En Vivo
Diversidad
Remedios millonarios
La AME es causada por un defecto genético que ataca las neuronas motoras de la médula espinal y debilita los músculos. El Zolgensma puede modificar considerablemente el proceso de la enfermedad.
FOTO: Emmita recibió su dosis de Zolgensma
El caso de Emmita, la bebe con Atrofia Muscular Espinal (AME), que llevó al influencer Santiago Maratea a realizar una campaña solidaria récord puso en el tapete esta enfermedad que afecta a uno de cada 10 mil bebés en el mundo.
La AME es causada por un defecto genético que ataca las neuronas motoras de la médula espinal y debilita los músculos
Puede ser de cuatro tipos, la más agresiva es la tipo I –como la que tiene Emmita- y en estos casos es raro que los bebés que la padecen lleguen a cumplir los dos años.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, los tipos II y III también presentan una esperanza de vida reducida porque al no poder mover los músculos estos se atrofian y terminan presentando complicaciones para comer y respirar. En tanto que, el tipo IV se refleja en la adultez, pasados los 30 años.
Las personas con AME presentan bajos niveles de la proteína SMN1 que es la que necesitan las neuronas motoras para poder funcionar. Al no recibir esto, comienzan a deteriorarse y no pueden enviar esta información a los músculos para que se muevan.
¿Por qué es tan caro su tratamiento?
Los medicamentos destinados a estos pacientes se centran en aumentar el nivel de proteínas que permiten el movimiento. No obstante, el Zolgensma –medicamento que recibió Emmita y que tantos otros esperan- consiste en un tratamiento genético que busca reparar los genes defectuosos capaces de producir esas proteínas en cantidades normales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
¡Llegó el día tan esperado!
/Fin Código Embebido/
Según el Financial Times este fármaco fue probado en niños menores de dos años y los que la recibieron pudieron continuar con una vida sin la necesidad de ayuda mecánica para respirar. Mientras que, tres de cada cuatro pudieron permanecer sentados, al menos 30 segundos sin ningún tipo de apoyo.
Antes del Zolgensma, el tratamiento que existía se llamaba Nisinersen, o también conocido como Spinraza, que consistía en aumentar los niveles de esta proteína. Cuatro veces al año, y de por vida, había que tomar esta droga que tenía un costo de 750.000 dólares el primer año, y de 350.000 dólares durante los siguientes. Una cifra que ascendía a 4 millones de dólares por década.
A diferencia del Spinraza, el Zolgensma es una única infusión intravenosa, que dura aproximadamente una hora, por lo que ofrece la esperanza y posibilidad de curar la enfermedad genética mortal con una sola dosis.
Su costo según el sitio Swiss Info es de 2,1 millones de dólares y es uno de los tratamientos más caros del mundo.
¿Qué hace el Zolgensma?
Es una terapia génica que reemplaza el material genético mutado que causa la enfermedad. Es decir que actúa sobre el origen de la enfermedad al reemplazar el gen defectuoso, logrando frenar la progresión de la AME.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Como el caso "Emmita"
/Fin Código Embebido/
De acuerdo al Institute for Clinical and Economic Review (Instituto de Revisiòn Clínica y Económica), el valor de entre 1,2 y 2,1 millones de dólares de esta terapia génica es “justificable” considerando que “transforma por completo la vida de las familias afectadas por la enfermedad”.
Vas Narasimhan, director general de Novartis, la empresa suiza a cargo de la fabricación de Zolgensma, dijo a la CNBC que “las terapias génicas representan un avance médico en el modo en que ofrecen la esperanza de curar enfermedades genéticas mortales con una sola dosis”, mientras que la alternativa son tratamientos de múltiples dosis, con mejoras progresivas.
En Argentina se estima que hay 142 pacientes afectados con atrofia muscular espinal, pero de esa cantidad un 20% tiene AME 3.
En el 2020 el Gobierno nacional estableció un precio máximo para la venta del principio activo Nisinersen (Spinarza) de 12mg/5mL. El mismo es de 27.000 dólares cuando el precio anterior era de 109.000. De este modo se logró bajar el costo del tratamiento de tres años de 1,3 millones de dólares a 324.000.
