Cómo será la nueva recategorización del monotributo
Tras el intento del Gobierno nacional de cobrar la actualización de este impuesto de manera retroactiva, los valores se han actualizado en un 35% y quedaron vigentes para todo el segundo semestre.
28/07/2021 | 09:31Redacción Cadena 3
Los contribuyentes que son monotributistas, desde este miércoles y hasta el martes 17 de agosto, van a tener que cumplir con el segundo trámite de recategorización del año.
Para hacerlo deberán repasar y calcular la facturación de un periodo de 12 meses y, en el caso de comercios, también habrá otros parámetros, como la superficie del local, por ejemplo, y así determinar lo que se ha facturado en ese periodo, hasta el 30 de junio pasado.
A partir de ese monto se reescalonarán los monotributistas. Las nuevas categorías son varias, entre ellas, el primer escalón, la categoría A, es cuando en uno de esos 12 meses se facturó 370 mil pesos.
El segundo, es la categoría B, cuando el monotributista facturó desde 550 mil pesos en alguno de esos 12 meses y llega hasta la facturación de 3,7 millones de pesos anuales.
Para el caso del comercio, cuando se pasan de ese monto, entran al régimen impositivo general.
De acuerdo a la categoría, va a quedar determinado también el monto del impuesto que tengan que pagar.
Tras el intento del Gobierno nacional de cobrar la actualización de este impuesto de manera retroactiva, que sucedió el primer semestre del año, los valores se han actualizado en un 35% y quedaron vigentes para todo el segundo semestre.
Por eso, le recategorización tiene efectos a partir de la cuota de agosto. Por ejemplo, la categoría A, que tiene facturación de 370 mil pesos por año, algo así como $ 30.800 por mes, pagará unos $ 2.700 al mes.
Es decir, un monotributista categoría A gana $ 28.100 por mes, el salario mínimo vital y móvil.
Informe de Guillermo López.