Política y Economía

Deuda

Diputados sancionó el proyecto de reestructuración local

La Cámara baja convirtió en ley el reperfilamiento al pago de bonos en dólares emitidos bajo legislación argentina. Fue casi por unanimidad, con la negativa del Frente de Izquierda.

05/08/2020 | 00:28

Con casi la unanimidad de los votos, la Cámara de Diputados aprobó este martes por la noche y convirtió en ley el proyecto para reestructurar deuda emitida bajo legislación local.

Después de un extenso debate, la iniciativa recibió 247 votos positivos, una abstención y sólo recogió dos votos negativos por parte de los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Romina del Plá.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La aprobación del proyecto sobre el tramo local de la deuda durante la sesión especial mixta de la Cámara baja se dio apenas horas después de que se confirmara el acuerdo de canje entre el Gobierno y los acreedores de títulos emitidos bajo legislación extranjera, que sacará al país de la situación de default en la que se encuentra.

La iniciativa enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo ofrece a los tenedores de deuda en dólares emitida bajo la ley local nuevos bonos en dólares y también en pesos ajustados por CER.

El proyecto le otorga a los acreedores de títulos bajo ley nacional el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.

El debate en la Cámara de Diputados se da a apenas horas de que se confirmara el acuerdo de canje de deuda entre el Gobierno y los acreedores de títulos emitidos bajo legislación extranjera, que sacará al país de la condición de default.

La diputada nacional del Frente de Todos Fernanda Vallejos destacó que la iniciativa preserva el "principio de sostenibilidad", es decir, respeta "las posibilidades objetivas de la economía argentina" de cumplir con sus obligaciones financieras, a la vez que garantiza "el tratamiento equitativo" entre los tenedores de deuda bajo legislación extranjera y local.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Esta ley tiene que ser la introducción a un nuevo capítulo de nuestra historia, el del Nunca Más a los ciclos de fuga y endeudamiento", enfatizó la economista.

Según afirmó, el acuerdo con los bonistas "va a dotar al Estado de más grados de libertad para enfrentar la crisis del coronavirus" y servirá para "dedicar todas nuestras energías a lo verdaderamente importante y prioritario, que es seguir cuidando la vida de cada argentino y de cada argentina".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, el diputado nacional del PRO Luciano Laspina destacó que el acuerdo otorgan al Gobierno "una enorme oportunidad" que no debe "desperdiciar" dado que genera "un estiramiento de plazos con ahorros financieros muy concentrados en los próximos cuatro años".

Más allá del plan de desendeudamiento, el santafesino pidió prestar atención a la recuperación del equilibrio fiscal.

En este sentido, recalcó que "el Gobierno cuenta con la oposición si decide esta vez presentar un plan económico que permita salir de la pandemia sin generar una crisis inflacionaria".

"Es muy difícil sostener que el problema de estancamiento de la Argentina es el endeudamiento. El problema sigue siendo el déficit fiscal", lamentó, y advirtió que hacia fin de año el país acumulará 10 puntos de déficit financiado con emisión monetaria.

En el discurso de cierre de Juntos por el Cambio, el presidente del interbloque, Mario Negri, enmarcó la discusión de la ley para el canje local en el marco del acuerdo obtenido recientemente por el Gobierno con los acreedores de deuda emitida bajo legislación extranjera.

"Hoy se anunció que nos alejamos del noveno default. Esto mejora el acceso al financiamiento de Nación, Provincias y sector privada. El acuerdo nos demuestra que había un problema de liquidez, porque la quita de capital es chica pero se gana mucho tiempo de plazo", celebró en tono conciliador y agregó que la bancada que preside aspira a "contribuir para aprovechar la ventana de oportunidad que se abre para el país".

El cierre de la bancada mayoritaria estuvo a cargo del economista Itai Hagman, quien valoró el arreglo con los acreedores, pero aclaró que "no es una noticia para festejar" ya que no lo pone "contento que que tengamos que pagar una deuda externa tomada de manera irresponsable y dilapidada para financiar la fuga de capitales en la Argentina".

"Pero asumimos un compromiso con el pueblo argentino que nos votó para que resolvamos el problema y lo estamos haciendo. Es la palabra empeñada", dijo citando al presidente Alberto Fernández.

El diputado kirchnerista indicó que "una deuda sustentable no solo es una deuda que se pueda pagar, sino también que sea compatible con el objetivo principal que es la reactivación del aparato productivo y el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo argentino".

En este sentido, Hagman consideró que si en 2019 hubiera reelecto Mauricio Macri habría renegociado la deuda "bajo los términos de los acreedores externos".

"Y nosotros sabemos que la principal deuda que tiene Argentina es con los acreedores internos: es con los miles de comerciantes que están al borde de fundirse, es con los trabajadores que perdieron derechos, con las mujeres que engrosan las filas de la pobreza en la Argentina, con los empresarios que apuestan al país", finalizó.

Te puede interesar

Cámara de Diputados

Fue con 228 votos positivos, 9 negativos y 16 abstenciones. Extiende las partidas en un 33,6%, con un incremento del gasto de 1.859.583 millones de pesos.

Debate en el Congreso

El representante de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3  que la ley es "un traje a medida para Cristóbal López". Fue el único de su bancada que votó en contra. 

Negociación finalizada

Mandatarios de distintas provincias del país valoraron en redes y entrevistas la resolución de la renegociación de la deuda con acreedores extranjeros. "Abre puertas al crecimiento", dijo Schiaretti.

Negociación finalizada

El ministro de Economía sostuvo que era "muy importante resolver" la deuda, aunque advirtió que "esto no se terminó, pero es un paso decisivo" para alcanzar la reestructuración total.

Lo último de Política y Economía

Internas en la oposición

Los partidos encabezados por Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro exigen que el PRO se defina sobre el ingreso del diputado de Avanza Libertad.

Interna en la oposición

La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.

Audio

Crisis económica

Así lo informó el Gobierno provincial. De esta forma, la variación respecto a diciembre es del 40,7%; mientras que la variación interanual es del 107,4%.

Audio

Judiciales

El Ministro de Seguridad de Santa Fe sostuvo que se detuvo a dos personas e incautaron una pistola 9 mm e indicó que “es apresurado esgrimir una hipótesis sobre lo ocurrido”.

Elecciones 2023

El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR) cuestionó la fricción interna en el Frente de Todos y brindó su mirada sobre la actualidad electoral.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Bomba en el fútbol

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona. 

Internas en la oposición

Los partidos encabezados por Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro exigen que el PRO se defina sobre el ingreso del diputado de Avanza Libertad.

Interna en la oposición

La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.

El futuro del astro

El futbolista anunció este miércoles que jugará en el Inter Miami de Estados Unidos, declinando la posibilidad de volver a Barcelona.

Investigación en curso

Los fiscales de San Isidro ordenaron que este jueves a las 9 se haga la extracción forense completa del dispositivo.

Vaticano

Se trató de una operación que busca poner una red o malla de contención en el abdomen del pontífice para terminar de cerrar una herida provocada por una intervención en 2021.

Audio

Inseguridad extrema

Gisella Magalí Vaca dijo a Cadena 3 que se encuentra fuera de peligro gracias a que el disparo no atravesó la masa ósea. "Me apuntó a la frente y me disparó", recordó sobre la tragedia del domingo.

Audio

Justicia de Tucumán

Tiene 25 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado el mes pasado en la cisterna de su casa en avanzado estado de descomposición.