EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: ilustrativa.
Fernando Genesir
Hoy quiero reflexionar sobre un tema que se vuelve cada vez más relevante en nuestra vida cotidiana: la entrega de nuestros datos personales. En el contexto de la reciente implementación en España de un nuevo registro de viajeros, surge la pregunta: ¿estamos dispuestos a entregar todos nuestros datos personales al registrarnos en un hotel?
Desde este lunes, el gobierno español exige a los turistas que proporcionen más de cuarenta datos al registrarse en hoteles, campings o agencias de viajes. Entre esta información se incluyen nombre, apellido, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia de la persona con la que se va a estar, teléfono, correo electrónico y relación de parentesco, entre otros. Esta medida genera inquietud, ya que muchos turistas pueden no querer proporcionar su número de teléfono o email, algo que no es obligatorio en la mayoría de los países de la Unión Europea.
Es curioso cómo hemos naturalizado la entrega de información personal. Por ejemplo, un amigo mío siempre proporciona un número de celular falso al momento de hacer compras. Sin embargo, en el fondo, hay una incomodidad latente. ¿Por qué debemos entregar nuestro número de celular? ¿Por qué se considera normal que el conserje de un hotel actúe como un policía, indagando sobre la relación entre los huéspedes?
En Argentina, la situación no es diferente. La administración de algunos countries exige datos como el DNI de nuestros hijos menores de edad, algo que considero inaceptable. ¿Por qué debemos proporcionar información tan sensible por el simple hecho de que una administración lo pide? Esta tendencia a normalizar la entrega de información personal en nombre de la seguridad es preocupante.
La historia nos muestra que, en el pasado, las autoridades también han justificado la invasión de la privacidad bajo pretextos de moralidad o seguridad. En los años 70, en Argentina, un comisario exigía la libreta matrimonial en los hoteles, mientras que hoy, en el siglo XXI, la entrada y salida de los countries se asemejan a controles fronterizos. ¿Hasta dónde llegaremos en esta búsqueda de seguridad?
La pregunta que nos queda es: ¿cuál es el límite? ¿O ya no hay límites en la entrega de nuestros datos personales? La situación en España puede ser solo el comienzo de una tendencia que podría replicarse en otros lugares, incluida Argentina. Es fundamental que reflexionemos sobre lo que estamos dispuestos a entregar y lo que realmente consideramos necesario en nuestras interacciones diarias.
Te puede interesar
Mujeres al aire
La experta en políticas digitales Natalia Zuazo reflexiona sobre la necesidad de actualizar las leyes de datos personales en América Latina y el papel de la inteligencia artificial en la política contemporánea.
Ciudadanía ibérica
Ante los miles de expedientes abiertos, el Gobierno de ese país dispuso que se considera válida la fecha de presentación de la solicitud hasta octubre de 2025, más allá de que la respuesta y citación del consulado llegue después.
Valencia
José contó su historia en primera persona, un relato impresionante cómo evitó una tragedia. Mirá el video y escuchá su testimonio.
Lo último de Sociedad
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).