Te puede interesar
No rendirse nunca
Vicky Yunes tiene 12 años, nació a los seis meses y con parálisis cerebral. En pandemia decidió dejar el andador. Esta arte marcial fue un descubrimiento en sus terapias. Conocé su historia.
Violencia en Rosario
El cura de Tablada planteó el consumo problemático como un tema a resolver con urgencia.
Lo último de Sociedad
Reinauguración
El intendente Martín Llaryora estuvo a cargo del acto de presentación y destacó a Cadena 3 la importancia de "sacar este icono del abandono" en la ciudad. "La política tiene que cambiar con gestos de esta dimensión", sumó.
Rosario
Son un grupo de madres y padres de más de cien escuelas rosarinas que denuncian subas en torno al 300%. Piden que haya alternativas en los destinos ya que, últimamente, “viaja solo el 10%”.
Flagelo en aumento
Fue convocada por la Iglesia Católica y contó con el apoyo del COMIPAZ. En un mensaje fuerte, el arzobispo Ángel Rossi pidió cambios de fondo. "Basta de drogas y violencia", enfatizó.
Conflicto salarial
El sindicato ATE-ANAC alertó sobre la medida que paralizaría a todos los vuelos de cabotaje e internacionales. Complicaría el movimiento turístico en el fin de semana largo.
El santo de Traslasierra
Nicolás Flores tiene 21 años y cuando era bebé sobrevivió a un impactante accidente tras el rezo de su padre. Emociona a todos cuando rememora lo ocurrido.
Opinión
Lo más visto
Turismo
Se llevará a cabo durante la primera semana de abril y alcanzará a cuatro días. Los detalles, en la nota.
Escándalo en el espectáculo
El joven que denunció a Jey Mammon por abuso sexual afirmó que las presuntas víctimas le enviaron mensajes con sus historias.
Escándalo en el espectáculo
El actor le remarcó al diseñador de moda que estaba fuera de lugar sus dichos sobre el tema de las denuncias de abuso presentadas por Lucas Benvenuto.
Héroes sin capa
Fue asistido por los agentes con masajes cardíacos previo a su traslado a un hospital porteño.
Inseguridad en Córdoba
Una joven fue abordada el domingo a las 7 y el hecho quedó grabado por las cámaras de seguridad. Otra víctima fue abordada por unos 30 niños y denunció que fue manoseada.
Te puede interesar
Conmoción en Hollywood
Su equipo emitió un comunicado tras su detención y posterior liberación. Aseguran que recopilan pruebas para demostrar su inocencia y que esperan que los cargos sean retirados pronto.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Flagelo en aumento
Fue convocada por la Iglesia Católica y contó con el apoyo del COMIPAZ. En un mensaje fuerte, el arzobispo Ángel Rossi pidió cambios de fondo. "Basta de drogas y violencia", enfatizó.
Los campeones del 22
El pequeño, de apellido Andrada, es fanático de la selección argentina. Estuvo en el tributo de CONMEBOL a los jugadores y llenó de lágrimas a los presentes. Video.
Justicia
Se trata de Ginés Jodar, quien era indagado por el Tribunal Superior de Justicia por el ingreso irregular a los sanitarios del género opuesto en algunos edificios en los que prestaba servicio.
Nueva medida
La medida fue tomada por la ministra Carla Vizzotti. Además, no se permitirá la distribución, comercialización y publicidad en todo el país.
Los campeones del 22
La emotiva condecoración para "La Scaloneta" se realizó antes del sorteo de la Copa Libertadores. Conmebol distinguió a los jugadores, el cuerpo técnico y a la AFA. Hubo conmovedoras sorpresas con hinchas.
Los campeones del 22
En el homenaje que Conmebol le realizó a los campeones del mundo, la cantante santafesina hizo una corta pero muy emotiva performance. Video.
Los campeones del 22
El capitán argentino recibió elogios de la Confederación Sudamericana de Fútbol en el acto conmemorativo del Mundial de Qatar. Entre risas, también refirió a su pronunciación de la palabra "fútbol".
Conflicto salarial
El sindicato ATE-ANAC alertó sobre la medida que paralizaría a todos los vuelos de cabotaje e internacionales. Complicaría el movimiento turístico en el fin de semana largo.