En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno se distanció de las acusaciones de sobreprecios en compras de PAMI

El vocero presidencial marcó distancia de las acusaciones y detalló el nuevo sistema de entrega a domicilio, que promete "un ahorro de $5000 millones por año" para el PAMI.

12/05/2025 | 14:10Redacción Cadena 3

FOTO: Manuel Adorni (NA)

El Gobierno presentó un novedoso sistema de entrega de pañales a domicilio, eliminando a los intermediarios para los afiliados a PAMI. Esta iniciativa, según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se implementa mediante una licitación pública para garantizar productos de calidad y reducir costos.

Adorni afirmó que esta medida se originó en respuesta a información errónea y malintencionada que circuló durante el fin de semana. Durante la conferencia de prensa, destacó que el nuevo mecanismo busca generar un ahorro significativo de 5.000 millones de pesos anuales. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El vocero subrayó que el sistema de entrega de pañales tiene como objetivo evitar que individuos malintencionados revendan los productos en plataformas digitales. "Es inaceptable que se roben los pañales de nuestros adultos mayores", señaló, enfatizando lo crítico de la situación en Argentina.

Respecto de las acusaciones que se han formulado contra la administración actual, Adorni no solo negó las irregularidades, sino que insinuó que las denuncias podrían ser parte de la estrategia electoral vigente. "En épocas de campaña, suelen aumentar las noticias falsas y las intenciones maliciosas que afectan la imagen del Gobierno", argumentó.

El vocero criticó a las empresas proveedoras, sugiriendo una colaboración entre ellas para boicotear el proceso de licitación, lo que, a su juicio, es una falta grave que perjudica los derechos de los afiliados del PAMI. Esto es un indicativo de un lobby empresarial que viene atacando los derechos de los adultos mayores por intereses personales.

"Esta conducta anticompetitiva afecta el derecho de los afiliados a recibir servicios de calidad", indicó. El nuevo sistema se ha diseñado para cumplir con especificaciones técnicas mejoradas, ajustadas a los estándares de la ANMAT.

Adorni advirtió a los empresarios que solían beneficiarse de la corrupción en el pasado que estas prácticas han terminado: "Se acabó el tiempo de acuerdos con la vieja política para lucrar a costa de las necesidades de la gente".

En respuesta a las acusaciones de sobrefacturación, el vocero aclaró: "Se han seguido todos los procesos legales y no tenemos relación con las irregularidades del pasado. Hemos incentivado auditorías para aclarar dudas".

Finalmente, cuestionó a los medios por diseminar información engañosa y afirmó que algunas empresas buscan desacreditar el nuevo sistema. "Es lamentable que persistan estas prácticas en Argentina; la lógica de aprovecharse de los ancianos ha cambiado", concluyó.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho