Política y Economía

Segunda ola de coronavirus

Cafiero, duro con la oposición: "Tendrán que rendir cuentas"

El jefe de Gabinete expone un informe de gestión en el Senado. Juntos por el Cambio buscó arrinconarlo por la falta de vacunas. El funcionario destacó la campaña de inmunización que lleva adelante el Gobierno.

03/06/2021 | 19:02

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Los legisladores de la principal alianza opositora insistieron en que el Gobierno "perdió la oportunidad de contar con millones de dosis" de vacunas contra el Covid-19.

Picante, el ministro coordinador acusó a Juntos por el Cambio de tener "una obsesión" con el laboratorio Pfizer y afirmó que muchos opositores "parecen visitadores médicos antes que dirigentes políticos".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El fueguino Pablo Blanco (UCR) salió al cruce de estas declaraciones al sostener que no está "obsesionado" con Pfizer, sino que está "obsesionado con que el país tenga vacunas".

En este marco, lamentó que el Gobierno no haya hecho opción para obtener la mayor cantidad de dosis a través del mecanismo Covax.

Aseguró que "desde que las vacunas estuvieron disponibles hay más de 30.000 muertos" en el país.

"Alguien tiene que hacerse responsable de esto, porque las vacunas podrían haber disminuido considerablemente las muertes de argentinos", enfatizó.

Blanco cuestionó los argumentos que invocó el Gobierno para negarse a acceder a una cuota mayor de vacunas: el ahorro de recursos y la falta de certeza sobre las fechas de entrega.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cafiero le contestó que no existen esos millones de vacunas de Covax, ya que, a la fecha, el promedio de entrega de dosis en los países que participan del mecanismo es de dos millones, la misma cantidad que recibió Argentina hasta ahora.

"Si la estrategia del senador era solamente depender del fondo Covax, hoy estaríamos en un problema muchísimo mayor", explicó el ministro, que aclaró que la estrategia del Gobierno fue realizar negociaciones bilaterales con todos los laboratorios.

En la misma sintonía que Blanco, el jujeño Mario Fiad (UCR) lamentó que se haya "comprado la mínima cantidad de vacunas" a través del mecanismo Covax, como también en las negociaciones con el laboratorio Pfizer.

"La Argentina perdió la oportunidad de contar con millones de dosis al no haber concretado el acuerdo por Pfizer, como también perdió la oportunidad con Covax", se quejó, y advirtió: "Perder vacunas es perder vidas”.

Por su parte, el riojano Julio Martínez (UCR) aprovechó su tiempo para contestar una chicana de Cafiero: "No somos visitadores médicos. Somos una fuerza política a la que le preocupa la salud de la gente".

El radical insinuó que la vicepresidenta Cristina Kirchner intervino para evitar el acuerdo con Pfizer por ser una empresa estadounidense.

"No encontramos explicaciones y ustedes no las dan. A no ser que en este sistema vicepresidencialista que tenemos alguien se paró de manos y dijo que no quiere vacunas de Estados Unidos y que hay que buscarlas en los aliados de nuestra política exterior", señaló con suspicacia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La senadora del PRO, Laura Rodríguez Machado, también cuestionó que el Gobierno no haya aprovechado la oportunidad de maximizar la compra a través de Covax y, al respecto, le preguntó a Cafiero si "van a seguir guardando dólares en lugar de comprar vacunas".

También le preguntó si el Gobierno cumplirá con el objetivo que, según dijo, en su momento había planteado el ex ministro de Salud, Ginés González García, de "llegar en julio a la inmunidad de rebaño, para lo cual es necesario que el 70% de la población esté vacunada.

La macrista informó que, al momento, sólo el 6,4% de la ciudadanía se inoculó con dos dosis y el 21% con una sola, con lo cual concluyó que el objetivo de la inmunidad de rebaño no se lograría de acuerdo a las expectativas.

