En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Barracas Central vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Daniel Arroyo: "Al peronismo hay que repensarlo todo"

El diputado de Unión por la Patria dijo que la gente quiere que “el Estado no se meta en tantas cosas” y analizó el futuro de la economía.

01/05/2024 | 08:19Redacción Cadena 3

FOTO: Arroyo, autocrítico al pensar en el futuro del peronismo.

  1. Audio. Daniel Arroyo: "Al peronismo hay que repensarlo todo"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Daniel Arroyo, diputado nacional de Unión por la Patria, habló tras la sanción de la Ley Bases en la Cámara baja y se enfocó en la actualidad y el futuro del peronismo.

Al peronismo hay que repensarlo todo. La sociedad votó un cambio sin saber a dónde ir y para no votar al peronismo. La gente está enojada con la política y con el peronismo”, afirmó Arroyo en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Hay que ver por qué los jóvenes y la sociedad no quieren saber nada con la política ni con el peronismo. La sociedad quiere que el Estado no se meta en tantas cosas. Lo del Gobierno es mercado a lo bestia, pero hay que tener nuevas ideas y construir nuevos liderazgos”, precisó.

Además, analizó el pasado reciente y expresó: “No se creó trabajo sostenidamente. Para que haya menos pobreza deben crecer sectores de mano de obra intensiva. Y la inflación aumentó la pobreza y empeoró las condiciones básicas de alimentación. Hoy la política social del Gobierno es la transferencia de recursos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto al presente y futuro económico, el exministro de Desarrollo Social comentó: “Creo que vamos a crecer por litio, energía y economía del crecimiento. Gobierne quien gobierne, la economía va a crecer. Pero si es solo eso, habrá un tercio adentro y dos tercios afuera. Por eso hay que generar desarrollo productivo local. Y Argentina aún debe urbanizar a 5500 barrios. Nada de regulación no tiene sentido, hay que encontrar un punto de equilibrio. Venimos de un Estado distribuyendo lo que no tenía y vamos a uno inexistente”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho