Crisis alimentaria: el Paicor abre en el Colegio Alejandro Carbó por primera vez
La vicedirectora general de la institución, Marcela Quevedo, explicó en diálogo con Cadena 3 que la decisión responde a una necesidad observada desde el año pasado.
12/05/2025 | 08:10Redacción Cadena 3
-
Audio. Crisis alimentaria: el Paicor abre en el Colegio Alejandro Carbó por primera vez
Radioinforme 3
El emblemático Colegio Alejandro Carbó, una institución centenaria y referente en la educación cordobesa, se incorpora al Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor) para brindar asistencia alimentaria a 574 estudiantes del nivel secundario, de un total de 1.800, para enfrentar la crisis. La decisión se tomó tras peritajes y estudios que revelaron la difícil situación alimentaria de parte de su alumnado.
La vicedirectora general del Carbó, Marcela Quevedo, explicó en diálogo con Cadena 3 que la decisión responde a una necesidad observada desde el año pasado, cuando docentes y preceptores notaron que algunos alumnos debían ser retirados de las aulas para recibir alimentos en la cantina.
"Es doloroso ver a un niño que no está bien alimentado en una escuela tan grande como la nuestra. Con 60 cursos, no podíamos ignorar esta realidad", señaló Quevedo, quien destacó el compromiso del equipo de gestión y los 534 docentes que trabajan en la institución.
Esta escuela tradicional de Córdoba históricamente no había requerido este tipo de asistencia. Quevedo, quien fue beneficiaria del programa en su infancia, subrayó su impacto personal: "Recibí el Paicor en la primaria, en la Escuela Remedios Escalada de San Martín. Me permitió estudiar y llegar a donde estoy. Sabíamos que esta era una posibilidad para nuestras familias".
El proceso para incorporar el programa incluyó reuniones con más de 350 padres, coordinadas con el equipo de Paicor y Acción Social, para explicar los requisitos y facilitar la postulación, especialmente a familias sin acceso a tecnología. "Los padres nos contaron que muchas veces no hay posibilidad de cocinar, de tener dinero o de estar en casa. La familia se reconfigura en estas circunstancias", señaló Quevedo.
El viernes pasado, los 574 estudiantes autorizados recibieron su primer alimento. Algunos chicos guardaban comida en sus bolsillos, un reflejo de la necesidad que enfrentan. "Estamos aprendiendo a acompañar esta nueva dinámica de cuidado y nutrición", indicó la vicedirectora.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027, que prioriza el bienestar social de los estudiantes para garantizar su aprendizaje. Desde el Ministerio de Educación, se solicitó un proyecto detallado para implementar el programa en una escuela de la magnitud del Carbó. Además, se realizaron mejoras en la infraestructura, como la adaptación del salón de usos múltiples escolar para el comedor, aunque aún resta la construcción de un nuevo techo para actividades físicas.
"Si nuestros chicos no están bien alimentados, nunca van a poder aprender, por más que innovemos en estrategias educativas", concluyó la vicedirectora.
Entrevista de Miguel Clariá y Luis Fernández Echegaray.