Cafiero negó que el Gobierno se haya fijado la meta de llegar a la inmunidad de rebaño para julio y le aclaró a Machado que "siempre se habló de cumplir con la vacunación de la población objetivo".

En el discurso que pronunció en la primera parte de su presentación, el jefe de Gabinete sostuvo que, mientras el presidente Alberto Fernández "se la juega por salvar la vida de argentinos y las argentinas, la oposición se juega la próxima elección y los medios se juegan el rating".

El funcionario arremetió contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Corte Suprema por el incumplimiento de la suspensión de la presencialidad educativa, que la Nación dispuso para contener el avance del coronavirus.

"El Presidente, en su momento, con coraje y determinación, tomó medidas de cuidado. Algunas de estas medidas no fueron acompañadas por algunos distritos. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió judicializar medidas sanitarias y la Corte Suprema decidió partidizar su postura. Esto para nosotros no es el camino. No ha contribuido en nada", afirmó.

"Que en medio de la pandemia (el Gobierno porteño) haya incumplido medidas de orden nacional y que un poder del Estado haya querido ejercer facultades que no le corresponden es algo por lo que tendrán que rendir cuentas", agregó.

En esta línea, Cafiero sostuvo: "Cuando esta pesadilla termine, cada uno va a tener que hacerse cargo".

"Se sabrá quiénes escucharon más a los encuestadores que a los epidemiólogos y a los enfermeros. Se sabrá quién escuchó más al marketing político y a los golpes de efecto que a los que están en la trinchera diariamente para salvar la vida de argentinos y argentinas", subrayó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ministro coordinador pidió que "no se haga política con la pandemia" y aseveró que, durante los últimos meses, hubo dirigentes políticos y periodistas que "no estuvieron a la altura de las circunstancias".

En este punto, se refirió a la polémica abierta en torno a las negociaciones por el momento fallidas con el laboratorio Pfizer, que la oposición puso en la mira.

"Y ahora, una obsesión sobre un laboratorio. Parecen más visitadores médicos que dirigentes políticos. No es el camino. Ese supuesto rédito político, ese supuesto golpe de efecto no hace más que confundir, asustar e indignar. Ése no es el camino", lamentó.

Sin embargo, Cafiero remarcó que "esta estrategia (de la oposición) no supera a la realidad", ya que el Gobierno está llevando adelante "la mayor campaña de vacunación de nuestra historia".

"Tenemos mucha expectativa de estar llegando en los próximos días a los 20 millones de vacunas en el territorio nacional", destacó y precisó que "el 82% de los mayores de 60 años tienen al menos aplicado una dosis de la vacuna".

Te puede interesar

Audio

Política esquina economía

 

Argentina, sin torneo

El jefe de Gabinete explicó esta mañana que "la realidad epidemiológica" impidió poder mantener el compromiso de organizar el certamen en el país.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Segunda ola de coronavirus

El presidente de la Cámara de Diputados llamó a representantes de las compañías a una reunión informativa sobre el estado contractual "vigente o en discusión". Llamaron a directivos de Pifzer, AstraZeneca y del instituto Gamaleya.

Lo último de Política y Economía

Armado de propuesta

El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.

Audio

Datos oficiales

Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.  

Datos del Indec

Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.  

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Audio

Crisis por la sequía

Sergio Busso, titular del ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, habló con Cadena 3 de las disposiciones tendientes a beneficiar a los afectados por las condiciones climáticas.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Brutalidad

Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.

Scaloneta en Argentina

Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.  

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Perdió el pase vitalicio

Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.

Promoción de la lectura

El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.    

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Ahora

Audio

Decisión sin precedentes

El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016. 

Datos del INDEC

Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos. 

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

La salud del pontífice

El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".

Audio

Datos oficiales

Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.  

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La mamá Blas Correas, asesinado en 2020 en un control policial, habló con Cadena 3, a horas de una sentencia histórica en Córdoba. "Ese día hice lo que me pidieron hacer y me arrepiento", expresó.

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Conflicto en el sector

Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.