Reservas del Banco Central en crisis y deuda de miles de millones impacta al Gobierno
Un informe detalla que las reservas del Central son la mitad de lo recomendado por el FMI. Además, el 9 de julio el país debe hacer frente a un pago de deuda de US$ 4.300 millones.
06/07/2025 | 07:45Redacción Cadena 3
Las reservas internacionales del Banco Central se sitúan alrededor de los u$s28.200 millones, excluido el swap con China, lo que representa apenas la mitad de lo que el Fondo Monetario Internacional recomienda para países como Argentina, de acuerdo a un informe de Adcap Grupo Financiero.
Según dio a conocer Noticias Argentinas, el estudio de Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini revela que, según la fórmula estándar del FMI (Guía ARA 2016), el nivel óptimo de reservas debería situarse entre u$s57.800 y u$s78.700 millones según el régimen cambiario, mientras que el stock actual sólo cubre entre el 36% y el 49% de esta referencia.
En el análisis se considera que para un esquema administrado como el actual, un objetivo intermedio debería ser de u$s68.000 millones, lo que equivale a más del doble de las reservas disponibles. Esta situación de fragilidad se presenta en un contexto donde el Gobierno solicitó al FMI un waiver por no haber cumplido con la meta de acumulación, una condición esencial para desbloquear un desembolso pendiente de u$s2.000 millones.
Sumado a esta problemática, se presenta un vencimiento inmediato: el próximo 9 de julio, el Tesoro deberá afrontar pagos de u$s4.300 millones en Globales y Bonares, de los cuales u$s3.700 millones están en posesión de acreedores privados. A pesar de que los analistas coinciden en que el pago se realizará con fondos previamente depositados, persiste la preocupación por la capacidad de acumulación futura y el riesgo país.
Con el Board del FMI en receso estival y las reservas estancadas, la administración de Javier Milei enfrenta el desafío de mantener los pagos de deuda sin comprometer las metas de desinflación ni el tipo de cambio, todo en un contexto donde el riesgo país se mantiene en niveles altos y el mercado cuestiona la viabilidad del esquema actual.
[Fuente: Noticias Argentinas]