En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno recomendó "amigarse" con el cepo cambiario

Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete, aseguró que "no es un castigo sino una condición para la estabilidad macroeconómica". Adelantó que "Argentina va a necesitar regulaciones por un tiempo".

15/08/2020 | 12:29Redacción Cadena 3

FOTO: Cecilia Todesca Bocco aseguró que las restricciones son necesarias

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, recomendó este sábado "amigarse" con el cepo cambiario, al sostener que "no es un castigo, sino que es una condición para la estabilidad macroeconómica".

"La Argentina va a necesitar regulaciones por un tiempo", indicó la funcionaria nacional, quien afirmó que "hay que ir evaluando" cuáles son las eventuales restricciones a aplicar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En relación a la posibilidad de profundizar el cepo, puntualizó: "Cada una de esas decisiones siempre están sobre la mesa porque un equipo económico tiene que ver cuáles son las condiciones de ese momento".

En ese sentido, destacó: "Tendríamos que amigarnos con el cepo".

A la vez, afirmó que el Gobierno siempre tiene "puesto un ojo en el mercado cambiario".

"Para la Argentina siempre es un tema muy importante", reconoció Todesca en declaraciones radiales.

En ese sentido, subrayó que el país "va a necesitar regulaciones por un tiempo" y remarcó que ello "no es un castigo, sino que es una condición para la estabilidad macroeconómica".

"Los dólares los necesitamos para producir. Lo que no podemos hacer es gastar los dólares en ahorro que va a parar al colchón", argumentó.

La economista remarcó: "Esperamos que, junto a otras variables, se tranquilice la macroeconomía, pero no tenemos ninguna batalla ganada. Hay que ir día por día".

Además, admitió que "tener una brecha cambiaria amplia no es cómodo", pero aclaró que "hay que elegir cuáles son las prioridades".

En tanto, analizó que "para salir de la crisis, será fundamental un acuerdo entre precios y salarios".

"Vemos una recuperación en el nivel de actividad, pero el golpe de la pandemia sobre la economía ha sido muy grande. Tenemos que estar muy focalizados para ver cómo se encamina esto", enfatizó.

Anticipó también que las medidas que anunciará el Gobierno se "dividirán en dos" porque una parte apunta a la "salida de la pandemia", mientras que una segunda será destinada "al largo plazo con programas específicos y la idea de poner la producción y el empleo en el centro de la escena".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho