EN VIVO
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Debate en el Congreso
Lleva la firma de diputados del kirchnerismo de Córdoba. La prórroga de la actual reglamentación vence el 12 mayo, tras 15 años de vigencia. Desde la oposición afirmaron que es "un retroceso".
FOTO: biocombustibles
AUDIO: Para Brenda Austin (UCR), el proyecto nuevo de Biocombustibles es "un retroceso"
Legisladores del Frente de Todos presentaron este jueves un nuevo proyecto de ley para la promoción y fabricación de biocombustibles, que modifica desde el 10% hasta el 5% el corte obligatorio para el biodiésel y mantiene el del etanol en torno al 12% actual.
La iniciativa, firmada por 15 diputados, encabezados por el presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Omar Félix, propone una vigencia para el régimen hasta 2030 con posibilidad de ser prorrogado por 5 años y establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La presentación se da en medio del debate suscitado en el Congreso por la prórroga de la Ley de Promoción de los Biocombustibles, a vencer en mayo próximo tras 15 años de vigencia.
En el proyecto que ingresó este jueves al Congreso, en el caso del biodiésel, se establece un corte obligatorio del 5% medido sobre la cantidad total del producto final, una reducción sustancial respecto al 10% vigente hoy.
No obstante, según indica la iniciativa en su artículo 8, "la Autoridad de Aplicación podrá elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas".
De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiesel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiesel por parte de las empresas elaboradoras".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Respecto al bioetanol, la legislación propuesta mantiene el corte nominal actual del 12% y establece bajo qué parámetros se deben cumplir con los cupos.
En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de maíz.
En ambos casos, nuevamente la Autoridad de Aplicación podrá elevar el referido porcentaje nominal o bien reducirlo hasta un 3%.
En tanto, el artículo 14 establece que los precios deberán cubrir los costos de producción ya que "las metodologías de cálculo de los precios de los biocombustibles deberán garantizar una rentabilidad determinada por la misma, considerando los costos de los principales componentes de su elaboración y el precio para producto puesto en su planta".
Por otra parte, el proyecto contempla beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).
Los diputados que firman la iniciativa son Omar Félix; Marcos Cleri; Pablo Yedlin; Mable Carrizo; Mario Leito; Carlos Cisneros; Domingo Amaya; Carolina Moisés; Gabriela Estévez; Eduardo Fernández; Pablo Carro; Alejandra Obeid; Pedro Martínez; Alcira Figueroa; y Mario Casaretto.
Repercusiones en la oposición
La diputada nacional por Córdoba Brenda Austin (UCR) dijo a Cadena 3 que tienen "mucha preocupación" porque la actual ley "significó un impulso enorme para Argentina, con cientos empleos en el país". Remarcó que para Córdoba fue "fundamental".
"Nos alerta porque las modificaciones afectarían la capacidad instalada de la industria, impidiéndole poder desarrollar esas fuentes del trabajo en el país (...) Es un clarísimo retroceso", expresó.
Y cuestionó: "Seríamos el único país del mundo que esté yendo a contramano del Acuerdo de París, la búsqueda de reducción de gases de efecto invernadero. En vez de trabajar en aumentar esos cortes para luchar contra el calentamiento global, hacen lo contrario que es apostar a los combustibles fósiles".
Sobre la autoridad de aplicación bajo la órbita del Ejecutivo, dijo que "rememora la figura de la Secretaría de Comercio y el control de precios como una herramienta para tratar de tener bajo control a todo el sector".
A su vez, criticó que también "establece una suerte de cupo a la venta de biocombustibles que afectará nuevamente a un grupo numeroso de empresas".
"Lo primero que hay que hacer es acompañar la prórroga de la ley, que ya tiene media sanción en el Senado y dar seguridad jurídica al sector que es tan productivo. A partir de allí, empezar a discutir y analizar todas las alternativas para que con profundidad definamos la hoja de ruta que necesita Argentina para diversificar su materia energética", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
1621-D-2021 by Cadena 3 Argentina
/Fin Código Embebido/
Entrevista de María Eugenia Pasquali.
Te puede interesar
Pese a que trascendió que presentarían una rebaja el corte, se tratarían de borradores. La oposición reclama un debate transparente y con tiempo. La ley vence el 12 de mayo.
Marcelo Uribarren, titular de la Unión Industrial de Córdoba, aseguró a Cadena 3 que la ley debe prorrogarse. “No pueden cambiarse las reglas del juego al haber un proceso de inversión millonaria”, dijo.
Lo último de Política y Economía
Nuevo ciclo
El acto se realizará en el Teatro Comedia, desde las 19.30 horas. Martín Llaryora será el encargado de entregarle la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Fin de mandato
El analista político habló con Cadena 3 tras los dichos del presidente saliente y también sobre los desafíos geopolíticos de Javier Milei con la visita de Volodimir Zelenski. "Puede agravar los conflictos con Brasil", dijo.
Nuevo gobierno
El monarca español sería recibido este sábado por el presidente Alberto Fernández. Además estarán el primer ministro de Hungría, los mandatarios de Uruguay, Chile, Armenia, Paraguay y de Bolivia, entre otros.
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Traslado
La nueva directora del Centro Cultural Kirchner, Valeria Ambrosio confirmó que la vicepresidenta saliente Cristina Kirchner dispuso realizarlo.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo Gobierno
"Tuvo una actitud correcta", dijo el dirigente del Frente Patria Grande y excandidato presidencial.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Nuevo ciclo
El acto se realizará en el Teatro Comedia, desde las 19.30 horas. Martín Llaryora será el encargado de entregarle la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Nuevo Gobierno
El expresidente de Brasil está en Argentina para estar presente en la asunción del electo jefe de Estado. Fue al Hotel Libertador para reunirse con el futuro mandatario y su Gabinete.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Nuevo gobierno
En tanto, Enrique Rodríguez Chiantore estará a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Nuevo gobierno
El monarca español sería recibido este sábado por el presidente Alberto Fernández. Además estarán el primer ministro de Hungría, los mandatarios de Uruguay, Chile, Armenia, Paraguay y de Bolivia, entre otros.
Fiestas de fin de año
Ocurrió en el horario previsto de las 19.45, en las inmediaciones de la calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays de la capital cordobesa. El evento contó con la presencia del gobernador saliente Juan Schiaretti.
Copa de la Liga
Los fanáticos del "Millo" se reunieron frente al Hotel Quinto Centenario, sede de la concentración del equipo de Martín Demichelis para el duelo de este sábado ante Central. Galería de imágenes.