Piden por un programa integral de salud para el Lupus y enfermedades reumáticas
La Fundación Lupus Argentina impulsa un proyecto de ley que busca mejorar la detección y tratamiento de esta enfermedad.
06/12/2024 | 14:45Redacción Cadena 3
En abril de este año, la Fundación Lupus Argentina presentó un proyecto de ley para que en la Legislatura de Córdoba se apruebe un programa de atención integral para el Lupus y las enfermedades reumáticas.
La propuesta solicita la creación de un “Régimen de atención y asistencia integral del lupus y otras enfermedades reumáticas” a los fines de poder garantizar su detección temprana y acceder a los tratamientos y medicamentos que sean necesarios.
Además también pide implementar campañas de concientización basadas en información científica con el fin de sensibilizar y educar a la población sobre el Lupus y otras enfermedades reumáticas.
También solicitan promover la formación especializada y continua de profesionales de la salud e instrumentar una base de datos con fines estadísticos de los casos de Lupus detectados en la provincia, así como el seguimiento de su tratamiento y evolución. Así como la participación de organismos científicos que impulsen su investigación.
El Lupus es una enfermedad grave e incurable que puede dañar seriamente cualquier órgano del cuerpo llegando, en algunos casos, a ser mortal.
Desde la Fundación compartieron que han mantenido reuniones con la Comisión de Salud de la Unicameral tras la presentación en abril, pero todavía están a la espera de su tratamiento para que este proyecto se pueda transformar en ley.
Qué es el Lupus y cómo afecta a las personas
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad reumática crónica que afecta múltiples órganos y sistemas del cuerpo humano, incluyendo articulaciones, músculos, piel, riñones, corazón y pulmones. Sus síntomas varían según cada paciente, e incluyen dolor articular, debilidad, erupciones cutáneas, fiebre inexplicable, sensibilidad al sol y complicaciones graves como daño renal o pulmonar. Este padecimiento no solo impacta físicamente, sino también emocionalmente, alterando la calidad de vida de quienes lo enfrentan.
Obstáculos en el diagnóstico y tratamiento
Una de las principales dificultades para los pacientes es obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Según indican organizaciones como la Fundación Lupus Argentina, la cobertura médica insuficiente y la escasez de medicamentos dificultan el manejo de esta enfermedad, especialmente para quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos con acceso a especialistas en reumatología.
El retraso en la atención puede llevar a complicaciones graves, como la necesidad de trasplantes de órganos, incrementando el impacto físico y emocional en los pacientes y los costos para el sistema de salud.
¿Por qué es necesaria una ley?
Frente a estos desafíos, se busca una ley que garantice:
-Acceso integral a la atención médica con especialistas capacitados.
-Cobertura completa de medicamentos esenciales.
-Concientización y difusión sobre el lupus y otras enfermedades reumáticas.
-Apoyo al paciente y su entorno familiar.
-Mejora en la recopilación de datos sobre el impacto de esta enfermedad en la población.
La implementación de esta normativa no solo mejoraría la calidad de vida de los pacientes, sino que también optimizaría los recursos del sistema de salud, brindando respuestas efectivas y equitativas.