En Vivo
Política y Economía
Crisis por coronavirus
La primera retrocedió 6,6% con respecto a igual mes del año pasado, mientras que en mayo había bajado 26,2%. La segunda descendió 14,8%, mientras que en el mes anterior se había derrumbado 48,6%.
FOTO: La flexibilización de actividades redujo el nivel del derrumbe de ambos sectores.
La actividad industrial retrocedió 6,6% en junio pasado con respecto a igual mes del año pasado, mientras que la construcción cayó 14,8% en el mismo período, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las caídas en el nivel de actividad de ambos rubros registradas en junio fueron menores a las que se verificaron en mayo pasado, cuando el sector fabril bajó 26,2 % y la construcción 48,6% interanual.
Esta situación se reflejó en el cotejo mensual, con un alza del 13,8% en el sector fabril respecto a mayo y del 38,2% en la construcción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos de Unicef
/Fin Código Embebido/
En junio, la apertura de nuevas actividades con la flexibilización de la cuarentena ayudó a que se redujeran los niveles de caída verificados en los meses previos en ambos sectores.
De esta forma, el primer semestre del año mostró un retroceso acumulado del 14,6% en la actividad industrial y del 37,8% en el sector de la construcción.
En lo que respecta al sector fabril, el Indec informó que la división “Alimentos y bebidas” registró un aumento de 4,8% interanual; “Productos de tabaco” mostró una suba de 87,5%; “Sustancias y productos químicos”, 7,6%; y el rubro “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” reflejó un alza de 3,5%.
Por contrapartida, “Productos textiles” disminuyó 11,7% interanual; “Prendas de vestir, cuero y calzado” mostró una caída de 38,9%; “Madera, papel, edición e impresión” bajó 1,5%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 11,8%; “Productos de caucho y plástico” bajó 5,4%; “Productos minerales no metálicos”, vinculados a la construcción, retrocedió 14%; “Industrias metálicas básicas”, 36,8%.
También bajaron “Productos de metal”, un 18 %; “Maquinaria y equipo”, 5,3%, “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 15,7%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 31,8%; y “Otro equipo de transporte”, 46,2%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en la construcción
/Fin Código Embebido/
En cuanto a las expectativas, el 57,6% de los empresarios consultados por el Indec estimaron que la demanda interna continuará en baja hasta septiembre, inclusive, mientras que el 27,2% dijo que no prevé mayores cambios y el 15,2% restante pronosticó un aumento.
En cuanto a las exportaciones, el 48,4% anticipó una disminución hasta septiembre, inclusive, 39,2% de los consultados no prevé mayores cambios y el 12,4% consideró que habrá una suba.
En tanto, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una caída de 14,8% respecto a igual mes de 2019 y una variación positiva de 38,2% frente a mayo pasado.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción mostraron en relación a igual mes del año anterior, bajas de 70,2% en hormigón elaborado; -65,0% en asfalto; -55,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; -50,2% en yeso; -31,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y -19,2% en artículos sanitarios de cerámica, entre otros productos.
Las mejoras se verificaron pinturas para la construcción, con un incremento de 40,6% respecto a igual mes de 2019, seguido por placas de yeso (23%), ladrillos huecos (17,3%), cales (11,2%) y en pisos y revestimientos cerámicos (9,2%).
Por su parte, al analizar las variaciones del acumulado durante los primeros seis meses del año en su conjunto en relación a igual período del 2019, se observan bajas de 70,9% en asfalto; 69,2% en hormigón elaborado; 55,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 44,6% en yeso.
También se detectaron caídas del 37,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 30,7% en cemento portland; 28,1% en artículos sanitarios de cerámica; 23,6% en pinturas para construcción; 22,5% en ladrillos huecos; 19,4% en placas de yeso; 18,1% en pisos y revestimientos cerámicos y 13,3% en cales.
Te puede interesar
Reclaman que en el oficialismo no acompañaron el pedido de emergencia. “Parece que hay otro acuerdo”, dijo a Cadena 3 Alejandro Moroni, coordinador de Fehgra.
Lo dijo en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno. “Claramente hay un aumento de los casos desde la pandemia”, aseveró.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado, Alberto Fernández, le tomó juramento esta tarde en la Casa Rosada. No estuvo presente la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Reemplaza en el cargo al renunciante Martín Guzmán.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió la semana con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Cambios en el gabinete
El ahora ex ministro de Economía tuvo un emotivo adiós tras su renuncia. Pidió al personal del Palacio de Hacienda apoyar a Silvina Batakis, que ocupará su lugar, y al Presidente.
Cambios en el gabinete
La nueva ministra de Economía definió con el mandatario las próximas medidas con el foco puesto en las negociaciones con el Club de Paris, la inflación y la contención de una corrida cambiaria.
Comentarios
Lo más visto
Dolor en el espectáculo
La noticia fue confirmada por una de las hijas gemelas que tuvo con Cacho Fontana. El deceso se produjo este domingo a la noche, pero aún se desconocen los motivos.
Inseguridad latente
Sucedió en la ruta 9 sur, a la altura de barrio Ituzaingó. El vehículo en el que circulaban los delincuentes colisionó contra un móvil policial y un automóvil particular.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Cambios en el Gobierno
Solamente ocho de los 21 funcionarios que asumieron en 2019 siguen al frente de una cartera. Con la renuncia de Martín Guzmán, el Presidente sufrió otro golpe en la estructura de su gobierno.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Ahora
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado, Alberto Fernández, le tomó juramento esta tarde en la Casa Rosada. No estuvo presente la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Reemplaza en el cargo al renunciante Martín Guzmán.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió la semana con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Cambios en el gabinete
La nueva ministra de Economía definió con el mandatario las próximas medidas con el foco puesto en las negociaciones con el Club de Paris, la inflación y la contención de una corrida cambiaria.
Cambios en el Gobierno
Solamente ocho de los 21 funcionarios que asumieron en 2019 siguen al frente de una cartera. Con la renuncia de Martín Guzmán, el Presidente sufrió otro golpe en la estructura de su gobierno.
Cambios en el gabinete
El ahora ex ministro de Economía tuvo un emotivo adiós tras su renuncia. Pidió al personal del Palacio de Hacienda apoyar a Silvina Batakis, que ocupará su lugar, y al Presidente.
La Mesa de Café
La designación de la ex funcionaria de Daniel Scioli al frente del Palacio de Hacienda genera incógnitas en los mercados y pone en alerta al campo por su posición en torno a las retenciones.
Cambios en el gabinete
El presidente de la Unión Industrial Argentina se refirió a la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía. “Por ahora, hay preocupación y ansiedad”, dijo a Cadena 3.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
Marcos Novaro dijo a Cadena 3 que se buscó "al fondo de la lista quién asumía y no tenía vetos". "Es un parche para que el barco siga flotando", consideró.