EN VIVO
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Escalada de precios
El ministro de Economía analizó la coyuntura del país al disertar en el foro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este martes que hace falta "anclar las expectativas" para combatir la inflación.
"Hace falta anclar más las expectativas, acá no hay cuentos, esto es ver para creer. Y para ver hay que hacer", señaló.
Fue al responder una consulta sobre la evolución de la inflación, en el evento ´Construyamos un País Sustentable´ organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Guzmán planteó la necesidad de lograr consensos a través de un "debate público constructivo", tras señalar que existieron "cuestiones que no funcionaron ni de un lado ni del otro".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Gira por Europa
/Fin Código Embebido/
"Aspiramos a un debate público constructivo, hay cuestiones que no funcionaron ni de un lado ni del otro, por lo tanto vamos a seguir avanzando en la línea que hemos planteado, por el camino que le hace bien a la Argentina", dijo Guzmán en el evento ´Construyamos un País Sustentable´ organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Para Guzmán, la inflación es un "problema histórico" de la Argentina, impulsada por un conjunto de factores que provocan una economía "intranquila e inquieta".
En este sentido, instó a "atacar las múltiples causas" que la generan, porque "de poco sirve el ¨cortoplacismo si después nos encontramos nuevamente con restricciones y nuevas crisis", indicó.
En cuanto a la evolución de los salarios, subrayó que uno de los objetivos macroeconómicos es la "recuperación del poder adquisitivo, con un perfil productivo que sea consistente con las proyecciones de crecimiento económico".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Audiencia pública
/Fin Código Embebido/
Al momento de referirse al capítulo inversiones, remarcó que la Argentina se encuentra en un momento "histórico", ante una gran oportunidad que hay que aprovechar, particularmente en el sector energético.
Por último, el titular del Palacio de Hacienda expresó su deseo de ¨cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional", con el objetivo de "transitar un camino sano" para la economía argentina.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Negociación con el FMI
“El trabajo que hizo ante el Fondo Monetario Internacional fue impresionante”, dijo Marc Stanley en la cumbre organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham).
Mercado cambiario
En tanto, el dólar ahorro o solidario, que incluye impuestos, avanzó 27 centavos a $201,83 en promedio y el mayorista ascendió 18 centavos a $116,93.
Interna en el oficialismo
Lo decidió el Gobierno con una resolución del Ministerio de Trabajo. Fue luego de que Máximo Kirchner presentara un proyecto de ley similar. El sueldo más bajo será de $ 45.540 en junio y $ 47.850 en agosto.
Lo último de Política y Economía
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).