En Vivo
Informados, al Regreso
Ciudad de Córdoba
El vicepresidente de la Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3: “Nos dijeron que al dinero hay que solicitarlo a las provincias. (...) No tenemos forma de abonar nada”.
FOTO: Fracasó la reunión entre UTA y empresarios: sigue el paro
AUDIO: Fracasó la reunión entre UTA y empresarios: sigue el paro
Los empresarios del transporte urbano de pasajeros insistieron en que no tienen fondos para hacer frente al pago de salarios y, de esa manera, poder destrabar el conflicto en el sector.
El vicepresidente de a Federación Argentina de Transporte Automotor (Fatap), Gerardo Ingaramo, contó este lunes que no llegó a buen puerto, en el Ministerio nacional del área, una nueva reunión para intentar solucionar la crisis.
En ese contexto, Ingaramo dijo a Cadena 3: “Fracasó, porque hemos llegado a la conclusión de no tener nada de dinero, ni siquiera de las provincias de la resolución 140. No es que sólo no podemos pagar los aguinaldos, sino que tampoco podemos abonar los salarios de junio”.
“Hemos pasado a un cuarto intermedio para ver este martes si hay alguna posibilidad de algunos contactos. Pero, tanto desde la Jefatura de Gabinete como desde el Ministerio de la Producción, nos han dicho que a los fondos hay que solicitarlos a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a las provincias”, detalló.
“Dijeron que esto debe ser así, porque las provincias están poniendo el mismo dinero que el año pasado y la Nación incrementó los fondos de subsidios: ponía 6.500 millones y este año va a terminar, si sigue así, dando 20 mil millones y las provincias continuarán con 10 mil millones, con una inflación del 50 por ciento el año pasado y lo que va de este año, con todo el desastre de no funcionar”, puntualizó.
Consultado acerca de cuál es la solución para este interminable conflicto, respondió: “Esto se destraba con dinero, con fondos. Las empresas ya han puesto: debemos 5 mil millones de pesos en total en todo el interior. En parte nos hemos hecho cargo de nuestros proveedores y de nuestros acreedores, con quienes en algún momento arreglaremos. Y, con los trabajadores, hemos hecho un acuerdo de pago del 88 por ciento no remunerativo y el 12 remunerativo”.
“No hay forma si no se hace cargo Provincia o Municipio o Nación. No tenemos manera de abonar nada. No nos permiten ingresar a los ATP, con los que podríamos destrabar el aguinaldo. No tenemos más fondos, así que es complicado”, se lamentó.
Finamente, señaló que hicieron un pedido para que las puedan incrementar sus fondos a través de la resolución 140, en igual proporción que la Nación. “Es para ver si, de esta forma, podemos inyectar dinero para el pago de salarios nomás. No disponemos de otros recursos hasta que no empecemos a funcionar como corresponde, que no sabemos cuándo será”, concluyó.
Informe de Federico Albarenque.
Te puede interesar
Fue en el marco de la media sanción de un proyecto que dispone la autorización y legitimidad de autoabastecimiento de marihuana con fines terapéuticos en la provincia.
El transporte urbano en el interior está peor que en el 2001. Todos piden más subsidio. Pero el botón "subsidio" ya no funciona. Pasa igual con los planes sociales y los servicios públicos.
El pico llega, se supone, con el sistema sanitario mejor preparado pero con la sociedad más agobiada. En el Amba, intendentes y la Iglesia pintan un panorama grave.
Lo último de Política y Economía
Escasez de divisas
El encuentro se dio con el fin de encontrar una solución a la crítica situación que afrontan el sector industrial para acceder a la provisión de insumos.
Política esquina Economía
Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.
Cruces en el recinto
La jornada se frustró rápidamente en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo por la supuesta pretensión de querer imponer un "temario antirreglamentario".
Elecciones 2023
El Presidente se refirió al diputado y precandidato de la Libertad Avanza y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Cruces en el recinto
La jornada se frustró rápidamente en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo por la supuesta pretensión de querer imponer un "temario antirreglamentario".
Elecciones 2023
El Presidente se refirió al diputado y precandidato de la Libertad Avanza y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia".
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Otra producción de Cadena 3
Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.
Próximos shows
La divertida comedia, nominada a tres premios ACE, se presentará el sábado 22 de abril en la Ciudad de las Artes de Córdoba.
Inseguridad sin límites
La víctima explicó en sus redes que es el cuarto robo que sufre desde que se mudó, hace ocho meses. "Sentí mucha impotencia, no pude hacer nada", dijo Juan Ignacio Ríos a Cadena 3.
Escasez de divisas
El encuentro se dio con el fin de encontrar una solución a la crítica situación que afrontan el sector industrial para acceder a la provisión de insumos.
Diversidad mental
Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.