EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Coronavirus en Córdoba
El Dr. Carlos Paz, Subsecretario de Salud y Promoción Social del Ministerio de Educación, explicó a Cadena 3 cuáles son los nuevos protocolos que rigen en las aulas.
AUDIO: Cambian criterio para aislar menos burbujas en las escuelas
Según indicó, la modificación se refiere a tres situaciones: la primera es en relación a los casos sospechoso: normalmente se debía aislar 10 días a quienes tuvieran algún síntoma.
"El cambio es que, si pasaron 10 días sin síntomas, puede retornar de manera automática sin necesidad de solicitar el alta médica, lo que disminuye la demanda en servicios sanitarios", explicó.
El segundo cambio tiene que ver con los contactos estrechos: "si un estudiante es positivo, los compañeros se aíslan 14 días, como era antes.
"Ahora se identifica también qué pasa con el docente: si pasó más de cuatro horas en esa burbuja, se aísla también", señaló el doctor Carlos Paz.
"Si fue menos de cuatro horas, se analiza si se cumplieron todas las medidas de prevención y, en caso de ser así, no se aísla", agregó.
Lo mismo ocurrirá si es el docente quien da positivo: si estuvo menos de cuatro horas con la burbuja, se evalúa si esta se aísla o no.
El tercer caso es sobre qué pasa si hay un padre que da positivo. "Si un alumno es contacto estrecho y los compañeros son contactos del contacto estrecho, se le solicita un testeo rápido", explicó.
"Si da negativo, se levanta el aislamiento del estudiante. Si es positivo, se aísla a la burbuja 14 días", explicó.
A través de las Resoluciones 180 y 183, el Ministerio de Educación modificó el anexo de la Resolución 26/21, que establece la “Guía de actuación ante casos sospechosos y confirmados de Covid en los establecimientos educativos de la provincia de Córdoba”.
Entre los principales cambios, se agregó la definición de contacto de un contacto estrecho y cómo proceder, así como la dispensa de la presencialidad de estudiantes que convivan con personas que sean pacientes de riesgo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
El Ministerio de Educación introdujo modificaciones en el protocolo de actuación de las escuelas ante el conoravirus.
Entre otros puntos, se especifica que “se considera contacto de contacto estrecho a aquella persona que estuvo en proximidad con un contacto estrecho de un caso positivo sin las medidas de protección adecuadas y sin distanciamiento. Dentro de esta definición, se encuentran los contactos estrechos convivientes y extraescolares”.
De esta manera, la guía establece que, en caso de presentarse esta situación, se deberá “aislar a toda la burbuja a la espera del resultado del hisopado del contacto estrecho”.
En ese punto, se aclara que “el hisopado deberá realizarse de manera inmediata a la identificación del caso”. “
Si el resultado es positivo, la burbuja permanecerá aislada por catorce días desde la fecha de último contacto. Si el resultado es negativo, el contacto estrecho permanecerá aislado por catorce días desde la fecha de último contacto, pero el resto de la burbuja puede retomar la presencialidad”, indica la normativa.
“El contacto estrecho conviviente que no pueda aislarse del caso positivo deberá aislarse hasta cuatro días más y realizarse un test antes de integrarse al colegio”, se indica.
Antes de este cambio de criterio, si un alumno o docente era contacto de un contacto estrecho de un positivo, toda la burbuja se aislaba.
Ahora, si el contacto estrecho da negativo, debe seguir con el aislamiento de dos semanas su contacto cercano, pero el resto de la burbuja puede retornar a la presencialidad. Ahora bien, si da positivo, todos deben seguir confinados 14 días.
De igual manera, el protocolo establece de manera explícita -cuestión que ya estaba contenida en la Resolución 387/20 del Consejo Federal de Educación”- que “las y los estudiantes que formen parte de alguno de los grupos de riesgo o convivan con personas que forman parte de alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria no deberán asistir de manera presencial al establecimiento educativo, debiendo presentar el certificado correspondiente y/o acreditar la convivencia según el caso”.
