En Vivo
No salen granos
La Cámara de la Industria Aceitera se muestra preocupada debido a que el ritmo de camiones en las terminales portuarias bajó considerablemente y genera que más de 100 camiones estén varados en el Río Paraná.
FOTO: Alertas en el sector exportador de granos y subproductos por las protestas.
AUDIO: “Las protestas de transportistas se siente mucho en el sector” sostiene Idigoras.
Se encendió la alerta del sector exportador de granos y subproductos por la extensión de la medida de fuerza de los transportistas autoconvocados, que incluye bloqueos a las principales terminales portuarias del país.
“Las protestas de transportistas se siente mucho en el sector” sostiene Gustavo Idigoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) ya que para esta altura del año unos 5000 camiones se movilizan en los puertos y “ayer entraron solo unos 632 y este es el ritmo de los últimos días”.
Además indicó que “unas 350 mil toneladas menos de granos se transportaron en el país” pero “también hay dificultades para sacar el aceite para el mercado interno”.
Según dijo el titular de CIARA “hoy habrá una convocatoria del Ministerio de Transporte a todas las cámaras transportistas y nosotros participaremos como observadores para ver las alternativas que aportan”.
Al mismo tiempo señala que “más allá de lo que la fiscalía de Santa Fe está haciendo para evitar los piquetes, hay transportistas que deciden no salir ante algún riesgo y tener algún problema con su vehículo”.
Sobre la situación Idigoras manifestó que “los productos que exportamos como aceites y granos no se pierden pero si se demoran y por lo tanto se atrasa el ingreso de divisas”.
En la actualidad “tenemos más de 100 barcos en espera en todo el Río Paraná” indicó y alertó que “otro de los problemas es la falta de gasoil y los diferentes precios en el mercado”.
Mirando la guerra
“La guerra generó una locomotora de precios altos de demando insatisfecha sobre todo en trigo, maíz y aceite de girasol que es lo que producen Rusia y Ucrania” dijo.
En este sentido analizó que “sigue habiendo una demanda importante, en donde Argentina y Brasil se ven hoy como la reserva alimentaria del mundo” mencionó y añadió que “hay muchas empresas que están viendo de desarrollar inversiones en el país, pero las condiciones macroeconómicas nuestras hoy están impidiendo ese crecimiento”.
“Hay un tren que pasa pocas veces, esta vez nos vino a buscar y nosotros ni siquiera queremos subirnos en el último vagón” grafica el titular de CIARA.
Caso Vicentin
“Creo que el concurso es un mecanismo simple y transparente que puede dar una solución a la empresa. Pero ahora se pone en riesgo todo con los dichos del presidente de crear una empresa testigo, creo que puede generar más problemas que soluciones” indicó.
“El estado tiene que controlar pero no intervenir” finalizó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Faltante de combustible
La medida fue decidida por una serie de entidades representativas. Reclaman también la actualización de las tarifas.
Faltante de combustible
Por cuarto día consecutivo, los trabajadores mantienen la medida de fuerza que afectan al transporte de carga. Se permite el paso de particulares, ambulancias y servicios de emergencia.
Faltante de combustible
Distintos transportistas hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la vigencia del reclamo que tiene lugar en rutas y accesos, dieron sus razones y enviaron un mensaje a “jueces, fiscales y botas negras”.
Lo último de Política y Economía
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Avión venezonalo
Oscar Laborde le reprochó este jueves al venezolano Pedro Carreño los epítetos "inadecuados e inoportunos" que lanzó hacia el Presidente, en el marco del conflicto por la aeronave retenida en Ezeiza.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Rumbo a 2023
El expresidente criticó al oficialismo, con el foco puesto en el “éxodo” de los jóvenes sin oportunidades y en las desventajas del populismo. “Son una verdadera máquina de demolición”, sentenció sobre el kirchnerismo.
Crisis económica
Exigían una actualización de los montos que perciben los beneficiarios de Potenciar Trabajo y un bono de emergencia de 20 mil pesos. "Necesitamos respuestas concretas", señaló Eduardo Belliboni.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Redes sociales
Octavio Pérez Gaudio tiene 22 años, es creador de un canal en la plataforma de videos donde visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Tres temporadas imperdibles
Una relación prohibida entre una fotógrafa y un abogado arrastra a las familias de los protagonistas a un enfrentamiento de tremendasconsecuencias. Los norteamericanos rodaron su propia versión.
Ahora
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Conmoción
La directora de Asuntos Legales del Ministerio de Salud de Córdoba, Marina Figueroa, dijo a Cadena 3 que se advirtieron “inconsistencias en la atención sanitaria”, que dieron lugar a la investigación.
Conmoción en Córdoba
Se espera un informe completo de las autopsias para determinar la causa de los fallecimientos de los pequeños. El fiscal Raúl Garzón dará una conferencia a las 16. Por el momento, no hay imputados.
Datos del Indec
Se espera un índice récord, a raíz del cuadro de máxima incertidumbre política y económica.
Rumbo a 2023
El expresidente criticó al oficialismo, con el foco puesto en el “éxodo” de los jóvenes sin oportunidades y en las desventajas del populismo. “Son una verdadera máquina de demolición”, sentenció sobre el kirchnerismo.
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.