En Vivo
Inflación
Los datos corresponden al mes de abril. En un año el incremento fue del 56,27 por ciento.
FOTO: En un año, una pareja de jubilados necesitó 24 mil pesos más para llegar a la canasta
AUDIO: Pandullo y el aumento de la canasta básica de jubilados
La canasta básica para los jubilados de Rosario alcanzó los $66.252,63 en el mes de abril, según los datos del Cesyac (Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El director del organismo, Ignacio Pandullo, dialogó con Verónica Maslup en Primera Plana, por Cadena 3 Rosario, y graficó: "De un año al otro una pareja de jubilados necesitó 24 mil pesos más para acceder a la misma canasta básica".
Esto se debe a que el aumento de la canasta fue de 56,27 por ciento anual. “Dentro de los rubros que más se incrementaron están los alimentos, con una suba muy importante en las carnes de un 21,52 por ciento”, informó Pandullo.
En esa línea, contó que hubo un aumento intermensual promedio del 6 por ciento en medicamentos, “considerando aquellos no incluidos en el plan de gratuidad establecido por el gobierno nacional”, acotó el titular de Cesyac.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inflación descontrolada
/Fin Código Embebido/
“Los productos de limpieza en abril registraron un importante incremento del 14,23 por ciento”, indicó.
Por otro lado, describió el panorama económico actual para los jubilados de Rosario y puntualizó: "La canasta básica de jubilados registró un nuevo incremento y volvió a quedar por encima del salario básico, determinado de acuerdo a la última actualización del mes de marzo".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Subas en alimentos
Un relevamiento de la UNR precisó que acceder a productos alimentarios básicos aumentó un 4,8% en el cuarto mes del año. Azucares y dulces lideran las subas, que promedian un 50% interanual.
Compensación por inflación
Los trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y categorías A y B pueden hacer el trámite en la página web del organismo. Los jubilados no deben realizarlo. En la nota, los detalles.
Compensación por inflación
Conocé todos los detalles del último anuncio en materia económica que realizaron el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Lo último de Política y Economía
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Senado de la Nación
Fue durante las exposiciones por la votación del proyecto de nueva moratoria previsional. La legisladora exponía y le pidió silencio, lo que causó la supuesta respuesta del mendocino. María Eugenia Duré lo trató de "machirulo".
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.