Política y Economía

Recambio parlamentario

Legisladores cordobeses K piden votar al que apoye a Alberto

Se trata del senador Carlos Caserio y de los diputados Gabriela Estévez, Eduardo Fernández y Pablo Carro. Instaron a elegir representantes que puedan "garantizar" que el Presidente tenga respaldo legislativo.

11/03/2021 | 18:47

A Caserio se le vence el mandato en diciembre próximo, al igual que a Carro, en tanto que Fernández y Estévez tienen dos años más.

Las listas en Córdoba no están definidas, pero en el distrito la oposición tiene peso y los votos del peronismo se dividen entre el oficialismo nacional y el gobernador local, Juan Schiaretti, en momentos en que no se sabe si podrá existir una lista de unidad del PJ.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Necesitamos diputados y senadores que apoyen con convicción y sin especulación, garantizando que el Presidente tenga el apoyo legislativo que necesita para continuar este proceso de recuperación y crecimiento", aseguraron.

En un comunicado, los legisladores señalaron que "la reconstrucción argentina requiere de compromiso y convicción".

"Hace 15 meses que el gobierno del Frente de Todos asumió la inmensa tarea de reconstruir la Argentina bajo el liderazgo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Se trata de una tarea inmensa que necesitó durante todo este tiempo de los máximos esfuerzos de las y los argentinos y de nuestro gobierno", indicaron.

"No fueron meses fáciles. Nos encontramos, en el 2019, con un país absolutamente devastado por el macrismo, que no cumplió con ninguna de las promesas que le realizó a nuestro pueblo y que, además, puso de rodillas a la Argentina con un aumento irresponsable de la deuda externa", resaltaron.

A la vez, los cordobeses expresaron que "a la catástrofe económica se le sumó la pandemia", pero pese a ello se logró "poner la salud pública a la altura de este gran desafío y se garantizó que a ningún compatriota le falte atención médica".

"Es indudable que el gobierno puso nuevamente las prioridades donde correspondían, cuidando la salud de los argentinos, pero también priorizando la producción y el trabajo por sobre la especulación financiera. De esta forma, con políticas económicas correctas y sustentables, nuestro país inició un nuevo proceso de crecimiento de la economía y del consumo", evaluaron en el documento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los legisladores aseguraron que "Córdoba es parte activa de este proceso" y el gobierno de Alberto Fernández "ha demostrado que aplica el federalismo sin diferencias políticas", ya que "durante estos meses nuestra provincia recibió todo lo que necesitaba".

"A octubre del año pasado, había recibido $ 51.800 millones en un esfuerzo extrapresupuestario, lo que nos permitió encarar la pandemia sin mayores dificultades, a la vez que cuidamos la producción y el trabajo cordobés. En el mismo sentido, el presupuesto nacional del 2021 impulsa la obra pública como prioridad, con una participación del 2,5% del Producto Bruto Interno, y nuestra provincia es parte de este plan de reactivación impulsado por el gobierno nacional", remarcaron.

Los diputados y el senador Caserio también ratificaron su "compromiso con el Frente de Todos" y enfatizaron: "No nos da lo mismo cualquier proyecto político. Vamos a seguir trabajando para poner de pie, y para siempre, al país junto a nuestro presidente".

"Este año se eligen legisladores nacionales. Nuestra prioridad es tener representantes que garanticen la continuidad y consolidación del proyecto nacional. Para eso necesitamos diputados y senadores que apoyen con convicción y sin especulación, garantizando que el presidente tenga el apoyo legislativo que necesita para continuar este proceso de recuperación y crecimiento", agregaron.

Te puede interesar

Polémica en puerta

El gobierno de ese país rechazó las declaraciones del Presidente argentino, en la que cuestionó la actitud de su par ecuatoriano por la separación política con Rafael Correa. 

Datos del Indec

Las categorías con mayor alza en el segundo mes del año fueron Restaurantes y hoteles (5,4%) y Transporte (4,8%).

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Los campeones del 22

El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.