En Vivo
Negociación con Pfizer
El proyecto fue presentado este miércoles por Juntos por el Cambio. “No hace falta cambiar el marco legal”, dijo a Cadena 3 Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
AUDIO: Buscan eliminar el término "negligencia" en ley de vacunas
La iniciativa, que encabezó la macrista Carmen Polledo con adhesión de otros 31 diputados de Juntos por el Cambio, busca modificar el artículo 4 de la ley 27.573 sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19.
“La ley se hizo antes de saber cuáles iban a ser las vacunas emitidas, a sabiendas de que los laboratorios iban a exigir ciertas cláusulas no habituales”, explicó Yedlin.
“La negligencia es un agregado a una de esas cláusulas y fue aceptado por los laboratorios en general, pero Pfizer no avisó -en su momento- que esto iba a ser un impedimento para ellos. Una vez que salió la ley, Pfizer no quiso firmar el contrato”, añadió.
Según el diputado, “hoy por hoy -con su marco legal actual- la Argentina ha conseguido un flujo de vacunas muy bueno. No hace falta cambiarlo. Salvo que por alguna ventaja competitiva necesitáramos la vacuna Pfizer, pero la verdad es que no es ni la más barata, ni la más sencilla, ni la más disponible”.
“Lo único que puede ser una ventaja competitiva es que se está probando en menores de 18 años, pero eso no quiere decir que las otras no vayan a ser útiles para esa franja etaria”, aclaró.
Y agregó: “En ese sentido, es una discusión interesante que se puede dar en el marco de un plan de vacunación para menores de 18 en Argentina, pero no lo veo como cambio general. Recordemos que modificar la ley, modifica esta instancia para todos los laboratorios”.
El diputado reconoció que, si el Ministerio de Salud de la Nación legalmente necesita para el programa de vacunación en la Argentina que se haga esa modificación, están dispuestos a discutirlo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Sesión especial
/Fin Código Embebido/
“Primero debería haber una garantía de que Pfizer tenga disponibilidad y volumen de vacunas y, por otro lado, que el Ministerio argumente por qué necesita específicamente esa vacuna y no otras que hoy el mercado ofrece sin necesidad de cambios en la ley”, remarcó.
“Lo que la ley actual simplemente dice es que en caso de haber negligencia por parte de los laboratorios no vamos a pagar las indemnizaciones, y la verdad es que en algún momento tendremos que cambiar el concepto completo: todas las indemnizaciones las tiene que pagar la industria, dado que los precios de las vacunas tienen un precio importante y los laboratorios deberían tener algunas consideraciones en ese sentido, dado que sus acciones cotizan en bolsa. No sería un mal gesto”, opinó.
“Estamos cada vez más cerca de ir quitando estas prerrogativas, dado que las vacunas han demostrado ser seguras y efectivas. Esperamos ir saliendo de estos marcos de negociaciones y entrando a acuerdos más lógicos”, finalizó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Solidaridad en pandemia
El cura Pablo César Viola, miembro de la iniciativa eco amigable, dijo a Cadena 3 que trabaja con jóvenes que están en tratamiento de adicciones y buscan generar una fuente de trabajo. Mirá cómo ayudar.
Día Mundial sin Tabaco
Fue presentado por el municipio de Laguna Larga. “Año tras año venimos trabajando en políticas de visualización de esta problemática”, dijo a Cadena 3 Matías Torres, intendente del lugar.
Lucha contra el coronavirus
La mayoría de ellas serán AstraZeneca. Se aguarda la aprobación por parte del gobierno federal norteamericano para ser aplicadas en el país. Se repartirán a través del mecanismo Covax.
Fronteras vulnerables
Ocurrió en Aguas Blancas. Los pasadores huyeron a nado hacia Bolivia y dejaron en el auto a una mujer con su hijo menor de edad.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
La emotiva celebración se realiza desde las 14 horas en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hay danzas típicas y chocolate caliente
Día de la Patria
El equipo del clásico programa de las tardes de Cadena 3 se trasladó hasta el casco histórico de Córdoba para vivir la celebración desde la explanada del edificio. Video.
Caso Dalmasso
El empresario fue apuntado como “sospechoso” del crimen por los hijos de Nora. El viudo y único acusado continúa internado por un cuadro cardíaco.
Martes 24 de mayo
Los asistentes pudieron recorrer las propuestas de ferias de flores y economía social, gastronomía y música. Además, se entregaron las clásicas banderitas argentinas.
Día de la Patria
Alejandro Tavarone enseñó a preparar el locro de los aborígenes. “Es la versión andina, no es tan pulzudo”, dijo a Cadena 3. Escuchá la receta.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.