Conflictos del transporte: subsidios, paritarias y renovación de flotas
Rosario pudo sortear el paro de la UTA pero la situación del sector es preocupante. En Cadena 3 Rosario, Osvaldo Miatello, Secretario de Transporte de Santa Fe brindo detalles de la situación.
09/05/2023 | 08:29Redacción Cadena 3
Choferes cobraron en las últimas horas y por esto no hay paro de colectivos en Rosario. La decisión fue confirmada por Sergio Copello, titular de la UTA en la ciudad, luego de que llegaran los recursos para el cobro de salarios.
“El panorama económico no escapa a la situación del transporte y la escasez de recursos se torna cada vez más compleja”, dijo el Secretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe, Osvaldo Miatello quien reconoció que “solo alcanza para pagar sueldo, combustibles y gastos operativos. No se habla de renovación de flotas o inversiones” a Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario.
En este sentido el funcionario provincial insiste en que “el objetivo de una política de transportes es renovar flotas, mejorar, más frecuencias con más coches”.
Además advierte sobre la cuestión salarial: “La Unió de Transporte Automotor cerró una paritaria con el 60% anual por lo que creo que se va a reabrir esta próxima semana entre UTA y FATAP”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Subsidios al transporte. “Los subsidios del gobierno nacional llegan mes a mes y con atrasos por escasez de recursos”, aseguro Miatello.
“No estoy de acuerdo con aumentar subsidios, pero sino hay que aumentar la tarifa. Si esto no se hace el empresario se come el capital”, dijo.
Hay que mejorar la distribución geográfica de los subsidios.
Inversión. “La flota de colectivos esta envejecida con un promedio de 7 años y medio cuando hace cinco años era de 5 años”, afirmó el funcionario de transporte provincial.
Tarjeta SUBE. “Es un intento para un sector social de menores recursos le baja la tarifa, pero no mejora ingreso al sistema general y se debería aumentar mucho el resto para compensar”, fijo Miatello.
“En Santa Fe, casi el 70% de la población casi ya la tiene y se logra que el usuario con pocos recursos paga menos y eso se lo devuelve a la empresa el Estado, por lo cual no se modifica la ecuación, pero es marginal el efecto de la tarifa”.
“Un beneficio de la SUBE es transparentar un sistema de control”, cerró.