En Vivo
Política y Economía
Crisis por coronavirus
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que es “altamente probable” que se repita el pago del salario complementario durante mayo.
FOTO: El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Con gran parte de las fábricas de distintos sectores paralizadas, abril será el peor mes en la historia de la industria argentina. según adelantó, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
“Hay sectores, como la producción de autos, que tuvieron producción. Hay varios sectores que no. Si se hace un análisis retrospectivo es muy probable que abril quede en la historia como el peor mes de la industria”, destacó en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red.
El ministro adelantó que en un contexto de extensión de la cuarentena, muchas empresas también tendrán dificultades para el pago de los salarios de mayo de sus empleados (que se abona en junio). Por eso es “altamente probable” que el Comité del Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP) decida repetir el pago del salario complementario —por el cual el Estado se hace cargo del 50% de los sueldos de los trabajadores del sector privado— también durante el mes de mayo.
“En las últimas semanas hay muchos lugares del país que han ido rehabilitando las industrias. En el área metropolitana y en el Gran Buenos Aires está la mitad del empleo industrial de las empresas grandes, de más de 100 ocupados. Se está trabajando; la industria ha hecho un esfuerzo muy grande y nos ha remitido un montón de protocolos para que el Ministerio de Salud los analice y apruebe. Sobre esa base se está analizando qué actividades se pueden rehabilitar y qué abordaje darle”, explicó Kulfas.
Con todo, la clave va a estar en el transporte público. “Hay que evitar que se vuelva a llenar porque eso es un factor de riesgo”, advirtió. Una de las propuestas que se analizan es que las empresas de transporte de larga distancia pongan a disposición algunos vehículos para que se pueda trasladar a los empleados a las fábricas y plantas productivas.
Sobre los pedidos de distintas cámaras empresariales para retomar la actividad, Kulfas señaló que no hay una grieta entre el mundo de la producción y la visión más sanitarista de la cuarentena. “No hablaría de una pelea. El mundo de la producción tiene un interés lógico por retomar la actividad económica y productiva lo antes posible. En los sectores de la producción y los que miran la cuestión sanitaria hay un consenso de volver lo antes posible con un resguardo necesario”, aseguró.
“Vamos a volver a producir pero no va a ser igual que antes. Habrá protocolos sanitarios estrictos como controlar la temperatura a todos los empleados y los sistemas de alerta. Hay un diálogo cotidiano con las cámaras y los empresarias y todos están trabajando hace dos meses en ver cómo afrontar esta situación. Se han asesorado a nivel internacional y a nivel local”, concluyó Kulfas.
Te puede interesar
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó que el Gobierno analiza "qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar".
El ministro de Producción, Matías Kulfas, señaló que "la prioridad absoluta es evitar que cierren empresas de manera masiva y que aumente el desempleo significativamente".
La medida alcanza al 70% de las industrias de la provincia y al 82% de trabajadores de ese sector. No se podrá usar el transporte público y las tareas deberán dividirse en turnos o quincenas.
Son industrias exportadoras de bienes de capital y proveedoras de corralones. Se reincorporan con el 30% de los empleados y deben presentar un protocolo de actividad.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Santa Fe
El titular de la cartera asistió al Salón de los Acuerdos, donde diputados y senadores recibieron datos sobre la ejecución de la anterior ley, que el gobierno provincial pretende volver a sancionar.
Conflicto mapuche
Andrés Costamagna, director de la entidad agropecuaria indicó a Cadena 3 que la movilización del próximo sábado en Mendoza contará con la presencia de productores. "Van a tener nuestro apoyo", dijo.
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Planes sociales
La ministra de Desarrollo Social apuntó contra Eduardo Belliboni y lo invitó a que movilice a los beneficiarios del Potenciar Trabajo a "validar la identidad" para que puedan acceder de forma transparente.
Desarrollo sustentable
Daniel Parodi, CEO de Volt Motors, contó a Cadena 3: "El auto se puede cargar en casa durante 8 o 6 horas y nos dará autonomía de 200 kilómetros".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.