En Vivo
Política y Economía
Emigración argentina
El jefe de Gabinete les habló a quienes están pensando en partir. Dijo que "se empezó a dar vuelta la página" y los alentó a "no bajar los brazos".
FOTO: Santiago Cafiero explicó que serán los gobernadores los que decidan las restricciones
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió este miércoles a los jóvenes que "no se vayan afuera" del país y "no bajen los brazos", porque "se empezó a dar vuelta la página, no solo de la pandemia, sino de la desilusión y de la desesperanza del último gobierno, que no generó oportunidades" y que abandonó "un modelo de empleo y desarrollo".
"Estamos generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una nueva oportunidad, ya que el Estado tiene que estar haciendo eso para todos, y no desvinculándose y dejar que el mercado asigne los bienes y servicios y las oportunidades, porque sabemos que eso fracasa", dijo Cafiero.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El Jefe de Gabinete habló en el lanzamiento del programa "Te Sumo", destinado a fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas (Pymes), que se realizó en la sede de la empresa AD Barbieri, ubicada en la localidad de Burzaco, en el partido bonaerense de Almirante Brown.
Del acto, también participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, además de la primera precandidata a diputada nacional del Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz.
Asistieron además la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la directora del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez; el secretario de Interior de la Nación y primer candidato a concejal por el FdT de Almirante Brown, José Lepere y la titular de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec.
"Aquí estamos viendo cómo la industria ha superado la pandemia y ya se encamina a empezar a superar la caída que le supuso el gobierno de Macri", resaltó el Jefe de Gabinete, quien defendió la gestión sanitaria de Alberto Fernández, y sostuvo que "estamos saliendo adelante" en materia económica, lo que se advierte "en los niveles de empleo y de producción, que están superando a los del 2019".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Información de servicio
/Fin Código Embebido/
Cafiero destacó que "en pandemia vimos con mucha crudeza que la Argentina atravesaba dos crisis: la económica de (Mauricio) Macri, de endeudamiento, aumento de pobreza, el cepo al desarrollo", en un modelo "que no tenía antecedentes para el país, que tenía un solo justificativo, el ideológico", junto con la sanitaria.
Advirtió sobre la dimensión del "cepo al desarrollo que significa el endeudamiento que tenemos, generado por el gobierno anterior", y tras precisar que "en cuatro años deberíamos pagarle al FMI 48.000 millones de dólares", se preguntó: "¿En qué cabeza cabe que se puede pagar, sin dejar abandonada a la sociedad argentina?".
"Eso lo dejaron firmado, como dice el presidente Alberto Fernández, en un minuto y medio, y de eso nos tenemos que hacer cargo todos", dijo.
Por eso, el Jefe de Gabinete sostuvo que algunos dirigentes de Juntos por el Cambio "ahora se cambian de domicilio para ver si logran cierta amnesia en la sociedad y que no recuerden el desastre que dejaron hace dos años", en alusión a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, ahora precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
"Es necesario volver a contar esta historia reciente para que no engañen al pueblo argentino una vez más", juzgó, y manifestó que "se dijo muchísimo, pero no podemos estar contestando permanentemente la cantidad de mentiras que se dicen todos los días, y porque tenemos otra realidad que afrontar".
Cafiero defendió la gestión del Gobierno en la pandemia, a la que calificó como un "golpe que la Argentina no estaba preparada", donde se privilegió "el cuidado de la salud, pero sin descuidar las otras variables" y puso como ejemplo programas como "el Repro, el IFE y otros que hoy empiezan a ser la semilla de una recuperación".
Al referirse a las próximas elecciones legislativas, puntualizó que "es la oportunidad de expresar en democracia la Argentina que queremos y que modelo de país piensan que les va a dar posibilidades a los jóvenes y a la sociedad".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo, por su parte, que "hubo cuatro años perdidos" en la gestión macrista, pero "la pandemia no nos frenó porque sostuvimos las empresas, los contratos, los trabajadores informales", y aseguró que "llevamos recuperados 84.000 puestos de trabajo y 750.000 trabajadores que estaban suspendido hoy ya están trabajando".
En tanto, el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expresó que el programa "Te Sumo", "tiene el objetivo de incorporar a 50.000 jóvenes al empleo formal" en esta etapa, en la cual "vemos una clara recuperación de la actividad industrial, de la construcción de la economía del conocimiento, de la agroindustria" y pidió "un nunca más para la especulación financiera y el endeudamiento irresponsable".
Victoria Tolosa Paz, primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, expresó que "este proyecto tiene como motor de sus decisiones políticas la inclusión social, a partir del único ordenador que es el trabajo".
Te puede interesar
A 27 años del ataque
El Presidente expresó su apoyo a los familiares de las 85 víctimas que fueron asesinadas el 18 de julio de 1994.
Informe de gestión
La diputada por Córdoba habló con Cadena 3 y se refirió al cruce del jefe de Gabinete con la oposición en el Congreso. "No hay un balance ni una autocrítica de las medidas que tomaron", aseguró.
Lo último de Política y Economía
Visita oficial a Kuwait
Son 50 millones de dólares que otorga el Fondo Kuawití para el Desarrollo Económico Árabe. Permitirán comenzar con las obras para traer agua del río Paraná. La obra beneficiará a 1,2 millones de personas.
Combustibles
Lo confirmó un referente de la federación que nuclea a los expendedores. “Estamos sin cupo”, reveló. Los mayoristas venden el litro a 180 pesos.
Panorama electoral
La presidenta del PRO consideró que esos electores son los que pueden apoyar a Juntos por el Cambio en 2023. Dijo que es importante dejar de hablar del diputado y dialogar de lo que se hace.
Comentarios
Lo más visto
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Copa de la Liga Profesional
El defensor de Boca celebró junto a su familia en el campo de juego del Mario Alberto Kempes y aprovechó para prender un cigarrillo y tomar cerveza. Las redes explotaron. Mirá.
Madrugada trágica
Dos personas murieron al chocar contra un árbol en Traslasierra. En la Ruta 19, un automovilista perdió la vida al dar varios tumbos. En tanto, un motociclista falleció en la capital tras impactar contra un poste.
Ahora
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
Coronavirus en Córdoba
Gabriela Barbás, secretaria de Salud provincial, dijo a Cadena 3 que es "esperable" una suba en la incidencia de casos. Destacó la importancia de la vacunación.
La TV, al rojo vivo
La mediática le consultó si era político y generó una escena que incomodó al ex panelista de Intratables.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.
Conflicto en Europa
Lo resolvió este lunes un tribunal de Kiev. Se trata de un joven de 21 años, quien admitió haber asesinado a un civil de 62 años.