Política y Economía

Alerta por coronavirus

Rige la cuarentena nacional decretada hasta el 31 de marzo

Todos deben quedarse en casa, salvo quienes garantizan salud, alimentos, seguridad y combustibles. Circular será penalizado. Despliegan fuerzas de seguridad. Sólo se podrá salir a negocios cercanos, como los súper, almacenes y farmacias.

20/03/2020 | 00:01

El presidente Alberto Fernández dispuso este jueves un "aislamiento social preventivo y obligatorio" para todo el país desde este viernes y hasta el próximo 31 de marzo, con el respaldo de todas las provincias y espacios políticos, para intentar cortar la cadena de contagio del coronavirus.

Tras una intensa jornada de reuniones en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado confirmó públicamente -y sin cadena nacional- que los argentinos deberán quedarse en sus casas hasta fin de mes, una medida nunca antes adoptada en el país.

"Dictamos un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). A partir de esta medianoche (viernes) y hasta las 24 del 31 de marzo dictamos un aislamiento social, preventivo y obligatorio", precisó Fernández, que consideró que con esta medida se ha "tomado el toro por las astas".

Tras enumerar las disposiciones que se habían adoptado en los últimos días -cuarentena obligatoria para turistas y teletrabajo, entre otras-, consideró que hay "mucha gente que no entiende".

"Podrán salir para seguir haciendo su vida habitual, van a poder ir a almacenes, supermercados, las farmacias, pero, a partir de las cero (de este viernes) la Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal y las policías provinciales estarán controlando quién circula por las calles y serán sometidos la sanciones que establezca el Código Penal", advirtió Fernández.

En ese sentido, subrayó que serán "inflexibles" con quienes estén en la calle y no se encuentren dentro de los exceptuados o no puedan explicar el motivo de su circulación por las calles.

El Presidente hizo el anuncio de pie frente a un atril en la sala de conferencias de Olivos, acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de Jujuy, Gerardo Morales.

El resto de los mandatarios lo escucharon desde la primera fila, luego de haber compartido una reunión de más de tres horas, donde se discutieron los pormenores del decreto.

Fernández dijo que el pueblo argentino tiene "dos peleas" simultáneas, que consisten en la lucha "contra la pandemia" y "contra la psicosis".

Al respecto, definió la psicosis como "esa sensación de que el daño es muy grave, que todo es irreparable y de que nada puede hacerse".

Con optimismo, consideró que Argentina tuvo "la suerte" de pertenecer a un "continente" en que "la pandemia llegó más tarde" y eso le dio al país "tiempo para prepararse".

"Nada tiene sentido si los argentinos no hacemos nuestra parte", avisó.

A la vez, afirmó que "en los próximos días" dictará normas para "aliviar la situación" del "sector de la informalidad" laboral y monotributistas.

Sin dar detalles de las medidas, el Presidente tomó nota de la situación de mayor vulnerabilidad de esos sectores frente a la crisis económica por la cuarentena obligatoria que se decretó como consecuencia del avance del coronavirus en el país.

"La economía se va a relentizar y vamos a retener menor recaudación y problemas fiscales que tendremos que resolver", admitió.

Para cerrar su breve mensaje, aseguró: "Si el contagio es menor, vamos a sufrir mucho menos como sociedad. Vayamos a descansar tranquilos. Tenemos muchos días para cuidarnos y por delante, una pelea que debemos dar como los argentinos. Gracias a todos".

La carta del Presidente al pueblo argentino

/Inicio Código Embebido/

Carta Albeo Fernandez by Cadena 3 Argentina on Scribd

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

La Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) presentó un documento con 11 puntos en donde le pide asistencia y comprensión al Gobierno por la crisis que atraviesa el sector.  

Alerta por coronavirus

Todos deben quedarse en casa, salvo excepciones que garantizan salud, alimentos, seguridad y combustibles. Circular se penará con cárcel. Despliegue de fuerzas de seguridad. Sólo se podrá salir a supermercados y farmacias.

2

Alerta por coronavirus

El abogado constitucionalista dijo a Cadena 3 que el decreto se justifica por la situación excepcional. El penalista Eduardo Gerome destacó que el incumplimiento se enmarcan en el Código Penal.

Alerta por coronavirus

Eduardo Borri, presidente de la cámara, advirtió en diálogo con Cadena 3 que en medio de la crisis generada por el Covid 19 es “inminente el cierre de muchas fábricas” por la cuarentena. 

Lo último de Política y Economía

Cortes de energía

El Ente Nacional Regulador Eléctrico planteó la solicitud. Fue en el marco de la causa por 180 mil usuarios que se quedaron sin servicio el pasado 10 febrero y las complicaciones posteriores.

Escasez de reservas

La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación. 

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado. 

Cambios en el gabinete

El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial. 

Datos del Indec

La tasa de empleo en Gran Córdoba fue del 46,4% y la de ocupación del 44,9%, ambas superiores a la media nacional.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Gestos emotivos

La maniobra fue aprobada previamente por los controladores de tráfico aéreo y fue completamente segura.  

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Escasez de reservas

La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación. 

La furia de la naturaleza

El caudal sobrepasó el puente mediante el cual se accede a Villa Quillinzo. En el sur provincial, hubo familias evacuadas.

Audio

2

La furia de la naturaleza

Entre el martes y la madrugada del miércoles, cayeron 250 milímetros de agua. El intendente de esa ciudad turística puntana dijo a Cadena 3: “La situación es muy difícil”. Pidió ayuda a Nación y Provincia. Las rutas, habilitadas. 

Los campeones del 22

El partido se disputará este jueves, desde las 20.30, en el Estadio Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realizará tres transmisiones en simultáneo.

Mercado cambiario

Tras las medidas del Gobierno, la divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotizó a $395.

Cambios en el gabinete

El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial. 

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado. 

Video

Violencia en Gran Rosario

Fueron dos hombres que llegaron en motocicleta, uno bajó y dejó dos notas, tras lo cual disparó más de una decena de tiros en Granadero Baigorria.