EN VIVO
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Sequía
Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, habló de los impactos de la bajante del Paraná para las centrales de Yacyretá y Atucha, así como El Chocón en Río Negro.
AUDIO: La crisis hídrica pone en alarma a la producción energética
La crisis hídrica impacta en varios puntos del país y comienza a causar alarma no sólo por el consumo de agua sino también en otros aspectos vinculados a la generación energética.
En diálogo con Cadena 3, Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, dijo que "fue correcta la decisión del presidente Alberto Fernández de disponer la emergencia para tener a mano todas las herramientas e instrumentos, para enfrentar las consecuencias más negativas".
Por caso, citó que en el Paraná se debe priorizar la provisión de agua potable y el suministro en cantidad y calidad para la generación energética. "La electricidad está hoy muy mermada en Yacyretá, Atucha y otras centrales", planteó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y agregó que también preocupa la navegación, ya que por ese río, transitan barcos que llevan cerca del 80% de la producción de granos de Argentina.
"Los inviernos secos pasan a ser una calamidad que tenemos que combatir", enfatizó.
En lo que respecta a la emergencia en la cuenca del Río Negro, también se refirió al impacto en las represas, sobre todo en el caso de El Chocón, y las dificultades de generación eléctrica que la sequía puede causar.
"La idea es poder garantizar la merma de buena parte y de toda la generación que tiene El Chocón, y por otra parte Atucha 1 y 2, que necesitan del agua del Paraná. Todo eso está previsto como elemento de la emergencia para poder paliar esta situación", aclaró.
Y llevó calma al manifestar que "por el momento no se prevé que haya dificultades para el suministro energético".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambio climático
/Fin Código Embebido/
"El suministro de agua es crucial, porque todas las poblaciones toman agua del Paraná. Además allí a medida que sube la temperatura comienza la floración de ciertas bacterias, tan comunes en el San Roque y que son altamente tóxicas", manifestó.
Por último, habló de la quema de pastizales en los humedales del Paraná y apuntó contra el avance de la frontera agropecuaria y el desmonte.
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
Sorpresa en Buenos Aires
La empresa de energía eléctrica de la ciudad descubrió la infracción en un lujoso edificio del barrio porteño, zona del país que paga una de las tarifas más bajas.
La buena noticia del día
Serán uno en Oncativo y otro en Arroyo Cabral. Se proyecta en breve un tercero en Río Cuarto. La iniciativa es una prueba piloto que permitirá ahorrar dinero a los usuarios e implementar "energías verdes".
Iniciativa nacional
El Gobierno dispuso la creación de un comité que tendrá como objetivo investigar de qué manera este periodo afectó a esta parte de la población.
Tragedia vial
Ocurrió este sábado cerca de la ciudad de Avellaneda. Los fallecidos viajaban en un Honda Civic que conducían a alta velocidad. Aún no se determinaron las causas del accidente.
Lo último de Sociedad
Cambio climático
Así lo determinó un estudio de la NASA. Las temperaturas globales en estuvieron 1.28 grados Celsius por encima de la línea base del siglo XX.
Operativo Verano 2025
Se trata de Vi’Gelato, que abrió sus puertas hace sólo 3 meses en la ciudad de Santa Fe y ya se impone entre los amantes del helado.
Clima
Lo aseguró Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, que avisó que el calor se hará sentir.
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).