En Vivo
Política y Economía
Regreso a la televisión
"Se podrían haber evitado miles de muertos", sostuvo el conductor de Periodismo para todos. También apuntó contra el Gobierno por Pfizer.
FOTO: Lanata volvió con PPT.
Lanata comenzó su décimo año de PPT, en formato Box, con su tradicional monólogo en el que centralmente le apuntó al Gobierno nacional por el manejo de la pandemia y la compra de vacunas.
"Hace más de seis meses que no nos veíamos en PPT. La última vez estábamos todos enloquecidos y preocupados por el coronavirus y el Gobierno prometía que iban a llegar millones de vacunas, pero mientras tanto nos pedía que nos quedemos encerrados en casa. Bueno, está todo igual...", arrancó su monólogo.
"(Por este lunes) Volvemos a la fase 2 que es parecida a la fase 1 porque podemos salir, pero igual no salimos porque no tenemos guita estamos como en la fase 3 y la 4", siguió.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Dijo que en realidad "algo sí cambio" y es que Ginés ya no es más ministro de Salud de la Nación.
"Después del quilombo del choreo de vacunas y el vacunatorio VIP quedó Vizzotti como ministra. Y dentro del Gobierno se habló mucho de una gran traición de Vizzotti por ese tema. Ojo: la traición no fue a Ginés, fue a la payasa Filomena, a la que no llevó de viceministra como muchos esperaban", ironizó.
En ese tono, Lanata mostró que durante la videoconferencia entre Alberto Fernández y Vladimir Putin -por la producción argentina de la Sputnik V- se escuchó al presidente argentino decir que en Corea "está lleno de peronistas".
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
"Alberto todavía no aprendió a cerrar su micrófono. ¡Mutealo!", remató.
Y se metió de lleno en la polémica en torno a la negociación con Pfizer, recordando las palabras de Vizzotti, quien señaló días atrás que la oposición está "obsesionada" con ese tema.
"La relación con Pfizer se parece a un cuento chino o, mejor dicho, a un cuentito infantil, que se podría titular: ''Caperucita Vizzotti y el lobo Pfizer''", ironizó.
Lanata fue tajante en que el Gobierno "no se preparó para la segunda ola ni tuvo una estrategia de stockeo de vacunas".
"¿Sabés cuántas vacunas más podríamos haber tenido si el Gobierno hubiera negociado mejor? El número total es impresionante: 96 millones de dosis más de la que tenemos hoy", aseveró.
"En mayo, en Argentina, hubo casi el doble de muertos por Covid que en abril cuando empezó la segunda ola. Y siguen subiendo: esta semana, el promedio estuvo de nuevo arriba de 500. En un mes aumentó un 44% la cantidad de internados en terapia intensiva", completó.
"¿Por qué estamos así? Porque no vacunamos lo suficiente hasta ahora, pese a las promesas del Gobierno", señaló.
Y mencionó que en Chile, producto de la vacunación, "entre abril y mayo las muertes en promedio bajaron 11%".
"Si en Argentina hubiera pasado lo mismo, las muertes promedio por día en mayo deberían haber sido 235. Pero fueron 459. Estamos hablando de cuántas vidas se podrían haber salvado. Si en Argentina las cosas hubieran sido como en Chile, tendríamos 6.600 muertos menos", cerró.
Te puede interesar
Educación en pandemia
Antes de la reunión del Comité Federal de Educación, el ministro afirmó que son "promotores de la presencialidad cuidada" y que esta debe desplegarse cuando los factores sanitarios lo hagan posible.
Relación con Venezuela
El Gobierno quitó su apoyo a la denuncia que el Grupo de Lima interpuso contra Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional. Fue luego de que la administración de Alberto Fernández se fuera de ese bloque regional.
Política esquina Economía
El sector privado de Córdoba no da para más. Muchos lo han perdido todo. El riesgo del gobierno de pasarse de rosca con el confinamiento es obvio.
Crisis por coronavirus
El vicepresidente de la entidad, Ricardo Diab, opinó que es razonable que haya un récord de inscriptos. "Venimos sufriendo desde antes de la pandemia", dijo a Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Relaciones bilaterales
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
Política Internacional
Así se expresó el diplomático Oscar Laborde tras reunirse con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Medida clave
La medida puede afectar a los activos de la Argentina, ya que un alza aspirará fondos hacia los bonos norteamericanos. En diciembre último, la entidad monetaria resolvió subir las tasas 50 puntos.
Interna en el Gobierno
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a la presidenta del Partido Socialista de Argentina.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Relaciones bilaterales
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
Liga Profesional
El encuentro se jugó en el Estadio Único Madre de Ciudades. Nacho Fernández y Pablo Solari marcaron los tantos del "Millonario".
Interna en el Gobierno
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el Mario Alberto Kempes. Ángelo Martino, en contra, marcó el tanto del triunfo del "Rojo". En Talleres fue expulsado Martino y en la visita Iván Marcone.
100 noches festivaleras
Completan la grilla: Leandro Lovato, Nacha Roldán, Nahuel Pennisi (consagración Cosquín 2022) y Emiliano Zerbini, entre otros artistas. Transmite Cadena 3.
Ingreso desde Chile
Están valuados en más de 600 mil dólares. Uno de los coches sería conducido, según la documentación presentada ante la Aduana, por el reconocido piloto Federico Villagra.
Campo
En algunos sectores el agua caída superó los 30 milímetros, lo cual da esperanzas a los cultivos de verano. El 97% de la región núcleo aún sigue en condición de sequía y reservas escasas.
Tragedia
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.