En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alertan que no todas las vacunas se pueden diferir igual

Eduardo López, infectólogo asesor del Gobierno nacional (M.N. 37.586) dijo además a Cadena 3 que el recibir la dosis "no garantiza inmediata inmunidad".

25/03/2021 | 07:59Redacción Cadena 3

El infectólogo elogió la estrategia de vacunación elegida por el anterior ministro de Salud, con "claras categorías de prioridad", donde primero de vacuna al personal de salud y a quienes atienden a personas con Covid, y después a las personas mayores, si bien este último porcentaje apenas alcanza el 20%.

"Esto son alrededor de 1,3 millones, con lo cual faltarían unas 6 millones de adultos mayores por vacunar. A eso se suma que el fin de semana la curva de vacunación cae en la provincia", señaló López. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y fue al quid de la cuestión: el posible diferimiento de dosis de vacunas que considera el Gobierno para alcanzar mayor inmunidad, es decir, vacunar a más personas con una sola dosis.

El infectólogo detalló entonces cuán compleja es en realidad la situación: "La vacuna Sinopharm, que es la que más tiene Argentina, no tiene ningún dato de cuán eficaz es con una dosis, a diferencia de la Sputnik V, que se puede diferir hasta 60 días".

"En cambio, la AstraZeneca puede ser diferida hasta 12 semanas, es decir, 3 meses", indicó.

Y contó que Hungría aplicó dosis de Sinopharm a personas mayores de 60, lo cual indicaría que "en condiciones de emergencia, se puede hacer en Argentina, donde también se hicieron parte de los estudios clínicos y se vacunaron a personas de hasta 85 años".

Sin embargo, el infectólogo no dejó pasar otro dato clave en cuestión de vacunación: la inmunidad de la dosis no se alcanza al instante, sino que demora algunas semanas después de la aplicación, pero se pierde si se deja pasar demasiado tiempo.

"De la vacuna AstraZeneca, la eficacia a las cuatro semanas es del 50% y a las 12 semanas llega a la máxima eficacia, y después empieza a caer, por lo que tampoco puede diferirse un año, por ejemplo", alertó.

En el caso de la Sputnik, luego del día 14 "ya se observa una eficacia muy buena, pero no se pueden diferir las dosis más allá de los 60 días", según los datos del laboratorio Gamaleya que aportó Eduardo López.

Y concluyó: "Nadie no deja de usar la segunda dosis. Esto de homologar todas las vacunas no es tan sencillo".

En este sentido, reiteró que la inmunidad que otorgan las dosis tampoco es inmediata sino que los anticuerpos empiezan a aparecer recién a partir de los 14 días de la aplicación, motivo por el cual, aún deben tenerse en cuenta las medidas sanitarias.

Al respecto, el infectólogo descartó volver a una "fase 1", aunque también criticó las restricciones horarias propuestas por la ministra Vizzotti.

"La restricción por franja horaria es poco útil. Lo que se puede hacer es algo que ya se intentó acá y en Europa, que son cuarentenas focalizadas por barrio o por  municipio y más cortas, de 10 o 14 días", propuso.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho