EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Música

Una que sabemos todos

Música

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

  2. 12:13 Juez se ofrece como candidato de Milei, un caso que se repetirá

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  3. 12:04 Río de Janeiro: cuánto cuestan los combustibles, los alimentos y las excursiones

    Operativo Verano 2025

  4. 11:59 Lo golpearon en un partido de fútbol y sufrió lesiones graves

    Siempre Juntos Rosario

  5. 11:57 Reposeras, sombrillas y comida: cuánto sale un día de playa en Mar del Plata

    Siempre Juntos

  6. 11:43 Tope para aumentos salariales: ¿Caputo contra Caputo?

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  7. 10:58 Cabalgatas La Colomba: la emoción de montar a caballo sin experiencia en Tanti

    Operativo Verano 2025

  8. 10:47 Los homicidios en 2024, los más bajos en 25 años en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  9. 10:39 Una heladería es furor por su helado de alfajor santafesino

    Caminos de las Curiosidades

  10. 10:26 La Cámara del Helado proyecta un parque industrial en Rosario

    Radioinforme 3 Rosario

  11. 09:55 Rosario tendrá días con "temperaturas muy altas y sin precipitaciones"

    Primera Plana Rosario

  12. 09:38 El Festival de Doma y Folclore de Jesús María vendió más de 100.000 entradas

    La Mesa de Café

  13. 09:19 El sistema político se reacomoda en función del afiance del poder presidencial

    Radioinforme 3 Rosario

  14. 09:14 ¿Cuántos días de vacaciones necesitás para renovar tus energías?

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  15. 09:14 Paro en Vicentin por el incumplimiento del pago de un bono extraordinario

    Radioinforme 3 Rosario

  16. 08:41 Una cooperativa de Tucumán recicla luces LED para reducir la huella de carbono

    Radioinforme 3

  17. 08:31 Dos policías muertos tras un choque durante una terrible persecución en Quilmes

    Radioinforme 3

  18. 08:23 TSJ de Venezuela: "El país vive una profunda crisis política, social y humanitaria"

    Radioinforme 3

  19. 08:04 Alerta amarilla por altas temperaturas para Córdoba y otras 13 provincias

    Radioinforme 3

  20. 08:00 "Cacho" Deicas se recupera tras el ACV y fue derivado a sala común

    Radioinforme 3

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Escasez de divisas

El FMI pidió al país "políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad"

El organismo advirtió sobre la necesidad de "redoblar el ajuste" para conseguir que el déficit fiscal se mantenga en el 1,9% del PBI y le apuntó a los subsidios y la moratoria previsional. 

02/04/2023 | 09:09

Redacción Cadena 3

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió a la Argentina que apure la quita de subsidios a las tarifas energéticas para los sectores de mayor poder adquisitivo, al tiempo que exigió "limitar el impacto fiscal" de la moratoria previsional recientemente aprobada por el Congreso mediante "regulaciones estrictas" para que ingresen solo “aquellos de necesidad”.

Así figura en el comunicado del organismo conocido este sábado, tras las reuniones que mantuvo en Washington el ministro de Economía, Sergio Massa, con la número dos Gita Gopinath y con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

El texto reconoce que la sequía produjo un desajuste de los planes previstos en el acuerdo original para el 2023, por lo que reconocer la necesidad de reducir las metas de acumulación de reservas, que este año eran de u$s12.400 millones, y que se reducirían en u$s2000 millones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pero advierte sobre la necesidad de redoblar el ajuste para conseguir que el déficit fiscal se mantenga en el 1,9% del PBI, algo que en términos nominales seguramente va a subir debido al efecto de la inflación. Es decir, el número final podría ser más alto al previsto, pero siempre representando el 1,9% del PBI.

Gopinath señaló que "políticas macroeconómicas más prudentes en la segunda mitad de 2022 respaldaron una moderación de la inflación y mejoras en los saldos fiscal y externo, lo que ayudó a asegurar las metas del programa para fines de 2022".

“Dada la magnitud del shock climático, se justifican algunos ajustes a la baja en los objetivos de acumulación de reservas, aunque será necesario un paquete de políticas más sólidas para salvaguardar la estabilidad y mantener el papel de ancla del programa”, plantea la funcionaria.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tal como preveían algunos análisis privados previos, la sequía va a impactar en medio punto del PBI en la recaudación de impuestos, y el único espacio para recortar gasto que le queda al gobierno son los subsidios.

Por ello, Gopinath indicó que "será fundamental garantizar que las tarifas de energía para usuarios residenciales y comerciales de altos ingresos avancen para alinearse completamente con los costos, incluyendo para reducir la regresividad del sistema".

El FMI no recibió bien la noticia de la nueva moratoria para que 800.000 personas sin aportes previsionales ingresen al sistema.

La número dos del Fondo advirtió que "el costo fiscal de la nueva moratoria de pensiones debe mitigarse a través de regulaciones estrictas para apuntar la entrada solo a aquellos con mayor necesidad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, la funcionaria asegura que "las tasas de interés deben ser los suficientemente positivas" para favorecer la demanda de pesos, y que eventualmente será necesario incrementarse aún más para evitar shocks inflacionarios o cambiarios.

En materia cambiaria, Gopinath sostiene que la tasa de devaluación diaria del peso, denominada crawl, “debería continuar apoyando la competitividad” con acciones que permitan “agilizar las exportaciones”.

"A medida que las condiciones lo permitan y se aborden los desequilibrios, las medidas de gestión de flujos de capital, las prácticas de moneda múltiple y las restricciones cambiarias también deberían eliminarse, ya que no sustituyen a una política macroeconómica sólida", precisó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto del financiamiento en pesos, Gopinath advierte que "se necesitarán esfuerzos prudentes" para evitar "vulnerabilidades de corto plazo" y asegurar el financiamiento neto para el Tesoro.

En ese sentido, señala el organismo que "las intervenciones del Banco Central en los mercados secundarios de bonos deberían limitarse a abordar los riesgos de estabilidad financiera".

En tanto, Gopinath sostiene que "es posible que se requiera un endurecimiento adicional de la política macroeconómica y modificaciones adicionales a la política cambiaria para salvaguardar la estabilidad macroeconómica" y que el apoyo político a las políticas del programa sigue siendo fundamental en el período venidero.

Te puede interesar

Negociación por la deuda

El ingreso de divisas permitió que Argentina pague los vencimientos de marzo, el saldo será utilizado para los compromisos de abril. Los técnicos consideraron que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios. 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo último de Política y Economía

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Transparencia electoral

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia.  

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Tragedia en Córdoba

Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).