En Vivo
Educación en pandemia
Gerardo Bernardi, secretario general de Sadop, indicó a Cadena 3 que la hiperventilación en invierno no genera las condiciones óptimas para tener clases. "No es descabellado pensar en la bimodalidad", dijo.
AUDIO: Piden que los colegios permitan llevar abrigos y frazadas
Comienzan a llegar los primeros fríos y todos los caminos indican que alumnos y docentes deberán llevar abrigos extra a las aulas en Córdoba, de acuerdo a los protocolos sanitarios para prevenir los contagios de coronavirus.
En ese sentido, el secretario general de Sadop afirmó en diálogo con Cadena 3 que es necesario que todos los colegios permitan a los alumnos llevar abrigos y frazadas para combatir el frío.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pandemia en invierno
/Fin Código Embebido/
"Para preservar la presencialidad, que es lo que queremos todos, hay que abrigarse. El color del abrigo pasa a segundo plano, me parece de muy poco lucido ampararse en esa exigencia para no permitir el ingreso de un alumno a ese establecimiento", expresó.
A su vez, hizo hincapié en que esta medida es adecuada para combatir el Covid, pero no para otras infecciones respiratorias que vienen con el frío.
"Me parece que va llegar un punto en el que el frío va a ser insostenible tanto para los docentes como para los alumnos", sostuvo.
Y agregó: "Que estén muertos de frío tiritando a pesar de tener abrigo, ahí me parece que en algún punto habrá que revisar el tema de la bimodalidad".
En este marco, Bernardi dio a entender que una solución posible puede ser compartir "las horas en una misma semana" y en vez de hacer semanas alternas, "no ir todos los días".
"Esto habría que analizarlo mejor y ponerlo dentro de las planificaciones escolares, pero no la veo como descabellada si el frío recrudece y los abrigos no resultan suficientes para dar clases en esas condiciones", sumó.
Por su parte, dejó en claro que el Ministerio de Educación debería hacerse de cargo de garantizar el abrigo correspondiente para aquellos padres que no puedan afrontar la compra por cuestiones económicas.
"Aquellas familias que tengan dificultades para la compra, el colegio debe apelar a su condición solidaria para sostener la presencialidad, haciéndose cargo de esa circunstancia", concluyó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El secretario General de la Gobernación argumentó que “ese tipo de problemas deben ser abordados con otras áreas sociales”. La directora de una escuela había denunciado que los chicos asisten sin haber comido.
Se trata de la propuesta de una senadora K al gobernador que busca que las familias tengan la potestad de establecer "objeción de cuidado", en caso de que no quieran mandar a sus hijos al colegio.
Así lo indicó a Cadena 3 el doctor Javier Parodi (M.P 113.116), respecto a la ventilación cruzada obligatoria en las escuelas por protocolo y recomendó tips para abrigar mejor a los chicos.
Con la llegada del frío, este grupo solidario de Carlos Paz busca juntar colchas que serán destinadas a merenderos y refugios de personas en situación de calle.
Lo último de Sociedad
Un hecho que se repite
“Estamos apenados por los sucesos”, dijeron desde el ministerio de Educación, mientras se tomaban las primeras medidas para evitar nuevos enfrentamientos.
Descubriendo sabores
Liderado por el chef Leo Orellana, está ubicado en zona norte, en el Mercado de Las Rosas. Atiende de miércoles a domingo al mediodía y en las noches de miércoles a sábado.
Dólar y mercado de pases
El mánager Ricardo Schlieper se refirió en Cadena 3 Rosario al impacto en el fútbol argentino de la disparada de la divisa tras la repercusión de casos de clubes “atrapados” por la brecha cambiaria.
Galardón de la Ciudad
La distinción, que se otorga por el voto popular, recayó este año en la institución que se dedica a cuidar a enfermos terminales en la última etapa de su vida.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Comentarios
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba debió suspender por esa razón las actividades que tenía previstas, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas. Se encuentra en buen estado.
El caso ocurrió en 2010
Es por “amenazas coactivas”, tras haber asistido a una asamblea de la empresa con un casco y guantes de boxeo. La pena es por dos años y estará seis meses inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa, Liliana Caldini.
Dolor en los medios
El histórico profesional de la voz tuvo dos entrevistas con los padres fundadores de Cadena 3 en las que instó a "darle un valor agregado al locutor". El legendario conductor murió a los 90 años.
Dolor en los medios
Antonella, una de las gemelas del locutor, expresó tras la muerte de su padre este martes y de su madre un día antes: "Lo de papá era un desenlace que iba a ocurrir, pero lo de mi mamá no lo esperábamos".
Dolor en los medios
El secretario de redacción del diario La Nación repasó en Cadena 3 la trayectoria del legendario locutor y conductor de TV, como el especial de Malvinas, "Odol pregunta" y "Fontana Show". Escuchá.