En Vivo
Política y Economía
Tensión en Entre Ríos
El ex ministro de Agroindustria sostuvo que el Presidente respalda a Juan Grabois en el conflicto por la ocupación ilegal de tierras.
FOTO: Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agroindustria de la Nación.
El ex ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere acusó esta mañana al Gobierno de "apoyar con funcionarios" la "usurpación de tierras" en conflicto con su hermana, Dolores, así como también se quejó de que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, "deja pisotear el federalismo".
"El Gobierno nacional apoya con funcionarios a (Juan) Grabois en la usurpación de tierras en Entre Ríos. Que hacían Donda y Verón en audiencia de partes??", escribió el ex funcionario nacional en su cuenta de Twitter.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Entre Ríos
/Fin Código Embebido/
El cuestionamiento fue por la presencia en la reunión judicial de la titular del INADI, Victoria Donda, quien participó mediante videollamada; y de la integrante del Cuerpo de Abogados del Ministerio de Justicia, Daniela Verón.
Asimismo, el ex integrante del Gabinete de Mauricio Macri también se quejó de que "durmieron en la usurpación el director de Economía Popular Sebastián Correa y Gabriela Carpinetti del Ministerio de Derechos Humanos" (sic).
"Bordet deja pisotear el federalismo", lanzó el ex ministro, quien afirmó a TN que "hay un montón de funcionarios nacionales mandados por Alberto Fernández que están tomando la toma violenta de tierras en Entre Ríos".
Y añadió: "Fuerte apoyo de Alberto Fernández a Grabois para la toma de tierras".
Luis Miguel Etchevehere encabezaba en la mañana de este jueves una protesta de ruralistas en la puerta de la Estancia Casa Nueva, ubicada en el distrito entrerriano de Santa Elena.
El conflicto se originó cuando la hermana del ex funcionario nacional, Dolores Etchevehere, autorizó que se lleve a cabo una iniciativa agroecológica en el campo propiedad de su familia, que se encuentra en pleno trámite sucesorio.
El denominado "Proyecto Artigas" busca producir alimentos "libre de glifosato y quema de pastizales, libre de trabajo esclavo y servidumbre indigna".
En la noche del pasado jueves, ante la protesta de ruralistas encabezada por Luis Miguel Etchevehere, los impulsores de la iniciativa agroecológica afirmaron: "La verdad venció a la mentira, la resistencia no violenta a la prepotencia de la patota, la legalidad democrática frente a la mafia enquistada. A pesar de todas sus ilegalidades y violencias, no pudieron amedrentar a Dolores ni al Proyecto Artigas; no obtuvieron su desalojo exprés porque el juez reconoció que no había pruebas para negar el derecho de Dolores y sus compañeros a permanecer en el campo".
"Estamos dispuestos al diálogo en el marco de la ley y con veeduría del Estado, no a oscuras y a punta de pistola. Queremos desarrollar en la tierra que legal y moralmente nos corresponda un proyecto agroecológico", añadieron a través de un comunicado.
Te puede interesar
Productores agropecuarios se concentraron en el ingreso de la propiedad. El ex ministro de Agricultura de la Nación denunció que fue usurpada por la organización social Proyecto Artigas.
La diputada Adriana Cáceres, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto para inhabilitar por cinco años la personería jurídica. También estarían imposibilitados de acceder a planes sociales.
El diputado nacional de la UCR se refirió al Presupuesto 2021 y señaló que existe una "desconfianza" sobre el Gobierno. Adelantó que presentó un proyecto para aumentar las penas por usurpaciones.
Lo último de Política y Economía
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
A través de un documento difundido este sábado alteraron que el "sistema de salud tiene un límite". Aseguran que el aumento de casos de Covid-19 incrementó la ocupación de camas UTI.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas son un hombre y una mujer, quienes viajaba a bordo de una camioneta que chocó contra un camión en la ruta nacional 74.
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
Fue en la intersección de las calles Rancagua y Germán Berdiales de ese sector de la Ciudad de Córdoba. Vecinos aseguran que desde que hicieron las cloacas es un problema recurrente.
Lo informó el Ministerio de Salud provincial, tras recibir una partida de 112 mil dosis enviadas por el Gobierno nacional. Arranca el lunes 12 de abril.
Impotentes por el cierre de la histórico bar Blanco, decidieron comprarlo y reabrirlo bajo el nombre "El Tradicional", manteniendo el espíritu tanguero que lo caracteriza.
Ahora
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Voces Institucionales
Deportes
Con un jugador menos en el segundo tiempo, el Leeds ganó 2-1 como visitante al Manchester City, líder de la tabla, en tiempo de descuento. Mirá el resumen y las declaraciones de Bielsa.
Ganó 2-1 de local, en el estadio Alfredo Di Stéfano. Kroos y Benzema fueron los autores de los goles a los 13' y 28' del primer tiempo. Mingueza descontó para el Barça a los 60', pero no alcanzó.
Espectáculos
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.
El conductor fue ingresado en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, y se encuentra estable.