La actualización de la guía, asimismo, dispone que es obligación para el personal docente usar barbijo y máscara o —se agrega esta posibilidad— anteojos envolventes de seguridad.
Desde que empezaron las clases, el protocolo se activó en 2.135 colegios. En toda la provincia, hay 62.335 burbujas y se pusieron en marcha los protocolos, hasta el último viernes, 12.558 veces.
Informe de Agustina Vivanco.
Te puede interesar
El procurador del Tesoro de la Nación remarcó que “estaba en las condiciones legales de poder vacunarse”.
De este modo, el gobernador Rodolfo Suárez busca evitar suspender las clases presenciales ante el aumento de contagios.
Según indicaron desde la Dirección Médica del Sanatorio Allende, el mandatario presenta una muy buena evolución post-quirúrgica y los estudios de laboratorio son normales. Fue intervenido por un quiste de riñón.
Lo último de Sociedad
Policiales
El joven quedó detenido por desobediencia. El hecho comenzó en Pellegrini y Avellaneda y culminó en Pedro Lino Funes y Neuquén.
Conflicto salarial
Los choferes de Córdoba nucleados en AOITA anunciaron la medida de fuerza para el viernes. La Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros ahora ofrece una suba del 18% para noviembre y otro del 18% en diciembre.
Policiales
El joven fue acusado por cuatro hechos ocurridos el lunes en el centro de Rosario. Presuntamente, habría utilizado una aplicación que simulaba ser Mercado Pago.
Salud pública
Jorge Abdala, titular de la Confederación de Asociaciones de Diálisis, dijo a Cadena 3: “Necesitamos sí o sí todos los insumos, que son cinco, pero al faltar uno no podemos realizar la diálisis”.
Drogadicción
En diálogo con Cadena 3, Estela confesó: “Tengo miedo que lo maten porque anda robando para drogarse; encontré cucharas quemadas, tiene los labios negros, se pone violento, tiene la mirada perdida".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Mundo Boca
El futbolista de Boca posteó una foto en sus redes sociales y revolucionó todo.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $895 en la city porteña y a $906 en Córdoba.
Conflicto salarial
Los choferes de Córdoba nucleados en AOITA anunciaron la medida de fuerza para el viernes. La Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros ahora ofrece una suba del 18% para noviembre y otro del 18% en diciembre.
Nuevo gobierno
La Vicepresidenta recordó en TikTok una charla que ofreció en el mes de marzo en Río Negro, donde advirtió sobre "ese infierno más temido".
Te puede interesar
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
La Vicepresidenta recordó en TikTok una charla que ofreció en el mes de marzo en Río Negro, donde advirtió sobre "ese infierno más temido".
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Nuevo gobierno
El gobernador de Córdoba disertó este jueves en la Bolsa de Comercio local. "Celebro lo que dijo el presidente electo, que acabará esa fantochada del pretendido juicio político a la Corte", sostuvo.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $905 en la city porteña y a $915 en Córdoba.
Conflicto salarial
Los choferes de Córdoba nucleados en AOITA anunciaron la medida de fuerza para el viernes. La Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros ahora ofrece una suba del 18% para noviembre y otro del 18% en diciembre.
Córdoba
El actual ministro de Finanzas de Córdoba fue nombrado por el Presidente electo al frente de ANSES. "El ofrecimiento vino de gente vinculada con el nuevo Gobierno", aseguró en Cadena 3.
Nuevo gobierno
El reciente electo presidente continúa definiendo su Gabinete y deberá tomar una determinación respecto a la cartera que en sus inicios le ofreció a Victoria Villarruel y después a la titular del PRO.
Fútbol argentino
Las diferencias entre el oficialismo de Riquelme y la oposición de Macri son abismales y quedaron evidenciadas en la reunión de este jueves que intentó, sin éxito, destrabar el conflicto.