El Gobierno dijo que insistirá con la privatización de parte del Banco Nación
Francos dijo que la intención es replicar el modelo de Lula Da Silva para el Banco do Brasil y que cotice en Bolsa.
26/04/2024 | 12:28Redacción Cadena 3
El Gobierno nacional insistirá con su idea de privatizar el Banco Nación en el mediano plazo, luego de haberlo retirado de la lista de empresas estatales que el Ejecutivo pretende pasar a manos privadas.
Ante la falta de garantías de contar con los votos necesarios para aprobar ese capítulo de la Ley de Bases y el posible efecto "cascada", es que el Gobierno nacional había desistido de que BNA y seis empresas de ese grupo se privaticen.
"Varios de los sectores de la política argentina que lo consideran como un estandarte de empresa pública. Es un debate que estamos dispuestos a dar otra vez", señaló el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Además, dijo no entender muy bien la posición de quienes no avalan el ingreso de privados a la estructura del principal banco público del país, lo que, para Francos, "mantiene el Estado la mayoría accionaria, porque obviamente es la nave insignia del crédito argentino".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Estamos en un concepto absolutamente viejo de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público", señaló el ministro del Interior este viernes en diálogo con Radio Mitre.
Pese al rechazo en Diputados, el gobierno de Javier Milei insistirá en la privatización del BNA y sus con un modelo similar al que instaló Lula Da Silva en su primera presidencia en Brasil, cuando abrió el Banco do Brasil a capitalizarse y cotizar en la Bolsa de Nueva York.
"El banco de Brasil cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. ¿Si un banco público en Brasil bajo la presidencia de Lula se convirtió en una empresa que cotiza en Bolsa y que incluyó capital privado, por qué no hacerlo nosotros acá? Lo hemos estudiado muy bien con las autoridades del BNA y esperamos poder debatirlo en el futuro y convencer al resto de los sectores políticos porque es importante", argumentó Francos.
Dijo, además, que esa situación "genera una serie de controles y una transparencia que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cena en Fundación Libertad
/Fin Código Embebido/
Además del Banco Nación, quedaron afuera Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursatil, Pellegrini SA.
El artículo 9 del último borrador declara empresas sujetas a privatización parcial únicamente a Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT).
La ley Bases también establece la privatización total de Aerolíneas Argentinas S.A., Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., e Intercargo SAU, mientras que se propone un esquema de concesión privada para las empresas Agua y Saneamientos Argentinos S.A., Correo Oficial de la República Argentina S.A., Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/