.
El proyecto comenzará a ser tratado la próxima semana en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la cámara baja.
La organización de padres autoconvocados de Córdoba reclama que haya 100% presencialidad. Desde UEPC pidieron respetar el protocolo y seguir con los cuidados para evitar contagios de coronavirus.
El dirigente del gremio de Camioneros justificó la recepción de él y de sus familiares, de la Sputnik V, luego de que se conociera el reparto irregular de dosis entre funcionarios y políticos.
Los sindicatos participaron este jueves de la primera reunión de la negociación de la paritaria nacional del sector y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo.
Los actores más influyentes del sector privado se comprometieron a trabajar en la revisión de las cadenas de valor que permita sostener la "desinflación" y que los salarios ganen poder adquisitivo.
Representantes del arco sindical fueron recibidos en Casa Rosada por el Gabinete Económico para comenzar a trabajar en acuerdos de precios y salarios, tras un comienzo de año con inflación ascendente.
El protocolo establece pautas para el cuidado ante la pandemia del coronavirus y las etapas en las que volverán los estudiantes.
El ministro de Educación de Córdoba sostuvo que el trabajo docente "es una obligatoriedad". Los gremios exigen la aplicación de la dosis como condición para el retorno a las aulas.
Representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de los sindicatos docentes del distrito mantuvieron este viernes una primera reunión sobre la vuelta a las aulas.
El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires advirtió a Cadena 3 sobre el rol de los gremios y su negativa a retomar la presencialidad hasta que no haya vacunas.
Trabajadores y empresas acercaron posiciones, y las operaciones en los puertos volverán paulatinamente.
Luis Moncada, ex titular de la Caja de Jubilaciones, dijo a Radioinforme 3 que "no hay cortes ni protestas. Aseguró que los pasivos perderán poder adquisitivo" y acusó que hay un "pacto de silencio".
Luis Moncada, ex titular de la Caja de Jubilaciones, dijo a Cadena 3 que "no hay cortes ni protestas. Aseguró que los pasivos perderán poder adquisitivo" y acusó que hay un "pacto de silencio".
Luego de 18 días de reclamos, que paralizó la carga de más de 130 buques por unos u$s 1.700 millones, los exportadores aseguran que tienen una "propuesta" para cerrar la disputa.
La medida se extenderá 24 horas más, pese a que la cámara que los nuclea propuso un acuerdo con los sindicatos.
Lo confirmó a Cadena 3 una fuente de La Fraternidad. La medida de fuerza afectó a 500 mil pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires.
Se abonará en cuatro cuotas. Es un acuerdo de fin de año con dos cámaras del sector, aunque todavía siguen negociando con la entidad empresarial más grande, FADEEAC.
El secretario general nacional Hugo Godoy indicó a Cadena 3 que la organización sindical se pone a disposición del Gobierno para colaborar en el operativo nacional contra el Covid-19.
Los recibidores de granos convocaron a un paro en las terminales portuarias. Reclaman un extra anual con un aumento del 176 %.
Renato homenajeó a su amigo fallecido durante la victoria de su equipo ante Guaraní.
El secretario gremial de Ctera, Eduardo López, aseguró que las expresiones de la ministra de Educación porteña son “antimeritocráticas”.
Las contrataciones fueron en noviembre de 2019, sobre el final de la gestión del socialista Miguel Lifschitz. Aseguran que no hubo concurso previo. El gremio ya expresó su rechazo. Escuchá el informe.
Se trata de la mejora salarial más importante lograda en 2020, en el marco de la crisis por el coronavirus.
Este martes el Gobierno mantuvo una reunión con los gremios. Todavía no hay cifras definidas, pero trascendidos hablan de que la oferta podría ser del 25%.
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares coparon la Plaza de Mayo. Hugo Moyano dio una conferencia en la sede de SMATA. "Queremos demostrar el apoyo al Gobierno", dijo.
El defensor de Gremio de Brasil también se pierde el compromiso de su equipo por Libertadores. Está asintomático y permanecerá aislado por 15 días, por lo que no podrá estar en el debut del representativo nacional.
A través de un comunicado de prensa, la entidad calificó de inexactas las versiones que circularon este jueves según las cuales hubo un arreglo que llevaría el básico de los empleados a $50 mil.
Fernando Corsiglia, vicepresidente de Cicop, que nuclea a médicos, dijo a Cadena 3: “Deberíamos pedir no menos del 50% de incremento, pero estamos dispuestos a dialogar". Judiciales se suman al reclamo.
Lo más visto
Una mamá le envió un mensaje a la maestra de su hijo para explicarle el motivo por el cual no iba a estar presente en la clase virtual. El texto conmovió a todos y la historia se hizo viral. Mirá.
Fue en un colegio de Castelar antes de que se cancelaran los viajes por las restricciones. La estudiante fue igual pese a que sufría dolor de garganta.
Los testeos no se procesaban y siempre daban negativos. Deberán responder por los delitos de “estafa” y “uso de documento privado falso en concurso real”. Otras tres personas fueron imputadas.
El ministro de Seguridad bonaerense señaló que “no hay ninguna razón para pensar que en los próximos días habrá menos casos”.
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera. Un organizador de eventos no autorizados asegura que paga a oficiales de policía para poder operar.
Ahora
Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia tras el arribo de 54 mil dosis del primer componente de la Sputnik V anticipado este jueves.
El ministro de Seguridad bonaerense señaló que “no hay ninguna razón para pensar que en los próximos días habrá menos casos”.
Fue en un colegio de Castelar antes de que se cancelaran los viajes por las restricciones. La estudiante fue igual pese a que sufría dolor de garganta.
Debe responder por las acusaciones de narcotráfico por las que se lo imputa.
Programas
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera. Un organizador de eventos no autorizados asegura que paga a oficiales de policía para poder operar.
Los testeos no se procesaban y siempre daban negativos. Deberán responder por los delitos de “estafa” y “uso de documento privado falso en concurso real”. Otras tres personas fueron imputadas.
Lo informaron luego del "fracaso" de tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Piden mejoras salariales y ser incluidos en la vacunación contra el coronavirus.
Lo dispuso este jueves el Gobierno porteño. Las clínicas privadas deberán reprogramar o suspender las operaciones programadas que no sean vitales.
Tras muchos tironeos internos, la alianza opositora aceptó la propuesta del Gobierno nacional para posponer el cronograma electoral. Se votará el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
El jefe de Gobierno porteño remarcó, asimismo, que cualquier definición correrá por cuenta de los políticos cordobeses que integran Juntos por el Cambio.
La canasta básica total, que determina la línea de pobreza, subió 5% el mes pasado. Se trata de la segunda suba más alta de los últimos 12 meses.
Frente a enero la merma fue del 1%. En el primer bimestre del año, experimentó una disminución equivalente al 2,4%, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Voces Institucionales
Deportes
Fue 2-1 en el Kempes. "El Matador" abrió el marcador con un golazo de Fragapane. Pero los ecuatorianos aprovecharon una serie de errores y lo dieron vuelta con tantos de Rodríguez -de penal- y Barceló.
Fue 1-0 en Caracas, con gol de José López a los 89', por la primera fecha del Grupo H. Video.
Espectáculos
La madre de la actriz debía operarse el lunes de un tumor maligno. Sin embargo, tras las medidas sanitarias impuestas en CABA, la intervención fue cancelada.
La actriz, de 68 años, recibió la primera dosis de la Sputnik V y envió una indirecta a los famosos que viajan a vacunarse al exterior.