En Vivo
Panorama económico
La entidad en Córdoba mostró su preocupación por el consenso fiscal y por las posibles interpretaciones del comunicado del FMI sobre el crédito de 2018.
AUDIO: "Señales negativas": duro comunicado de la Bolsa de Comercio
La Bolsa de Comercio de Córdoba habló de "preocupantes señales negativas" para el sector productivo del país ante la posible firma de un nuevo consenso fiscal con las provincias con posibles subas de impuestos y por las posibles interpretaciones del último balance del FMI, que cuestionó el acuerdo con Argentina en 2018.
Desde la entidad aseguraron que la posible firma de un nuevo consenso fiscal con las provincias daría luz verde para "seguir aumentando la presión tributaria sobre el sector privado", mediante subas en el impuesto a los sellos, a los ingresos brutos, y un eventual nuevo impuesto a las herencias, "superponiéndose con el impuesto a bienes personales, recientemente incrementado".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
"Son señales del Gobierno Nacional que generan desconfianza, imprevisibilidad y débiles incentivos para la inversión privada, el crecimiento del país y la reducción de la pobreza", criticaron.
Por otra parte, tildaron de preocupante que el Informe de Evaluación Ex-Post del Fondo Monetario Internacional sobre el programa de financiamiento al que accedió el país en 2018 "contenga aspectos que contribuyen a la confusión respecto a las políticas que se requieren para estabilizar la economía del país".
"Con algunas conclusiones a las que arriba el organismo de lo que sucedió en el país, se corre el riesgo que tanto la sociedad, como la clase política interpreten este informe como argumento para no avanzar en resolver los problemas estructurales que tiene el país", argumentaron.
Y cerraron: "La Bolsa de Comercio de Córdoba reafirma sus convicciones de que las políticas de libre mercado, reducción del gasto público, equilibrio fiscal, estabilidad monetaria y una racional integración al mundo, son fundamentales para que el país abandone definitivamente su decadencia y la postración de gran parte de su población".
En diálogo con Cadena 3, Manuel Tagle, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, indicó que la decisión de aumentar los impuestos "es una preocupación para todo el sector privado".
“Tiene que cambiar el enfoque. El sector privado es en definitiva el que genera las inversiones y las políticas publicas van a contramano de los estímulos que necesita el país para resolver los grandes problemas de los argentinos", destacó.
/Inicio Código Embebido/
Comunicado Prensa 27-12-21 by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Posiciones contrapuestas
El intendente de La Cruz se refirió en Cadena 3 al comunicado que emitieron varios mandatarios de esa fuerza política. Dijo que ve "con gran desagrado" la actitud del presidente del Foro, Ariel Grich.
Cepo a la carne
Agustín Pizzichini, titular de la Federación Agraria de Córdoba, dijo que "se creó un relato" en torno a las exportaciones que "perjudica al pequeño productor".
Cumbre en la Rosada
El acuerdo permite crear impuestos, como el de la herencia, y subir otros. El único ausente fue Horacio Rodríguez Larreta. Los mandatarios provinciales radicales adhirieron al pacto, pero aseguraron que no aumentarán tributos.
Cumbre en la Rosada
El tributarista José María Farré, dijo a Cadena 3 que como Nación ya no puede aumentar más impuestos, hace caer ese costo político en las provincias.
Lo último de Política y Economía
Gira internacional
El gobernador de Santa Fe, junto a su par de Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, firmarán el convenio para financiar el primer tramo del Acueducto Biprovincial.
Violación de cuarentena
El presidente de Republicanos Unidos Ciudad de Buenos Aires, Yamil Santoro, opinó en Cadena 3 sobre el dinero ofrecido por el Presidente para cerrar la causa. Adelantó, además, que se presentará como “amicus curiae”.
Mirando a 2023
El diputado nacional de Avanza La Libertad dijo que “dentro del kirchnerismo es muy difícil encontrar gente como Guzmán” al tiempo que aclaró su presencia junto a Macri en la Fundación Libertad.
Fundación Mediterránea
El senador nacional habló con Cadena 3 luego del discurso del gobernador e ironizó con que renunciará a su candidatura, porque en la provincia "no hay nada que hacer".
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Frío intenso
Las bajas temperaturas que afectan a la provincia mediterránea espejaron su eco en las alturas del cerro Champaquí, que amaneció cubierto con un manto blanco propio del invierno en pleno otoño. Imágenes.
Premios a la televisión
Si bien uno de sus compañeros le avisó, los usuarios de las redes lo detectaron rápidamente. Las imágenes se viralizaron.
Premios a la TV
El ganador fue MasterChef Celebrity. Sin embargo La Voz Argentina, el programa del que la cantante fue jurado junto con Ricardo Montaner, Mau y Ricky y Soledad Pastorutti, también tenía altas chances de ganar.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Ahora
Transporte urbano
Lo decidió el gremio tras fracasar una nueva reunión entre las partes. La medida de fuerza empezó a la hora cero. El miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Nueva etapa de la pandemia
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Fundación Mediterránea
Lo dijo el gobernador de Córdoba en el almuerzo de ese laboratorio de ideas económicas. "Tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario", remarcó.
Mercado cambiario
En el arranque de la semana, la divisa norteamericana registró un aumento en el mercado paralelo. El oficial, en tanto, cerró en $ 123,26.
Transporte urbano
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. “Vamos a una medida de 72 horas”, dijo. Aseguró que el miércoles, el día del censo, habrá servicio.
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Transporte urbano
El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3: "Nuevamente caemos en sistemas extorsivos puestos en vigencia de la manera más abusiva". UTA lanzó un paro por 72 horas.