En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Confirman el procesamiento de dos acusados de espiar a Stiuso y Arroyo Salgado

Son dos especialistas en informática, que monitorearon registros migratorios del ex jefe de los servicios de inteligencia y de la jueza federal. La acción se produjo el día que apareció muerto el entonces fiscal Alberto Nisman. 

14/09/2023 | 19:17Redacción Cadena 3

FOTO: Antonio Stiuso y Sandra Arroyo Salgado.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de dos personas acusadas de haber hecho inteligencia ilegal sobre el ex jefe de los espías, Antonio "Jaime" Stiuso, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, el día en que apareció muerto el entonces fiscal Alberto Nisman.

Según consta en la causa, utilizando una clave de usuario de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), monitorearon los registros migratorios de Stiuso y Arroyo Salgado.

Es en el marco de la causa donde el juez federal Julian Ercolini investiga el supuesto espionaje ilegal sobre jueces, fiscales y periodistas, entre otros, y a partir de una denuncia de la actual candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Las tareas de espionaje ilegal sobre Stiuso y Arroyo Salgado estuvieron vinculadas a sus movimientos migratorios y, cuando la ex pareja de la jueza, el fiscal Nisman, apareció muerto en su departamento, algo que se está investigando como homicidio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Hasta el momento, la fiscalía y el juez posaron especialmente la atención en determinadas consultas de movimientos migratorios que fueron materializadas desde un usuario de la Dirección de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia", explicaron.

"Las consultas se refirieron a Antonio Stiusso y a Sandra Arroyo Salgado, ex mujer de Nisman. Las identidades en cuestión -como se ve- no son inocuas; responden a la lógica de la trama que se viene describiendo. También lo hace la sede en que se produjo el origen de la averiguación. Y el cuadro se completa con las fechas en que ello sucedió", sostuvo el tribunal.

No se trató sólo de una consulta, pues sobre los movimientos de Stiuso lo hicieron en 38 oportunidades, la primera de ellas el 18 de enero de 2015, el día de la muerte de Nisman.

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah confirmaron los procesamientos contra las dos personas que realizaron el espionaje desde la ciudad de Paraná, en Entre Ríos.

"Hay razones fuertes para presumir que los eventos no fueron aislados, sino que obedecieron a una actividad generalizada dirigida a determinados objetivos, en un contexto (por la época de los acontecimientos y los hechos que se produjeron por entonces) particularmente relevante", marcaron los camaristas, quienes además ordenaron al juez Ercolini profundizar la investigación.

"Las implicancias, derivaciones y alcances de lo anterior deben seguir siendo profundizadas, pero ya a esta altura, lo expuesto fortalece la hipótesis de que habría existido involucramiento de funcionarios de los organismos en danza en el seguimiento y búsqueda de información de los damnificados", añadieron.

La prueba sobre los dos procesados es que la dirección IP asociada a la consulta es en un domicilio de Paraná que ocupaban los dos acusados y a un teléfono también vinculado a ellos.

"Los datos quedaron registrados en la Dirección Nacional de Migraciones, que los informó. Incluyen usuarios de la Agencia Federal de Inteligencia (o SIDE o SI, según anteriores denominaciones), de la Dirección de Inteligencia Criminal -Ministerio de Justicia-, de la AFIP (tanto de la DGI como de la DGA), de la UIF y del Banco Central. Aún se está profundizando la investigación sobre si existieron fundamentos legales de todas aquellas averiguaciones. Esta tarea no está completa y debe ser continuada. Pero algunas informaciones ya fueron colectadas", sostiene el fallo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho