En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Intervención del municipio de Alberdi: "Se cambiaban votos por droga y comida"

La legisladora provincial de la UCR, Silvia Elías de Pérez, habló con Cadena 3 sobre la situación que, según sus palabras, refleja "la degradación" de una ciudad que lleva 22 años bajo el control de un mismo clan familiar.

11/06/2025 | 08:57Redacción Cadena 3

FOTO: Intervienen municipio de Tucumán por presuntos vínculos con narcotráfico y corrupción

  1. Audio. Intervención del municipio de Alberdi: "Se cambiaban votos por droga y comida"

    Radioinforme 3

    Episodios

La localidad de Juan Bautista Alberdi, en la provincia de Tucumán, se encuentra en el centro de un escándalo político y judicial tras la intervención del municipio ordenada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

La medida responde a graves denuncias que involucran al exintendente Luis "Pato" Campos y al presunto empresario Roque "Chipi" Giménez, en un caso que incluye audios comprometedores, allanamientos y acusaciones de narcotráfico, control de la Policía y vínculos con menores.

La legisladora provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Silvia Elías de Pérez, nativa de Alberdi, habló con Cadena 3 sobre la situación que, según sus palabras, refleja "la degradación" de una ciudad que lleva 22 años bajo el control de un mismo clan familiar.

El caso estalló tras la filtración de un audio que involucra al exintendente Campos y a Giménez, a quien algunos identifican como empresario, mientras otros lo describen como un personaje que pasó de vender verduras y manejar un remis a convertirse en un actor clave en las obras públicas locales.

En los audios se hacen referencias explícitas al narcotráfico, al control de la Policía y hasta a la posibilidad de que Giménez asumiera la intendencia en el futuro. "Es la punta del iceberg de la degradación que venimos viendo desde hace mucho tiempo", afirmó Elías de Pérez, quien destacó que las denuncias sobre estas irregularidades no son nuevas.

Elías de Pérez señaló que las irregularidades en Alberdi fueron denunciadas en múltiples ocasiones por su espacio político. "Hicimos denuncias públicas y en la Justicia. Nuestro diputado nacional, Roberto Sánchez, incluso denunció que se cambiaban votos por droga, pero el entonces gobernador y otros funcionarios lo acusaron de inventar por cuestiones políticas", explicó.

Según la legisladora, estas acusaciones nunca avanzaron judicialmente hasta que los audios filtrados provocaron una intervención inmediata de la Justicia Federal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El fiscal de la causa y el juez federal ordenaron allanamientos en la localidad, y el gobernador Jaldo dispuso la intervención del municipio, una medida que, según Elías de Pérez, era urgente, aunque técnicamente corresponde al Poder Legislativo. "Nuestro espacio había presentado el pedido de intervención horas antes de que el Ejecutivo lo concretara. No daba para más", afirmó.

Uno de los aspectos más graves del caso es la presunta connivencia entre el clan político liderado por Campos y sectores de la policía local. En los audios, Giménez hace referencia al control de la fuerza policial, lo que generó una airada respuesta del jefe de Policía de Tucumán, quien rechazó las acusaciones.

"La Policía no puede depender de las órdenes de los intendentes, depende del Gobierno de Tucumán. Pero aquí se ha relajado todo, hasta tergiversado" criticó Elías de Pérez. La legisladora destacó la actuación de la Justicia Federal, que intervino sin necesidad de denuncias previas, a pesar del "desmantelamiento" que, según ella, sufre este fuero en Tucumán.

El control del municipio de Alberdi por parte de la familia Campos durante 22 años es otro punto central del escándalo. "Hay jóvenes que no conocen otros gobernantes más que a ellos", señaló la legisladora, quien describió cómo la ciudad pasó de ser un lugar próspero a uno donde el narcotráfico y la impunidad se instalaron con naturalidad.

Las acusaciones incluyen no solo el tráfico de drogas, sino también el uso de recursos municipales para beneficiar a allegados, como la supuesta empresa constructora de Giménez, y prácticas clientelistas como el intercambio de votos por droga, comida, colchones o materiales de construcción.

La intervención del municipio, ordenada por el gobernador Jaldo y acompañada por la detención de Campos y Giménez, marca un punto de inflexión para Alberdi. Sin embargo, para Elías de Pérez, el caso refleja un problema estructural que va más allá de la localidad. "Es una asociación ilícita que se denunció durante años. Lo destacable es que la Justicia Federal está actuando, pero necesitamos que esto no quede solo en la intervención. Hay que ir a fondo para recuperar la ciudad", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá y Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho