EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Juicio en Nueva York
FOTO: Denuncian que Kicillof gastó $500 millones en la compra de un gel íntimo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y referentes del oficialismo advirtieron este sábado sobre una "embestida buitre" por el fallo de la justicia de Estados Unidos contra el Estado argentino en el juicio que se tramita por la expropiación de la petrolera YPF y aseguraron que "la derecha quiere volver a privatizar" la empresa.
"La sentencia de la jueza Loretta Preska sobre la expropiación de YPF es un absurdo jurídico", manifestó en su cuenta de Twitter Kicillof, quien fue ministro de Economía cuando se privatizó la petrolera, posteo que fue replicado por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien estaba a cargo del Ejecutivo en ese momento.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Juicio en Nueva York
/Fin Código Embebido/
La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan (Estados Unidos), Loretta Preska, falló ayer contra el Estado argentino en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la expropiación de la petrolera YPF, llevada a cabo en 2012, y eximió de responsabilidades a la compañía.
El fallo favorece a los fondos Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF, explicaron fuentes al tanto de los pormenores del litigio, que adelantaron que la medida será apelada.
/Inicio Código Embebido/
Estamos frente a una embestida buitre. La derecha quiere volver a privatizar YPF.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
/Fin Código Embebido/
La advertencia del gobernador bonaerense fue apoyada por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; los diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau e Itai Hagman, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez y el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois.
"Estamos frente a una embestida buitre. La derecha quiere volver a privatizar YPF", sostuvo Kicillof en su cuenta de Twitter y en declaraciones a Radio 10.
El mandatario provincial consideró que la sentencia de la jueza sobre la expropiación de YPF es "un absurdo jurídico" ya que viola "los derechos soberanos de nuestro país" y que no es "un tema resuelto" al no estar determinado el monto de la sentencia por lo que "llegado el caso se apelará y se seguirá peleando".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Justicia internacional
/Fin Código Embebido/
"Estamos en un año electoral y no es de extrañar que se vuelvan a meter los buitres o surjan otros fallos. Puede ser una embestida como la de 2015, siempre contra la misma fuerza política y las mismas personas. A los buitres de afuera se le agregan los caranchos de adentro", subrayó Kicillof.
Además, recordó que se "está cuestionando es una decisión votada por ley en el Congreso por una amplia mayoría" y que al momento de la expropiación "había dos posibilidades: dejar a Repsol y que siga el vaciamiento o recuperar la compañía, que fue lo que se decidió, expropiar el 51% de las acciones".
"El resto de los accionistas ahora dicen, en los tribunales norteamericanos, que el estatuto de YPF -que se redactó en los 90- está por encima de la Ley de Expropiación. Eso va en contra del derecho argentino. Si lo reclamaran en un tribunal nacional nadie les daría la razón. Esto es un absurdo jurídico", agregó.
Kicillof explicó que si la Vicepresidenta no hubiera tomado la decisión de recuperar YPF "no tendríamos ni Vaca Muerta, ni gasoducto, ni la exploración de Mar del Plata, ni soberanía energética" y consideró que fue "uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas".
"Si esta elección la gana el macrismo no hay ninguna duda de que van a volver a privatizar YPF. Esto es lo que está en juego, es la derecha o los derechos y la soberanía", concluyó.
Te puede interesar
Elecciones 2023
La precandidata presidencial arremetió contra la vicepresidenta y afirmó que generó "mucha división". Además, dijo que Sergio Massa "le mintió a la sociedad" sobre la inflación.
Elecciones 2023
El gobernador bonaerense estuvo en el plenario en Avellaneda y advirtió que desde una "banda mafiosa" buscan "proscribir y prohibir a la dirigente del campo popular".
Juicio en Nueva York
Omar De Marchi, diputado nacional por Mendoza, consideró que fue una medida tomada sin ser evaluada, y lo denominó como un acto “patotero”. Afirmó que alguien debería hacerse cargo del enorme gasto causado a los argentinos.
Justicia internacional
El país tendrá dos instancias de apelación de la decisión de la magistrada estadounidense Loretta Preska.
Lo último de Política y Economía
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.
Elecciones 2025
El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).