En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Cómo es el reintegro del 15% con débito para jubilados y AUH

La Afip pone en marcha el mecanismo de devolución, de un monto máximo de 700 pesos, para las compras con tarjeta de débito. Los  detalles.

09/03/2020 | 16:24Redacción Cadena 3

FOTO: Subir impuestos. La salida más reiterada de la historia.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó cómo se llevará a cabo la devolución para jubilados y pensionados del 15 por ciento sobre el total de las compras realizadas con tarjeta de débito.

El monto máximo del reintegro es de 700 pesos y alcanza también a los titulares de la AUH. La medida estará vigente hasta el 31 de agosto, aunque podrá ser prorrogada.

"El sistema de reintegro ofrece un impulso adicional a la capacidad de compra de los sectores más castigados por las políticas del gobierno anterior", indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Para los jubilados que perciben el haber mínimo de 15.892 pesos la devolución representa un ingreso adicional del 4,4 por ciento.

Cada vez que uno de los beneficiados por este régimen utilice su tarjeta de débito, el banco le reintegrará el 15 por ciento del valor de la compra. Por ejemplo, en una compra de 2.000 pesos, el jubilado accederá a una devolución de 300 pesos que se acreditará en su cuenta bancaria a las 48 horas.

La medida alcanza a las compras realizadas en supermercados, hipermercados, comercios de barrio, fiambrerías, minimercados y verdulerías.

Como entre los beneficiarios de la medida prevalece el uso de efectivo, la AFIP está trabajando de manera conjunta con el PAMI y la ANSES para extender los pagos con tarjeta de débito.

Además, se llevarán a cabo tareas con el sector privado y otras áreas del gobierno para avanzar en la formalización de los comercios de proximidad.

El régimen de reintegros es una mecanismo previsto en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que se financia con partidas del Tesoro. La inversión que realizará el Estado para satisfacer la demanda de los sectores más castigados en los últimos 4 años es de 5.000 millones de pesos por mes.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho